Autor: César Hinojosa

Saima Seguridad, gran vencedora de Trafic2011 en la categoría de sistemas inteligentes de transporte


La empresa Saima Seguridad ha sido la gran vencedora de este año de la feria Trafic, en la categoría de sistemas inteligentes de transporte, al haber recaído en dos productos suyos tanto el primer premio como la mención especial otorgada.

    -> Premio: Producto Scout, que se trata de un sistema integral utilizado para la gestión y control del tráfico y el transporte, que cuenta con numerosas funcionalidades de interés:
        * Reconocimiento de matrículas
        * Localización por GPS
        * Transmisión en vídeo
        * Navegación
        * Reconocimiento de huella dactilar
        * Gestión de multas.

    -> Mención especial:  Producto Explor, un sistema de personal security assistant, diseñado como equipamiento personal de ayuda al vigilante en la patrulla o en la actividad de orden público, entre otras cosas.

 

Premio Trafic 2011 en la categoría de infraestructuras viarias

    -> Premio: Atenuador de impactos AIR H110P de Hiasa.
Este sistema, cuya demostración práctica pudimos ver en la feria de Innovacarretera 2011, se trata de un sistema de contención de vehículos, diseñado para amortiguar el impacto frontal de los mismos (ante salidas incontroladas de una autovía o autopista).
La barrera también permite minimizar impactos laterales (únicamente se deforma la barrera, pero reduce de forma considerable el impacto), lo que lo convierte en un mecanismo no franqueable.
La información técnica del sistema, que obtenemos de la propia empresa, nos ofrece las siguientes características del sistema "Atenuadores de Impacto redirectivos AIR"
        * Los atenuadores de impacto AIR presentan un diseño compacto y completamente abierto (esto se puede observar en la imagen que acompaña la noticia)
        * El sistema ha sido ensayado a escala real, según norma europea une-en 1317-3, para distintas velocidades, cumpliendo satisfactoriamente todos los criterios de aceptación.
        * El sistema ha sido concebido para la protección de impactos frontales en ramales de salida o inicio de medianas, entre otros.
        * Estos atenuadores son fácilmente reparables después del impacto de un turismo, pudiendo reaprovechar la mayor parte del mismo después de un impacto.

    -> Mención especial: Sistema de protección para motociclistas A5-SM6 B de Asebal
Se trata de un sistema diseñado para su instalación en márgenes de carreteras, de modo que sea capaz de contener a vehículos pesados, ligeros y de dos ruedas, así como a sus ocupantes, ante el supuesto de salida de calzada por accidente, de forma que se eviten choques con obstáculos fuera de la calzada, caídas por pendientes pronunciadas o invasión de otras vías.
En cuanto a su composición, podemos indicar que la forman dos barreras de tipo doble onda, un faldón de protección de motociclistas, dos postes C 120x55 de 2.000 mm, cuatro separadores estándares, dos soportes en U y dos anclajes; todo ello ensamblado mediante tornillería M16 con sus correspondientes tuercas y arandelas. [Continuar leyendo]

Premios de la feria Trafic a los mejores sistemas de seguridad vial

Como comentamos en una entrada anterior de esta web, durante os días 27 al 30 de Septiembre se celebra en la Feria de Madrid (IFEMA) el evento TRAFIC 2011, dedicado a la tecnología e innovación al servicio de la seguridad vial.

Una de las novedades de la feria este año, que se ha realizado con anterioridad a la celebración de la misma, es la primera convocatoria convocada para premiar los mejores y más innovadores sistemas que se mostrarán en la feria, formando parte de alguna de las siguientes categorías de la competición: Infraestructuras viarias, Sistemas Inteligentes de transporte, Sostenibilidad en la carretera, Seguridad Vial o Aparcamientos.

Para la valoración de los servicios y productos presentados a los premios, se ha tenido en cuenta diferentes criterios como innovación del desarrollo, mejora de la seguridad, calidad, funcionalidad, respeto del medio ambiente o diseño.

El jurado de premio lo han integrado personalidades de relevancia del sector, como el director general de la Asociación Técnica de Carreteras (Francisco Caffarena), el director general de la Asociación Española de la Carretera (Jacobo Díaz Pineda), el presidente de ITS ESPAÑA (Julio García Ramón), y el director gerente de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Pablo Sáez), todos ellos coordinados por el presidente de la Asociación de Ingenieros Municipales y Provinciales de España, Sebastián de la Rica

En los próximos días daremos a conocer los productos y servicios que han sido premiados en cada una de las categorías, así como aquellos que han recibido una mención especial [Continuar leyendo]

Características generales del sistema informático (2/14)

Dentro del monográfico que estamos realizando para dar a conocer las características que debe tener un sistema informático implantado para la gestión y explotación eficaz de las carreteras, después de la introducción a la explotación de carreteras realizada la semana pasada, hoy vamos a mostrar los aspectos generales que deberían ser de obligado cumplimiento en el sistema informático a implantar, para garantizar su correcto uso en un futuro, y permitir la integración de todas las funcionalidades requeridas.

    1.- Sistema web: Son tantas las ventajas de implantar un sistema web con respecto a otro en modo local, que esta primera condición se nos antoja imprescindible si queremos implantar un sistema eficiente, acorde con los tiempos que estamos. Indicamos alguna de estas ventajas:
        -> Acceso desde cualquier lugar: No importa si estamos en la oficina, en un Centro de Conservación o en nuestra propia casa. Incluso desde nuestro teléfono móvil.
        -> Acceso a cualquier hora: Podemos disponer de toda la información que necesitemos en cualquier momento, ya que todos los datos se encuentran disponibles las 24 del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
        -> No se requiere la instalación de software en diferentes máquinas: Los usuarios únicamente necesitan su navegador web preferido, no necesitan instalar nada para poder gestionar la información. Asimismo, cuando una nueva funcionalidad está disponible, en el mismo momento en el que se actualiza el código fuente en un único lugar (el servidor web), los usuarios ven el cambio al instante, sin necesidad de reinstalar nuevas versiones en cada ordenador.
        -> Múltiples usuarios, múltiples opciones: Un sistema web permite la creación de diferentes cuentas de usuarios con diferentes permisos de acceso, lo que da flexibilidad al sistema a la hora de gestionar los distintos tipos de datos del portal.
        -> Información en tiempo real: El sistema web no sirve únicamente como lugar en donde almacenar documentos estáticos (informes en PDF, proyectos, información multimedia), sino que permite la actualización de datos obtenidos de forma automatizada, pudiendo visualizarlos en tiempo real (gestión de flotas mediante GPS, cámaras de explotación, estaciones meteorológicas remotas, estaciones de aforos, etcétera).

    2.- Características del sistema: Los sistemas desarrollados para la Explotación y Conservación de Carreteras tienen la necesidad de acabar integrando dispositivos (cámaras, estaciones meteorológicas, aforos, etcétera) de diferentes fabricantes, por lo que es imprescindible facilitar estas integraciones, ofreciendo un sistema integrador, abierto y modular.
    -> El sistema debe ser abierto, sin contar con licencias de software, de forma que en ningún momento se condicione el uso del mismo al proveedor informático que lo suministra.
    -> El sistema debe ser modular, facilitando la inclusión de nuevas funcionalidades o características al mismo, sin que afecte al resto de elementos.
        * Al ser modular y abierto, se facilita el desarrollo futuro de nuevas funcionalidades y módulos de gestión, lo que facilitará en el futuro la integración de nuevos sistemas de información en tiempo real y el mantenimiento del sistema.
    -> El sistema debe permitir adquirir y gestionar datos de diferentes dispositivos (cámaras de explotación, dispositivos GPS, estaciones meteorológicas, estaciones de aforo, etcétera), independientemente de su naturaleza, y sin estar limitados a un fabricante, marca o modelo.
    -> El sistema debe ser fácil de gestionar, contando con los medios que permitan la creación de apartados, secciones y categorías donde almacenar toda la información, convenientemente organizada.
    -> El sistema debe hacer uso de estándares, lo que facilita la integración de cualquier sistema, usar lenguajes de programación libres, arquitecturas abiertas y modulares, y servicios web SOAP, que permiten la integración de dispositivos de diferentes fabricantes, sin tener que estar atado a los mismos proveedores y a sus exigencias.
    -> El sistema debe permitir la coordinación de actuaciones de varios Sectores de Conservación, integrando todos sus datos (inventario común, Agenda de Vialidad conjunta, etcétera), y permitiendo una gestión unitaria, con objetivos comunes.
    -> El sistema debe hacer uso de certificados digitales SSL (protocolo HTTPS), que permiten la transmisión de datos de forma completamente segura.
    -> El sistema debe permitir disponer de la información de los diferentes elementos de la carretera de manera geolocalizada, desde los puntos kilométricos hasta las instalaciones, pasando por los puntos singulares, puntos con restricciones, etcétera.
        * Para realizar esta geolocalización existen numerosos servicios, siendo posiblemente el más avanzado de la actualidad el ofrecido por Google Maps (ver post "Ventajas de utilizar Google Maps como sistema de geolocalización en la gestión de carreteras"). [Continuar leyendo]

Paneles luminosos que resisten mejor el clima y ahorran energía

Llegamos a través de la web de la Plataforma Tecnológica de la Carretera, a una de las últimas innovaciones desarrolladas por la empresa Desarrollo de Sistemas Tecnológicos Avanzados (DSTA), unos paneles luminosos para carreteras, que aguantan fuertes cambios de temperatura, y conllevan un importante ahorro de energía asociado.

Estos paneles se fabrican con tecnología LED (Light Emitting Diode), lo que permite reducir entre cuatro y diez veces el consumo energético, adecuándose al medio y al entorno.
De la misma manera, estos paneles inteligentes adaptan su luminosidad a las circunstancias temporales de cada instante, ofreciendo siempre una visibilidad óptima al conductor, hasta en las condiciones más adversas, lo que permite una reducción en la siniestralidad.

Para garantizar el correcto funcionamiento de estos equipos en cualquier escenario, se ha elegido como lugar de pruebas la ciudad de Ávila, al contar con un verano muy caluroso, y un invierno de frío glaciar, que permite observar el comportamiento del dispositivo en las circunstancias más extremas.  [Continuar leyendo]

Toyota incorpora a su navegador un servicio que avisa cuando el vehículo circula por sentido contrario

Cada cierto tiempo nos horrorizamos en televisión al ver imágenes de vehículos que provocan graves accidentes (en la mayoría de ocasiones mortales), al circular en sentido contrario en carreteras, autovías o autopistas. Unas malas señalizaciones en unos casos, o unas condiciones no adecuadas de los conductores en otro, provocan una de las situaciones que más pánico puede dar encontrarse en un viaje.

Para evitar este problema, el fabricante Toyota ha decidido incorporar en su sistema de navegación un servicio que permita avisar (tanto de forma gráfica como sonora) a los conductores cuando están circulando en sentido contrario, para que puedan modificar cuanto antes su dirección.

Para conseguir este nuevo desarrollo ha sido necesario contar con un importante avance en su tecnología cartográfica, que en la actualidad permite reconocer la posición exacta del vehículo en todo momento, así como determinar su movimiento y dirección al instante.

Este avance es una demostración de cómo a veces, con pequeñas mejoras, se pueden solucionar importantes problemas. [Continuar leyendo]

Street Bump, detectando baches en la carretera de forma automática

Boston cuenta desde hace unos meses con un curioso sistema para detectar de forma automática los baches que hay en sus calles y caminos, y poder avisar al instante a los responsables de la ciudad, con vistas a que lo puedan arreglar de forma rápida.

La aplicación, que tiene el nombre de Street Bump, y actualmente sólo está disponible para dispositivos Android, utiliza los datos GPS del móvil, detectando los baches cuando el acelerómetro incorporado en el teléfono detecta un salto repentino. En el momento en que varios teléfonos reportan de un mismo salto (en una ubicación concreta), la aplicación avisa a los responsables de la ciudad de que hay un bache que debe ser reparado.

La idea desde luego es original, y el planteamiento muy interesante, ofrecer un sistema de aviso "autosuficiente" que permite solucionar de forma rápida los problemas en las calles, al tener constancia inmediata de ellos.

A pesar de que el sistema funciona bien en su uso original, es decir, detecta los baches y reporta convenientemente, existe un pequeño problema, que no diferencia baches "a solucionar" con elementos que suponen saltos para el conductor (como el paso por una vía de tren).

Precisamente, para intentar mejorar la aplicación, se acaba de lanzar un concurso a través de la página Innocentive.com, con un premio de 25.000 dólares, para el programador que consiga solucionar este problema, diseñando los algoritmos que permitan al sistema filtrar los baches "reales" de los que no lo son. Una vez diseñado este algoritmo avanzado, también se pretende desarrollar el sistema en otras plataformas, como el iPhone, aunque esto supone ya una complejidad mucho menor. [Continuar leyendo]

¿Apple prepara su propia cartografía?

Todavía son rumores no confirmados por la empresa de Cupertino, pero ya han bastado para poner en alerta a los principales proveedores de cartografía, de los cuales en estos momentos Google Maps es sin duda la referencia.

Las compañías adquiridas desde el año 2009, y la lista de servicios licenciados que aparece en su sistema operativo iOS5, hacen pensar que que la compañía podría estar estudiando lanzar su propio servicio de mapas. En esta lista podemos encontrar servicios variados, relacionados con la cartografía, como pueden ser los siguientes: Datos de localización y tráfico, ubicación de los negocios locales, códigos postales, información sobre actividades públicas, geolocalización o delimitación de propiedades, entre otros muchos.

A partir de aquí, las opciones son numerosas, desde presentar una aplicación renovada de su sistema de navegación para iPhone-iPad, hasta tratar de redefinir por completo, una vez más, los sistemas de cartografía. Desde luego parece que Apple llega tarde y hay rivales como Google muy consolidados, pero cuando una empresa ha sido capaz de redefinir por completo la experiencia de los usuarios en mp3, teléfonos móviles y tabletas multimedia, siempre hay que estar atentos a lo que pueden traerse estar preparando. [Continuar leyendo]

Si te despistas al volante, tu coche inteligente tomará el control

Disminuir el número de accidentes de tráfico, y minimizar el impacto de los mismos es sin duda el principal objetivo de los sistemas tecnológicos relacionados con las carreteras. En esa línea, hemos visto en esta web desarrollos de fabricantes que innovaban con ese objetivo, mejorando el "ángulo muerto", avisando cuando un coche se acercaba demasiado, o circulando de forma automática en un "tren de vehículos".

Todos estos sistemas se basaban en el uso de sensores (para detectar proximidad de vehículos u obstáculos) y avisos (sonoros o visuales) a los conductores para poder esquivarlos.

Hoy, sin embargo, presentamos un prototipo de sistema, desarrollado en el Instituto de Tecnología de Massachusset (MIT) que se centra no sólo en los obstáculos cercanos, sino también en el comportamiento del conductor, y cuando detecta acciones extrañas o peligros cercanos puede avisarlo (si la distancia lo permite), o tomar las riendas del vehículo de forma automática.

Este sistema, además cuenta con la ventaja de no funcionar sólo de manera independiente, por lo que si se encuentran dos vehículos en situación de colisión, que integran el dispositivo del MIT, serán capaces de comunicarse entre sí, establecer sus posiciones, y trabajar de forma coordinada para evitar el choque.

La parte más compleja del sistema, según indica una de sus desarrolladoras (Domitila Del Vechio) es la detección de falsos positivos, de forma que el coche no realice acciones (y mucho menos tome el control) en momentos en los que no es necesario. Mediante el uso de un gran número de modelados de comportamientos y situaciones reales, están permitiendo llevar el dispositivo a un nivel de acierto muy elevado, por lo que pronto comenzará el desarrollo de un piloto para su uso en entornos controlados.

Sin duda, una muestra de hacia donde se dirige la innovación en el ámbito de la seguridad vial. [Continuar leyendo]

Salón de tecnología e innovación al servicio de la seguridad vial, Trafic 2011

A finales de septiembre tenemos una cita con uno de los eventos principales relacionados con la tecnología e innovación al servicio de la seguridad vial. Se trata del "Salón Internacional de la Seguridad Vial y el Equipamiento para Carreteras", que lleva el nombre de Trafic2011, y se desarrollará en la Feria de Madrid, durante los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre. Esta feria, que en el año 2011 cumple su duodécima edición, está organizada por IFEMA, y promovida por la Dirección General de Tráfico, y la Dirección General de Carreteras.

En esta edición se busca dar a conocer las últimas novedades e innovaciones en materia de sistemas inteligentes de transporte, seguridad vial, infraestructuras, o elementos innovadores relacionados con el mundo de las carreteras. El encuentro, al que acudirán los responsables de las principales empresas del sector, supone un excelente lugar para intercambiar opiniones, conocer avances generados en los diferentes ámbitos de las carreteras, y poder establecer valiosas sinergias entre proyectos.

Indicamos a continuación la ficha técnica de la feria, incluyendo al final del post el folleto de la misma, que puede ser descargado por aquellos usuarios que deseen obtener más información:

    * Feria: TRAFIC, Salón Internacional de la seguridad vial y el equipamiento para carreteras.
    * Lugar: Feria de Madrid
    * Fechas de Celebración: Del 27 al 30 de Septiembre del 2011
    * Horario: Martes a Jueves: 10:00 a 19:00 horas; Viernes de 10:00 a 14:00 horas
    * Entidades responsables:
        -> Organiza: IFEMA - Feria de Madrid
        -> Promueven: Ministerio de Fomento. Dirección General de Carreteras , Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico
        -> Colaboran: Dirección de Tráfico y Parque Móvil del Gobierno Vasco., Servicio Catalán de Tráfico de la Generalidad de Cataluña.
    * Sectores:
        -> Alumbrado público
        -> Balizamientos
        -> Elementos de contención de vehículos
        -> Equipamiento especializado para vehículos de vigilancia y sus usuarios
        -> Gestión y equipamiento de aparcamientos
        -> Sostenibilidad en la Carretera
        -> Señalización horizontal
        -> Señalización variable
        -> Señalización vertical
        -> Sistemas de cobro y peaje
        -> Sistemas de emergencia
        -> Sistemas inteligentes de transporte
        -> Vehículos de vigilancia
        -> Asociaciones y organismos
        -> Prensa especializada [Continuar leyendo]