Autor: César Hinojosa

Desarrollan unos pavimentos permeables ideales para zonas donde llueve con frecuencia


El Centro de Investigación Técnica de Finlandia VTT ha desarrollado un nuevo tipo de pavimento, mucho más permeable, ideal para reducir los problemas causados por tormentas y exceso de agua en las calles o carreteras de las ciudades.

El nuevo tipo de pavimento desarrollado por VTT dentro de su proyecto Class, es idóneo para zonas que tienen un bajo volumen de tráfico, como aparcamientos, aceras, patios y plazas, y en lugares como los países nórdicos, donde las condiciones meteorológicas son cambiantes y la lluvia es muy frecuente.

Para ello, han utilizado un pavimento mucho más permeable, desarrollado con un enfoque bastante diferente al de las capas y estructuras de los pavimentos tradicionales. Los materiales empleados incluyen  hormigón permeable, asfalto poroso y sistemas de adoquines y bloques de piedra natural con abertura que favorecen la infiltración del agua, evitando su acumulación superficial.

Estas soluciones de pavimento buscan mitigar las inundaciones urbanas causadas por los grandes volúmenes fluviales que provocan las tormentas. Además, otro aspecto que se ha tenido en cuenta en el desarrollo de este nuevo tipo de pavimento es su buen comportamiento también en condiciones climatológicas muy frías, habituales en estas zonas.

El sistema ya se ha aplicado con éxito no sólo en Finlandia, sino también en Japón y Estados Unidos, y seguro que pronto lo veremos en muchas más zonas. Los interesados en profundizar en esta técnica, y conocer más a fondo este tipo de pavimento, pueden obtener más información en la página web del proyecto CLASS.

Primera edición del Congreso Mundial sobre conservación y reciclado de pavimentos, en París del 22 al 25 de febrero

Falta menos de un mes para que París acoja el Primer Congreso Mundial sobre sobre conservación y reciclado de pavimentos, que se celebrará del 22 al 25 de febrero, contando con los principales actores del sector, y ofreciendo un espacio idóneo para conocer las mejores prácticas viarias que se están realizando en la actualidad, y servir de lugar de comunicación y relación para los asistentes. [Continuar leyendo]

Fundentes y materiales novedosos utilizados (o en vías de utilización) para eliminar la nieve de las carreteras

Aunque la mayoría de las soluciones utilizadas para combatir la nieve y el hielo en las carreteras están basadas en el uso del cloruro sódico (sal) por ser un elemento económico y eficaz, los efectos colaterales negativos que conlleva - daños producidos en materiales y medio ambiente - están llevando a las empresas a investigar el uso de nuevos productos a utilizar, o de sistemas que mejoren el tradicional uso de la sal. [Continuar leyendo]

Información sobre la normativa que deben cumplir los equipos de vialidad invernal

Si ayer mostrábamos en esta web los servicios y medios tecnológicos necesarios para poder coordinar, registrar y gestionar de la mejor forma las actuaciones de vialidad invernal, durante los próximos días nos vamos a centrar en los aspectos más relacionados con la ejecución de los vehículos, para lo cual, comenzaremos indicando la legislación que deben… [Continuar leyendo]

Ahora que vuelve la nieve a nuestras ciudades, ¿cómo pueden los centros de conservación y explotación minimizar su impacto en las carreteras?

En época de Vialidad Invernal los centros de conservación y explotación de carreteras cuentan con una importante carga de trabajo adicional, ya que a la labor normal de su día a día se une los elevados problemas asociados que surgen cuando aparece la temida nieve, como está ocurriendo estos días. [Continuar leyendo]