Tenemos ganadores de los premios de Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa


Si hace unos días dábamos a conocer en este blog a los finalistas de los premios de seguridad vial organizados por la fundación Línea Directa, hoy por fin podemos presentar a las entidades y empresas que han resultado premiadas este año.

A continuación damos la información de los premiados:

  • Ganador en la categoría de Televisión: Pedro Soler y Cristina Moreno
    • TVE1 – Informe Semanal – Segunda Oportunidad.
    • Resumen: «España avanza en seguridad vial. Cada día estamos más concienciados con las obligaciones que debemos cumplir cuando conducimos un vehículo, pero todavía queda camino por recorrer. Informe Semanal ha querido indagar en el día a día de las personas que sufrieron un accidente de circulación y también en las vidas de aquellos que los provocaron. Es esa segunda oportunidad donde entran en juego los cursos de reeducación para los infractores. Víctimas e infractores comparten talleres donde viven la realidad de las consecuencias de una mala práctica a los mandos de un coche. La prevención como medida se pone en práctica en los colegios a los que asiste la policía municipal para educar desde temprana edad.«
  • Ganador en la categoría Radio: Vicente Herranz Sorzano
    • Cope Valencia – Luz de Cruce – Un año de movilidad.
    • Programa de Radio de 40 minutos de duración.
  • Ganadores en la categoría Prensa: Equipo de Redacción
    • Autofácl – ¿Son seguros los coches de 10 años o más?
  • Ganador en la categoría Honorífico: Paco Costas
  • Ganador en la categoría Solidario: Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

Pasos a dar para realizar de forma sencilla la geolocalización, captura y carga de los datos de inventariado de cualquier carretera

Siempre que una empresa o administración de carreteras se plantea la necesidad de implantar un sistema para conseguir gestionar eficazmente toda la información necesaria en sus trabajos de conservación y explotación, surge una duda: ¿Qué información inicial hay que introducir en cualquiera de estos sistemas, y cómo obtener toda esa información de una forma sencilla?. [Continuar leyendo]

Especial vehículos autónomos: ¿Se puede considerar a corto plazo unas carreteras con vehículos autónomos?

A corto plazo parece difícil creer que vamos a poder tener unas carreteras llenas de coches autónomos, y no tanto por el tema tecnológico, que ya se ha visto en la actualidad que es algo viable, o por el tema económico, donde se irán reduciendo los costes, sino por los importantes aspectos colaterales humanos, administrativos y operacionales que es preciso clarificar con antelación a su implantación extendida. [Continuar leyendo]

Especial vehículos autónomos: ¿Qué relación hay entre los vehículos autónomos y los coches conectados?

La relación es absoluta, ya que un coche completamente autónomo debería estar compuesto por una parte de dispositivos (sensores) que le permitan obtener toda la información de interés de su entorno más cercano (señales de tráfico, peatones u obstáculos a evitar) para poder desplazarse, y por otra, contar con los canales de conectividad (V2V o V2I), que le permitan realizar un intercambio de información de interés con otros vehículos, o con la propia infraestructura. [Continuar leyendo]