Autor: César Hinojosa

ALEAS, unión de los laboratorios de ensayos de mezcas asfálticas para mejorar sus actividades


La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) engloba a las empresas involucradas en cualquiera de los procesos de elaboración, puesta en obra, control e investigación en la que las mezclas asfálticas estén presentes.

En la última década se han producido importantes cambios en la normativa que afecta a los métodos de ensayo, control y análisis de materiales bituminosos. La aplicación del marcado CE ha supuesto la incorporación de nuevos ensayos que han requerido la actualización tanto de los laboratorios como de la metodología aplicada en los mismos.

Con el objetivo de establecer criterios y métodos comunes, ASEFMA ha impulsado la creación de la Agrupación de Laboratorios de Entidades Asociadas a Asefma (ALEAS). Partiendo de la gran calidad y experiencia de los laboratorios técnicos de las empresas asociadas se busca la colaboración de todos ellos para la mejora de la actividad con la finalidad de:

  • Desarrollar criterios y protocolos comunes que ayuden a mejorar la actividad y minimizar las dispersiones de los ensayos
  • Colaborar en la formación de personal implicado en la realización e interpretación de los ensayos de laboratorio
  • Informar y tratar de optimizar los recursos disponibles en el sector en materia de equipamiento de laboratorio, control de fabricación y control de ejecución en obra
  • Llevar a cabo trabajos prenormativos que puedan ser utilizados como argumentos en los procesos de redacción y/o revisión de normas EN
  • Servir centro de recepción de dudas sobre la correcta ejecución de los métodos de ensayo, interpretaciones no clarificadas o errores en los procedimientos descritos en las normas.
  • Diseño y puesta a punto de ensayos adaptados a nuevas tecnologías o productos que aparezcan en el mercado

La organización de ALEAS se preocupa de que todos los miembros tengan una participación activa en la realización de las tareas y en la planificación de los objetivos. Para este 2013 han determinado un programa de actividades bien concreto:

  • Desarrollo de una metodología para el diseño de mezclas asfálticas
  • Empleo del compactador giratorio como herramienta de evaluación de mezclas asfálticas
  • Análisis de la reproducibilidad del ensayo de pista de laboratorio
  • Acciones formativas sobre los métodos de ensayos empleados para caracterizar mezclas bituminosas

 

Una web para que los ciudadanos puedan conocer cuándo y por dónde han pasado los vehículos quitanieves

En una gran ciudad como Nueva York las tormentas de nieve pueden provocar un gran colapso en el tráfico rodado. Aunque allí están habituados a este tipo de fenómenos, como la tormenta "Nemo" que recientemente ha azotado la costa Este de Estados Unidos, en estas circunstancias resulta imposible mantener un tráfico fluido en toda la… [Continuar leyendo]

Un programa europeo para enseñar técnicas de conducción ecológica

Cada día los modelos de vehículos nuevos resultan más eficientes energéticamente y consiguen unos consumos reducidos. Aún así, nuestro estilo de conducción es un factor determinante en el gasto de combustible. Conocer y poner en práctica las técnicas adecuadas puede hacer reducir nuestros consumos habituales muy notablemente y de paso, resultar mucho más económico a la larga. [Continuar leyendo]