Autor: César Hinojosa

Gestión Avanzada de Pavimentos: Análisis de la deflexión de cálculo (9/10)


La deflexión de cálculo, propia de un tramo homogéneo, es un valor calculado a partir de la media y de la desviación típica de los valores de la deflexión patrón del tramo homogéneo (dk = m+2s). Su análisis permite calcular, de manera aproximada, si el pavimento precisa recrecimiento, en función del tipo de pavimento disponible y de la categoría del tráfico pesado.

La tabla que sigue muestra la posible necesidad de recrecer el pavimento en función del tipo de pavimento, de la categoría de tráfico pesado, y del valor de la deflexión de cálculo (que en este caso es el mismo que el de la deflexión característica de un tramo homogéneo): dk = m+2s.

 

Espesor (cm) de recrecimiento con mezcla bituminosa para firmes flexibles y semiflexibles

DEFLEXIÓN DE CÁLCULO (dc) (10-2 mm) CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO
  T00 T0 T1 T2 T3 T4
0-40 10 (*) (*) (*) (*) (*) (*)
40-60 12 10 8 (*) (*) (*)
60-80 15 12 10 8 (*) (*)
80-100 18 15 12 10 5 (*)
100-125 (**) 18 15 12 8 5
125-150 (**) (**) 18 15 10 (**) 6 (**)
150-200 (**) (**) (**) 18 12 (**) 8 (**)
>200 (**) (**) (**) (**) (**) (**)

(*) Zona de actuación preventiva

(**) Zona de estudio especial

 

Espesor (cm) de recrecimiento con mezcla bituminosa para firmes semirrígidos

DEFLEXIÓN DE CÁLCULO (dc) (10-2 mm) CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO
  T00 T0 T1 T2 T3 T4
0-40 8 (*) 6 (*) (*) (*) (*) (*)
40-50 15 12 10 (*) (*) (*)
50-80 18 15 12 10 8 (*)
80-125 (**) (**) 15 12 8 5
125-150 (**) (**) 18 15 10 (**) 6 (**)
150-200 (**) (**) (**) 18 12 (**) 6 (**)
>200 (**) (**) (**) (**) (**) (**)

(*) Zona de actuación preventiva

(**) Zona de estudio especial

 

Para los valores de la deflexión de cálculo que se encuentran en la «zona de actuación preventiva”, no se necesitaría en principio actuación alguna. Para los valores que no estén en ninguna «zona de actuación», el número indica el recrecimiento en cm de mezcla bituminosa. Por último, para los valores que se encuentran en la «zona de estudio especial», es necesario realizar un estudio especial sobre ese punto.

 

Curiosidad: ¿Se deberían sustituir las flechas de las señales por dedos que indicaran la dirección?

Pues según leemos en la revista muy interesante, un reciente estudio realizado en la Universidad de Exeter no deja lugar a dudas: nuestro cerebro comprende mucho antes la dirección a seguir cuando la muestra el dibujo de una mano con un dedo apuntando, que con las señales actuales (con las flechas típicas). Es más, la visualización de estas imágenes también ofrece una comprensión más rápida con respecto a opciones puramente textuales como "derecha" o "izquierda". [Continuar leyendo]

Convirtiendo los carriles exclusivos para autobús en vías prioritarias videovigiladas mucho más eficientes

En muchas de nuestras ciudades es habitual comprobar que los transportes públicos circulan por carriles dedicados en exclusiva a ellos, que suelen estar separados físicamente del resto de carriles mediante unos elementos sobresalientes de goma, para evitar que vehículos privados lo transiten. Aunque la idea que originó esta separación tiene sentido (ofrecer zonas donde el transporte público pueda circular de forma más fluida), esta puesta en práctica tiene importantes inconvenientes: [Continuar leyendo]

Traffic Jam Assit, un asistente que toma el control del vehículo cuando hay atascos

Una de las situaciones que más estrés y molestias genera a los conductores es conducir cuando la vía está muy congestionada, debido a que hay que estar continuamente acelerando/frenando, para generalmente avanzar muy pocos metros. El estado de ánimo del conductor en este tipo de circunstancias suele provocar un aumento de las colisiones entre los vehículos. [Continuar leyendo]

Monitorizando el tráfico gracias a la información obtenida de los dispositivos bluetooth de los vehículos

Recientemente se ha instalado entre los condados de Cobb y Fulton en Estados Unidos un novedoso sistema de monitorización del tráfico, basado en el reconocimiento de vehículos que integran algún dispositivo con bluetooth activado en el coche. El proyecto es muy similar al de "semáforos inteligentes" del que ya hablamos en su día en Tecnocarreteras. [Continuar leyendo]