Autor: César Hinojosa

Un novedoso sistema de contención terrestre diseñado al modo de las piezas de Lego


Que las posibilidades que ofrecían las piezas de Lego estaban casi únicamente limitadas por la imaginación de sus usuarios, era algo conocido por los amantes del juego de piezas, y aun con todo, uno no deja de sorprenderse con los usos que descubre en la red, tanto de construcciones amateurs como de productos que buscan una salida más profesional.

Si hace unos días hablábamos del primer automóvil fabricado con piezas de Lego, hoy mostramos un proyecto, desarrollado por la Universidad de Zaragoza, para crear un muro con piezas de Lego, de forma rápida y segura, que pueda servir para mitigar los efectos de catástrofes naturales, desarrollando sistemas de contención rápidos y portables.

El sistema, según leemos en la noticia del Heraldo de Aragón, desarrollado por la empresa Sofiatec, start up de la Universidad de Zaragoza, está basado en módulos de polietileno de alta densidad y bajo peso, que permite su unión para crear muros de grandes dimensiones a toda velocidad, que se pueden emplear en situaciones de urgencia provocadas por catástrofes naturales,

En el desarrollo del proyecto hay que destacar tanto a Agustín Berdejo, ingeniero responsable de la empresa, como al ingeniero industrial Alberto Solozábal, y al profesor de la Universidad de Zaragoza Jesús Fuentelsaz. Igualmente, la ingeniería IDOM ha participado y apoyado el proyecto, con vistas a su futura comercialización.

Una idea original que ha dado lugar a un producto que puede ser muy útil, y en el que ha participado la Universidad, la pequeña y la mediana empresa, lo que sin duda es un modelo de trabajo a destacar, y por el que hay que apostar claramente.

Y, aprovechando que el sistema simula las piezas de Lego en su concepto, vamos a mostrar un vídeo de animación con la historia de esta legendaria compañía, muy recomendable:

 

Aprovechando su tercer aniversario, recordamos alguna de las secciones que se pueden encontrar en Wikivia, la enciclopedia online de las carretera

Parece que fue ayer, y sin embargo ya han pasado tres años desde que se presentó y dio a conocer el proyecto realizado por la Asociación Española de la Carretera para crear Wikivia, una Wikipedia centrada en el mundo de la carretera, que pudiera servir como espacio de información general para todos los interesados en el sector. [Continuar leyendo]

Dos proyectos de Acciona relacionados con el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, aprobados para ser implantados en los EEUU

Leemos en el interesante boletín semanal de la Plataforma Tecnológica de la Carretera cómo dos de los principales proyectos desarrollados por Acciona, relacionados con el desarrollo de carreteras sostenibles, han sido seleccionados para ser implantados por parte de la Administración Federal de Carreteras de los EEUU, lo que da una muestra más del potencial innovador de nuestras compañías. [Continuar leyendo]

Ventajas de contar con sistemas que permiten visualizar sobre un mapa los accidentes e incidentes ocurridos en las carreteras

Si hasta hace poco tiempo toda la información relativa a los accidentes e incidentes ocurridos en la carretera se ofrecía a través de informes y documentos, de una forma detallada pero muy poco visual, cada día están cobrando más importancia las herramientas que permiten posicionar de forma cómoda sobre un mapa dónde ocurren estos accidentes, para facilitar su visualización y tomar las medidas oportunas. [Continuar leyendo]

Usando las calles como lienzos gigantes en los que pintar obras de arte

La imaginación de los artistas parece no tener límites, y cada día más buscan formas originales en las que expresar su talento. Si hace unos días hablábamos de DirtyCarArt - obras de arte en las lunas sucias de los vehículos - hoy queremos presentar al artista conocido como Roadsworth, que se dedica a pintar utilizando como lienzo las propias calles de una ciudad estadounidense. [Continuar leyendo]

Una tesis sobre herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico recibe el Premio Abertis a la Investigación en Infraestructuras

La tesis de la dra. Aida Calviño, basada en el estudio de herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico, ha sido galardonada con el Premio de Investigación en Infraestructuras que organiza la compañía Abertis, y que está dotado con un importe metálico de 10.000 euros, lo que lo convierte en uno de los más importantes del sector. [Continuar leyendo]

Protected Intersections, promoviendo una planificación urbana que, por primera vez, hace especial hincapié en los ciclistas

Entre los responsables de nuestras ciudades existe un cierto consenso sobre la importancia de apostar por medios de transporte sostenibles, en especial la bicicleta, sin embargo seguimos viendo que la planificación urbana sigue sin prestar atención real a las necesidades de los ciclistas, en ocasiones por tener otras prioridades, pero en otras ocasiones simplemente por desconocer la mejor forma de realizarlo. [Continuar leyendo]