Gridlocks: Buscando soluciones a los atascos


Los atascos son unos de los principales problemas que surgen al gestionar cualquier sistema con tráfico, tanto en ciudad como en carretera. La causa es un mayor aforo de vehículos que el que puede soportar la vía, si bien la falta de vialidad puede darse por varios motivos:

  • Un pobre dimensionamiento de las infraestructuras (lo que generaría retenciones a diario y de forma periódica en los mismos puntos). Como ya hemos comentado en Tecnocarreteras anteriormente, la construcción de nuevas carreteras o aumento de número de carriles puede tener dos consecuencias: O bien nadie utiliza las infraestructuras (con lo cual es un gasto inútil), o bien la demanda de tráfico en las nuevas infraestructuras crece, generando los mismos atascos (o mayores) que sucedía anteriormente.
  • Mala coordinación semafórica: Los sistemas de tráfico no están sincronizados de forma óptima (debido a una mala gestión o bien a la complejidad de la red viaria en ciertos puntos que hace que sea muy complicado crear un protocolo que sea óptimo para todos los casos e intersecciones dependientes).
  • Incidencias en las vías que deterioran la vialidad: Pueden ser debidas a una incidencia puntual (como un accidente en la vía) o bien a comportamientos extraños de los propios vehículos (como no detenerse en un semáforo y bloquear la intersección) En cualquiera de estos casos, el coste de los atascos es alto (tanto en temas económicos como sociales y ecológicos).

Por suerte, los sistemas inteligentes que se están desarrollando (tanto para gestionar los dispositivos de la carretera (señalización luminosa, etcétera) como en los propios vehículos (comunicación entre dispositivos de la red y los vehículos o las comunicaciones intervehiculares)) permitirán en el futuro reducir los atascos y mitigar los efectos de los mismos.

Sobre el futuro de los atascos y su impacto os dejamos una charla TED de Bill Ford (el bisnieto de Henry Ford)

 

 

Y como curiosidad, os ofrecemos imágenes de gridlocks reales en intersecciones, en los que se puede visualizar muy rápidamente cómo afecta un mal comportamiento de los propios conductores y una mala sincronización semafórica en diferentes intersecciones y rotondas. En algunos de ellos, prácticamente la única opción es llamar a una grúa o realizar múltiples maniobras para tratar de sacar algún vehículo de la intersección.

Una interesante reflexión del director del laboratorio de sistemas inteligentes LISSIT sobre cómo serán las carreteras y vehículos del futuro.

Conocer la opinión de Juan José Martínez - director del Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico LISSIT - sobre el futuro de las carreteras, el tráfico y los vehículos, áreas en las que su equipo trabaja activamente, siempre supone un aliciente, y una oportunidad de aprender. [Continuar leyendo]

Conoce las ponencias, charlas y actos que a partir de mañana tendrán lugar en el congreso de carreteras Vyodeal

Desde mañana martes, y hasta el próximo jueves 13 de marzo, se va a celebrar en Zaragoza el 22ª Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, organizado por la Asociación Española de la Carretera, que se ha convertido uno de los eventos de mayor relevancia del sector por el elevado nivel de los ponentes que imparten las charlas. [Continuar leyendo]

¿Cómo han conseguido en Suecia reducir de forma tan notable el número de accidentes en sus carreteras?

Si ayer os hablábamos de la convocatoria de los Premios Periodísticos de Seguridad Vial organizados por Línea Directa, hoy precisamente vamos a mostrar un vídeo, premiado en la edición del año 2012 como mejor trabajo de televisión, que nos da a conocer de forma resumida las medidas que se han aplicado con tanto éxito en Suecia para conseguir reducir de una forma tan drástica las muertes por accidente de tráfico en sus carreteras. [Continuar leyendo]

Ideas que se aplican con éxito en Finlandia para realizar una gestión eficiente de la vialidad invernal

Siempre resulta útil conocer cómo se enfrentan las administraciones y empresas de otros países a problemas  comunes, y con respecto a la gestión de la vialidad invernal, es interesante conocer qué medios se usan en un país como Finlandia, técnicamente muy avanzado, y que debido a su climatología tiene que enfrentarse al problema de la nieve en las carreteras de forma habitual. [Continuar leyendo]

Airoad, un invento español diseñado para generar energía limpia en nuestras carreteras

Hoy nos hacemos eco de uno de los inventos españoles presentados a la última edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson, que bajo el nombre de Airoad, consiste en unas novedosas aletas que, colocadas en los márgenes de la carretera, permiten generar energía eléctrica, aprovechando las ráfagas de aire generadas por el viento, o por los propios vehículos al pasar cerca de ellas. [Continuar leyendo]