Autor: César Hinojosa

Presentan el primer prototipo de taxi sin conductor guiado por visión artificial


El centro español de investigación aplicada Vicomtech-IK4, localizado en el Parque Tecnológico de San Sebastián y especializado en tecnologías multimedia de interacción visual y comunicaciones, ha participado en la creación del primer vehículo sin conductor que se guía por visión artificial recientemente presentado en el European Space Solutions que se ha celebrado en Munich entre los días 5 y 7 de este mes.

El vehículo ha sido desarrollado dentro del proyecto Taxisat, una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar un taxi capaz de circular sin conductor de forma segura en recintos delimitados cualquiera que sea su configuración topográfica gracias a un sistema basado en posicionamiento por satélite y visión artificial.

Vicomtech-IK4 se ha encargado del desarrollo de sensores visuales cuya información registrada es manejada por unos algoritmos que permiten al vehículo identificar los distintos elementos que pueden encontrarse en la vía, para tomar decisiones en tiempo real y desplazarse sin riesgo de colisión. Estos algoritmos permiten determinar cuál es la posición del vehículo e identificar cuáles son los obstáculos que hay en la ruta que sigue. Con esta información se pueden tomar decisiones sobre el desplazamiento y circular respetando las señales de tráfico, otros vehículos y a los peatones.

El aporte tecnológico de los sistemas visuales que desarrolla Vicomtech-IK4 complementa los sistemas robóticos existentes que usan otro tipo de sensores como por ejemplo el GPS.

El uso que se pretende dar a este tipo de vehículos es ayudar a reducir los problemas de tráfico en zonas urbanas, sirviendo como lanzaderas entre el transporte público y el destino de los usuarios (transporte puerta a puerta), así como ofrecer servicios de transporte público en zonas donde hoy en día no es rentable mantener una línea.

Un sistema para evitar persecuciones policiales peligrosas en las ciudades

Estamos acostumbrados a ver en las noticias espectaculares imágenes, a vista de helicóptero, de persecuciones policiales en coche por las calles de ciudades norteamericanas. Estas persecuciones, que parecen de película, entrañan un riesgo alto para la población. Según datos de la National Highway Traffic Safety Administration, se eleva a 360 el número de personas muertas al año en este tipo de actuaciones policiales en Estados Unidos, además de cuantiosos daños materiales. [Continuar leyendo]

Usando smartphones para proyectar sobre el parabrisas información de la ruta en condiciones de escasa visibilidad

Cuando las condiciones meteorológicas dificultan la correcta visión de la carretera son bienvenidos todos los sistemas de ayuda a la conducción que permiten al conductor anticipar lo que va a encontrar en el trayecto. Hemos conocido una aplicación de navegación para teléfonos inteligentes que proyecta sobre el parabrisas del vehículo la información sobre la ruta fijada, ideal para situaciones de escasa visibilidad. [Continuar leyendo]

Cómo el Sistema de Gestión Web de Carreteras ayuda al correcto mantenimiento del estado de las señales

Cada dos años, la Asociación Española de la Carretera (AEC) realiza una auditoría en la que se analiza el estado en el que se encuentra el conjunto de las carreteras del país. En una reciente nota de prensa que han hecho pública, han destacado el alarmante estado de deterioro en el que se encuentran las señales verticales de código (obligación, prohibición y peligro) instaladas en nuestras carreteras. [Continuar leyendo]

Caucho de diente de león para fabricación de neumáticos más ecológicos

En la fabricación de neumáticos se necesita como materia prima fundamental el caucho que que se obtiene en forma de emulsión lechosa, conocida como látex, de la savia de algunas plantas típicamente tropicales. Científicos del Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada IME en colaboración con el fabricante Continental están desarrollando el primer sistema piloto para extraer grandes cantidades de caucho de la planta "diente de león", que se encuentra muy extendida en Europa, para la fabricación de neumáticos. [Continuar leyendo]

Creando mapas de ruido de la ciudad usando los smartphones de los ciudadanos como sensores

En Tecnocarreteras hemos hablado de los problemas de salud puede llegar a provocar el ruido producido por el tráfico, sobre todo en algunas zonas de las grandes ciudades. Las autoridades municipales, para determinar las áreas donde existe mayor contaminación acústica crean mapas estratégicos de ruido. Ingenieros australianos han desarrollado un sistema que aprovecha los teléfonos inteligentes de los ciudadanos como sensores para captar el nivel de ruido en cualquier punto donde se encuentre y con esos datos generar un mapa de ruido más completo. [Continuar leyendo]

Presentan un algoritmo para evitar retenciones en la carretera

A menudo, circulando por circunvalaciones o vías de acceso a grandes ciudades se producen atascos o retenciones que no están originadas por ningún accidente, obra u obstáculo. Simplemente, el propio comportamiento de los usuarios de la vía, sus frenadas, aceleraciones o cambios de carril provocan que se ralentice la circulación varios cientos de metros o incluso kilómetros atrás. [Continuar leyendo]

Tecnología radar de alta precisión para la detección temprana de peligros en la vía y evitar accidentes

Dentro del pasado ITS World Congress la empresa japonesa Panasonic presentó un sistema desarrollado por la compañía que permite detectar la presencia de vehículos, peatones y ciclistas que estén situados hasta 40 metros por delante. Con tecnología de radar de onda milimétrica, el sistema es capaz de detectar y discernir la naturaleza del objeto del que se trata en cualquier condición de luz o meteorológica. [Continuar leyendo]