Autor: César Hinojosa

El Gobierno empieza a definir sus nuevas líneas de actuación en Seguridad Vial


Después del nombramiento de María Seguí, una especialista en Seguridad Vial, para sustitur a Pere Navarro como directora de la DGT, el gobierno ha dado a conocer algunas de sus próximas lineas de actuación en materia de Seguridad Vial:

  • 1.- Límite de velocidad:
    • Este gobierno parece ser el primero que se ha propuesto estudiar elevar el límite de velocidad en autopista y autovía, como algunas asociaciones vienen demandando desde hace tiempo (aunque es cierto que otros colectivos están en contra). Nosotros creemos que es razonable permitir este aumento en las autopistas y autovías nuevas, ya que tanto la seguridad de los vehículos como los tipos de firmes existentes, posibilitan este aumento sin perjudicar la seguridad vial.
    • Por otra parte, se va a estudiar seriamente el concepto de velocidad variable en las carreteras, que en función de aspectos variados (meteorología, estado de la carretera, etcétera), pueda establecer unos máximos u otros. Desde luego, parece que esto es completamente lógico, y ya va siendo hora de adoptar soluciones más acordes a los tiempos actuales.
  • 2.- Aumento de controles de velocidad, es decir más radares, y también aumento de controles del estado del conductor (alcohol-droga), para intentar ir suprimiendo esta lacra. Es muy significativo el dato de que en 2011 el 51% de los conductores que fueron sometidos a un control de droga (705) dieron positivo
    • Es importante también reforzar los puntos negros de las carreteras con mayor vigilancia y control, para evitar que haya más muertes en esas zonas.        
  • 3.- Por último se van a desarrollar nuevos métodos que permitan obtener estadísticas de siniestralidad más fiables, para que los datos sean los correctos (actualmente  sólo se indican los fallecidos en los 30 días posteriores al accidente), y para que se conozcan mucho antes (en la actualidad estas cifras no se han públicas hasta mediados del año siguiente).

Son medidas que, con la excepción de la opinable subida de velocidad en autopistas-autovías (con la que estamos de acuerdo), parecen obvias que había que tomar, por lo que lo único que deseamos es que se lleven a la práctica cuanto antes, para mejorar la Seguridad Vial de todos.

 

Sistema móvil que permite el aviso automático de un accidente, al modo del eCall

En vista de que la implantación efectiva del interesante sistema eCall todavía se retrasará algunos años (está previsto que a partir de 2015 todos los vehículos de la UE lo incorporen), vemos como siguen surgiendo interesantes iniciativas destinadas a proporcionar sistemas de aviso automático ante accidentes.

En este caso es la Universidad Politécnica de Valencia (muy activa en la I+D+i relacionada con las carreteras, y de la que ya hemos hablado en algún artículo anterior) quien ha desarrollado un sistema (que se encuentra todavía en fase de prototipo) que va a proporcionar una eficaz herramienta de auxilio automático a todos los conductores: el propio teléfono móvil del usuario, cuando detecte un accidente, se pondrá en contacto de forma automática (mediante sms/mail/llamada) con quien el usuario haya indicado.

Para ello, el sistema móvil se basa en lo siguiente: [Continuar leyendo]

Proyecto para cargar los coches eléctricos de forma automática mientras circulan por la carretera

Uno de los principales problemas asociados a los vehículos eléctricos, consistente en la dificultad de la recarga de las baterías (por la escasez de lugares donde se puede realizar en la actualidad), y la poca duración de las mismas (lo que impide plantearse realizar largos viajes), podrían tener una solución muy eficaz, si se confirma la validez del sistema desarrollado por científicos de la Universidad de Stanford (EEUU) que permitiría recargar los vehículos automáticamente a la vez que circulan por la carretera.

Para conseguir este sistema de carga eléctrica sin cables, se ha desarrollado un sistema que emplea campos magnéticos para transmitir corrientes eléctricas entre bobinas de metal separadas entre sí varios metros. De esta forma, se podrían cargar las bobinas receptoras de los coches eléctricos a medida que los vehículos circularan por la carretera, con lo que en todo momento estarían cargados, lo que supondría una auténtica revolución para el uso de estos vehículos.

Aunque el proyecto todavía está en una fase preliminar, los buenos resultados obtenidos en las pruebas realizadas, y la validez física de las formulaciones establecidas nos permite ser optimistas sobre el hecho de que pronto podremos contar con un sistema de estas características.

Desde luego, el éxito de este proyecto podría representar una auténtica revolución por el impulso que supondría para el vehículo eléctrico, que por fin se convertiría en la solución más idónea para la mayoría de los conductores, con la consiguiente mejora medioambiental asociada a este modo de transporte limpio. [Continuar leyendo]

Semáforos que informan del tiempo que les queda para ponerse verdes, una sencilla solución que puede resultar muy útil a los conductores

En ocasiones como la que nos ocupa, existen soluciones que con unos pequeños cambios en sistemas conocidos, pueden ofrecer un uso más eficaz de algún servicio o sistemas. Uno de estos sistemas que se podrían mejorar es el de los semáforos, que integrando un modo de indicar a los conductores el tiempo que queda para ponerse en verde, les permitiría un ahorro significativo (apagando el motor cuando el tiempo es muy prolongado), y un menor estrés, por la atención a prestar hasta que llega el cambio.

Este sistema, cuyo uso es habitual en el caso de los peatones, está comenzando también a verse poco a poco en algunas ciudades, como es el caso de Salamanca. Uno de los modelos que se podría implantar, y que vemos en la interesante web de circulaseguro.com, es el patentado por Damjan Stankovic, que presenta un modelo de semáforo con un contador circular, que permite conocer de forma sencilla y visual el tiempo que se va a mantener en rojo (mediante un disco iluminado alrededor de la luz, formado por pequeñas secciones que representan los segundos que faltan para llegar al verde, y que se van apagando conforme pasa el tiempo).

Este semáforo cuenta también con la ventaja de ofrecer un bajo consumo, y una sencilla instalación, lo que lo convierte en una solución muy eficaz para su implantación en las ciudades.

Como inconvenientes sólo se nos ocurren los que se pueden generar debido a los conductores que pueden aprovechar esta información para poner el coche en marcha justo antes de que se ponga el semáforo verde, aunque sería un error no plantear un sistema muy útil para los conductores sólo porque alguno de ellos hagan un mal uso del sistema.  [Continuar leyendo]

Curso de técnico COEX (Ejecución, Maquinaria y Señalización de las operaciones de conservación de carreteras)

Si durante las pasadas semanas, en este curso de técnico COEX, dábamos a conocer cómo se gestionan los diferentes trabajos necesarios para conservar y explotar las carreteras, muy relacionados con el uso de herramientas tecnológicas que facilitaran el control y coordinación de los trabajos, para poder ofrecer un curso completo de técnico COEX, vamos a ofrecer hoy la información necesaria para conocer cómo se deben ejecutar los trabajos en la carretera.

Debido a que estas acciones están menos relacionadas con los sistemas tecnológicos (que son la base de Tecnocarreteras), indicaremos simplemente el índice de cada uno de los capítulos relacionados, junto con el pdf donde aquellos interesados pueden obtener una información más detallada de los mismos: [Continuar leyendo]

Si vas a una cena con tu coche y te pasas con las copas, no te preocupes, la moto-taxi se encarga de todo

Existen ocasiones en las que uno tiene una cena o celebración con la familia y amigos, y por comodidad, pensando que no va a beber, decide acudir en su propio coche. Por desgracia, a veces las cosas toman otro cariz, la celebración se anima, y lo que iba a ser una tranquila reunión de amigos se convierte en una noche alegre donde se toman algunas copas.

Hasta ahora, cuando esto pasaba no quedaba más remedio que dejar el coche aparcado en el hotel/restaurante y volver a casa utilizando un transporte público (autobús o taxi), con el problema adicional de que al día siguiente era necesario acudir a por el vehículo (pagando el coste de toda la noche, y sumando las molestias de ir de propio).

Precisamente para ofrecer una solución mucho más útil para los conductores, la empresa Rapimoto ha desarrollado un innovador servicio que permite a los usuarios ser trasladados a cualquier sitio en su propio automóvil. Gracias a sus motos "plegables", pueden ir a cualquier lugar, dejar la moto en el maletero del vehículo, y llevar al propietario del vehículo al sitio indicado (en su propio coche). De esta forma, el conductor cuenta con la enorme ventaja de tener el coche ya en su domicilio, evitando las numerosas molestias de tener que ir a recogerlo al día siguiente.

Este sistema, que está triunfando en los Estados Unidos y en otras zonas de Europa, como Londres, va a comenzar su andadura en Castellón, con la idea de ir expandiéndose al resto de ciudades de España.

Sin duda, una original iniciativa que esperemos también ayude a que los usuarios no se planteen coger el coche si han bebido. [Continuar leyendo]

Soluciones Tecnológicas para gestionar de forma eficaz la Vialidad en las Carreteras

Para dar a conocer las soluciones tecnológicas que hemos desarrollado y estamos implantando en las principales empresas del sector, en Tecnocarreteras contamos con una nueva sección: "Soluciones ITS", donde mostraremos nuestros diferentes productos y soluciones en este campo.

Tras el éxito que está teniendo nuestro Sistema de Gestión Web de Carreteras (implantado en las principales Unidades y Demarcaciones de carreteras del país), estamos convencidos de que estas soluciones serán de gran utilidad para las empresas que se encargan de la explotación y conservación de los diferentes tramos de carreteras.  A continuación indicamos la información contenida en esta sección, en la que se irán incorporando las nuevas soluciones que estamos desarrollando en la actualidad. [Continuar leyendo]

Sustituyendo los «dummies» por cadáveres humanos para obtener resultados más precisos

Con el objetivo de conocer de forma más precisa la reacción de un cuerpo ante los accidentes, para poder desarrollar sistemas de seguridad vial más avanzados, el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) va a desarrollar un innovador proyecto que sustituirá los tradicionales "dummies" por cadáveres humanos, necesarios para aproximarse mucho más a las reacciones que puede tener el cuerpo humano.

Para realizar los ensayos de este proyecto, financiado por la UE y liderado por uno de los mejores investigadores del país, Juan José Alba López (@juanjo_alba), se utilizarán los medios existentes en el parque tecnológico Motorland de Teruel, en concreto el Laboratorio de Tecnologías y Sistemas para la Seguridad de la Automoción (TESSA).

A pesar de que a primera vista puede resultar un poco chocante utilizar cadáveres, gracias a ellos se van a poder comprobar la exactitud de las simulaciones efectuadas por ordenador, incidiendo especialmente, según indica Juan José Alba, en la resistencia de la columna vertebral, para crear soluciones técnicas que hagan más seguros los vehículos. Según cálculos efectuados, por cada ensayo realizado con un cadáver se pueden llegar a salvar hasta 60 vidas, motivo más que suficiente para utilizar esta técnica.

Sin duda alguna, pocas cosas puede haber más gratificantes que contribuir después de muerto a salvar nuevas vidas, por lo que cualquier proyecto en la línea de mejorar la seguridad vial será bien recibido en nuestras páginas. [Continuar leyendo]