¿Serán de arena las carreteras del futuro gracias a la bacteria Bacillus Pasteurii?


A pesar de lo extendido de su uso para las carreteras, fundamentalmente porque maneja el mejor binomio de elasticidad/duración, el asfalto presenta importantes problemas relacionados con el medio ambiente – por el uso de compuestos derivados del betún – la sostenibilidad – por la utilización de petróleo – y su precio variable, lo que hace necesario el plantearse al menos nuevos materiales para la construcción de las carreteras.

Si en Tecnocarreteras ya hemos presentado en otras ocasiones diferentes soluciones desarrolladas que están siendo implantadas con éxito en otros países, hoy vamos a mostrar cómo es posible que el futuro de la construcción de carreteras más sostenibles y económicas se encuentre en una bacteria de nombre Bacillus Pasteurii, que combinada con arena produce de forma muy rápida piedra arenisca sólida, conformando un firme listo para su utilización.

La construcción de este tipo de carreteras sería una forma mucho más rápida, económica y eficiente de contar con las mismas, según leemos en la fuente original de la noticia, y su uso sería idóneo tanto para zonas del Tercer Mundo (donde no cuentan con carreteras en muchos lugares, y esto simplificaría enormemente su utilización), como para muchos lugares que necesitan nuevas vías.

Además, este nuevo material tiene la ventaja de incrementar la visibilidad en las carreteras, y provocar una disminución de la temperatura en las grandes ciudades, al contrario que el asfalto tradicional.

Aunque todavía falta tiempo para poder determinar la viabilidad real de este proyecto, y uso concreto en entornos de tráfico elevado, la idea sin duda merece la pena que se siga desarrollando, porque estos nuevos materiales pueden ser muy comunes en el futuro.  

Descubre en qué consiste el Programa Horizonte 2020, y cómo poder presentar proyectos al mismo

Los interesados en participar en el proyecto europeo Horizonte 2020 están de enhorabuena, y es que, gracias al CDTI, se ha puesto a disposición de todas las personas dos guías (una general, y otra de consulta rápida), con las principales cuestiones a tener en cuenta para todos aquellos que quieran presentar proyectos a este Programa Marco de la Union Europea.  [Continuar leyendo]

Diseñando mejor las calles de New York – Conferencia TED impartida por Janette Sadik-Khan

Ser el responsable del tráfico y transporte de una ciudad siempre es algo complejo, pero esto se magnifica si la ciudad a gestionar es una de las más caóticas y concurridas del mundo, como ocurre con Nueva York. Para poder hacer frente a este importante reto, Janette Sadik-Khan ha optado por un modelo continuo de prueba y error, estudiando las iniciativas que mejor se adaptaban a las necesidades reales de los ciudadanos, y desechando los proyectos que no acababan de funcionar en un entorno real. [Continuar leyendo]