Autor: César Hinojosa

Proyecto de investigación en pavimentos asfálticos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción


Muchas de las iniciativas para el desarrollo de nuevos pavimentos de carretera están encaminadas a conseguir mezclas asfálticas que resulten a un tiempo más económicas, más resistentes, más seguras y más respetuosas con el medio ambiente. En este ámbito, la Comunidad de Madrid y la empresa Acciona están inmersas en un proyecto, con financiación europea, para el desarrollo de pavimentos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción.

El objetivo de este proyecto llamado APSE, en el que participan otros países europeos, es el desarrollo de nuevos materiales destinados al asfaltado de carreteras que contribuyan a preservar el medio ambiente y, al mismo tiempo, permitan una conducción más segura. Para ello se está investigando con mezclas que sustituyen el tradicional betún del asfalto por aceites vegetales y subproductos de la producción de bioetanol, y por otro lado, sustituyen los áridos utilizados habitualmente por residuos provenientes de la construcción y de pavimentos reciclados.

En una primera fase se están buscando materiales adecuados que permitan obtener unas mezclas más sostenibles para, posteriormente, ser aplicados en dos tramos de prueba, uno en España y otro en Polonia.

Según los investigadores los beneficios que pueden obtenerse de este tipo de mezclas son varios. En primer lugar, la no utilización de productos derivados del petroleo y el reciclado de materiales hacen que estos pavimentos sean mucho más respetuosos con el medio ambiente. Además, sus composiciones los hacen más resistentes y duraderos, lo que a la larga los hacen más rentables. Por si fuera poco, han presentado un prototipo de un pavimento que tiene la propiedad de amortiguar parte del impacto en caso de golpear contra él, algo que sin duda agradecerán los motoristas.

Un sistema para adelantar de forma segura «haciendo transparente» el vehículo que nos precede

Los adelantamientos en carreteras convencionales son maniobras que entrañan peligro al tener que ocupar por unos instantes el carril reservado a la circulación en el sentido contrario. Además, si el vehículo al que queremos adelantar es un camión o un autobús, se dificulta la visión del tramo de vía que se encuentra por delante de nosotros. Leemos en la web Alt1040 una solución desarrollada por investigadores portugueses para aumentar la seguridad en este tipo de maniobras. [Continuar leyendo]

Un sistema inalámbrico de alerta a conductores en los pasos a nivel

Los pasos a nivel donde se cruzan vías de tren con carreteras son siempre puntos delicados en donde los conductores de vehículos han de prestar la máxima atención para evitar accidentes. Aunque lo normal es que exista una señalización adecuada y los debidos sistemas de seguridad que activan las barreras de paso, conocemos no pocos casos en los que por imprudencia, despiste o fallos técnicos se producen graves accidentes en estos lugares. [Continuar leyendo]

Sistema de recarga autónoma y sin conductor para vehículos eléctricos

Recargar el vehículo eléctrico podrá ser una tarea de lo más cómodo y sencillo tras la demostración que Denso, empresa líder proveedora de tecnología del automóvil, realizó en el pasado ITS World Congress en Tokio. Denso ha desarrollado una tecnología que utiliza los teléfonos inteligentes y los sistemas de posicionamiento global por satélite para permitir desplazamientos cortos y autónomos de los vehículos a estaciones de carga situadas en el mismo aparcamiento. [Continuar leyendo]

Captación de energía solar mediante pavimentos asfálticos y su aprovechamiento para evitar la formación de hielo

El quinto cuaderno tecnológico editado este año por la Plataforma Tecnológica de la Carretera presenta las conclusiones del estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Tecnología de la Construcción de la Universidad de Cantabria (GITECO) sobre el uso de energía solar térmica captada por pavimentos asfálticos y sus posibles usos para evitar la formación de hielo en su superficie en época invernal. [Continuar leyendo]

Ganadores de la II Galería de la Innovación en seguridad vial y equipamiento de carreteras

Dentro de la pasada Feria Trafic 2013 se celebró la II Galería de la Innovación, un escaparate en el que se han mostrado los productos y servicios más vanguardistas del sector de la seguridad vial y equipamiento de carreteras. La Directora General de Tráfico, María Seguí, y el Director General de Carreteras, Jorge Urrecho hicieron entrega de los premios a los ganadores en cada categoría. [Continuar leyendo]

Las principales novedades sobre conservación en las XIII Jornadas de Conservación de Carreteras

Hoy dan comienzo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y organizadas por la Asociación Técnica de Carretera (ATC) las XIII Jornadas de Conservación de Carreteras que se han consolidado como un lugar de encuentro de empresas, administraciones y técnicos especializados del sector en el que compartir y debatir las técnicas que pueden ayudar a mantener en las mejores condiciones nuestra vasta red de carreteras. [Continuar leyendo]

Sistema de alerta a conductores para la protección de los operarios de mantenimiento de carreteras

Los trabajos de conservación y reparación de carreteras requieren en muchas ocasiones delimitar zonas de la calzada, debidamente señalizadas, para que los operarios puedan trabajar con mayor seguridad. Pese a esta señalización, algunos conductores bien sea por despiste o imprudencia circulan por estos tramos a una velocidad inadecuada que puede poner en peligro la integridad de los trabajadores. [Continuar leyendo]