Avances para una movilidad inteligente en el IV Congreso ITS Euskadi


El pasado 5 de diciembre se celebró el IV Congreso ITS Euskadi que organiza anualmente el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi. Este año, bajo el lema «Movilidad Inteligente» se presentaron las principales iniciativas y proyectos en movilidad cooperativa y servicios seamless.

En el encuentro, expertos, investigadores, representantes de la empresa y de las administraciones pública explicaron sus trabajos orientados a ofrecer una movilidad más eficiente, segura y sostenible.

La movilidad cooperativa y los sistemas de comunicación vehículo a vehículo (V2V) y Vehículo a Infraestructura (V2I) centraron buena parte de las intervenciones. Uno de los ejemplos prácticos del uso de estas tecnologías es el proyecto S3Road, una plataforma que integra información del tráfico en tiempo real y que combina datos provenientes desde diversas fuentes (incluyendo datos del vehículo en circulación) en una única base de datos, la cual, manejada con herramientas avanzadas de apoyo a la toma de decisiones permite ejercer un control global, coordinado y eficaz de la movilidad.

Los servicios seamless centraron la segunda parte del encuentro. Entendemos por servicios seamless aquellos basados en tecnologías que el usuario no percibe y que ponen el énfasis en la facilidad de uso y un alto grado de integración entre dispositivos. Un ejemplo claro de esto es el proyecto Mugitu que desarrolla una única plataforma en la que integra la información de los diferentes sistemas de transporte público (autobús, tranvía o metro) que poseen diferentes tarifas y modos de pago para ofrecer un dispositivo unificado para el pago de todos ellos. De esta manera, el usuario puede utilizar indistinta y cómodamente el medio de transporte deseado, pudiendo con un solo dispositivo abonar cualquier medio de transporte, cualquier trayecto, tarifa y condición.

También tuvieron su espacio las tecnologías de comunicación NFC (comunicación inalámbrica de corto alcance) y sus múltiples aplicaciones que ofrecen al integrarse en los smartphone actuales para el pago de transporte público, acreditación de asistentes o la transmisión de información de todo tipo en tiempo real.

Para acabar, se expusieron los proyectos basados en movilidad eléctrica como ECOGEM o EMERALD orientados a conseguir una movilidad más eficiente mediante el uso del vehículo eléctrico y la planificación de la ruta más eficiente.

Consejos de la DGT para la conducción en época invernal

Desde el pasado viernes se encuentra en marcha la operación especial de Navidad que consta de tres fases: Navidad, Año Nuevo y Reyes, un periodo en el que se esperan más de 16 millones de desplazamientos. Como es normal en esta época, se suman a la gran cantidad de vehículos en ruta, las condiciones meteorológicas propias del invierno que pueden dificultar el tránsito por carretera. [Continuar leyendo]

El peligro de los obstáculos no protegidos en los márgenes de la carretera

La Asociación Española de la Carretera (AEC), a lo largo de estos últimos meses, ha ido presentando los resultados de la auditoría que, cada dos años, realiza a la red de carreteras del país. De este estudio del estado de nuestras carreteras han mostrado las principales carencias que presentan nuestras vías. En la última nota de prensa han hecho hincapié en el peligro que, en muchas de nuestras calzadas, existe por la presencia de obstáculos no protegidos en sus márgenes. [Continuar leyendo]

Dotando a los vehículos quitanieves de tecnología para conocer en tiempo real el estado de la carretera

Con el objetivo de mantener las carreteras en el mejor estado posible en época invernal, el Departamento de Transporte de Estados Unidos ha implantado en vehículos quitanieves de los estados de Michigan, Minnesota, y Nevada una nueva tecnología para controlar, kilómetro a kilómetro, el estado real de las carreteras. A menudo, los funcionarios de transporte,… [Continuar leyendo]

Una nueva red social para personas con papel relevante en las infraestructuras viarias

En el año 2010 la Plataforma Tecnológica de la Carretera editó la primera edición del "Who's Who de Capacidades Tecnológicas de la Carretera en España", un documento con el que se pretendía ofrecer un espacio para el intercambio fluido de información y las discusiones a nivel tecnológico entre los agentes privados y públicos del sector de la carretera. Aprovechando el auge y la repercusión de las redes sociales, acaban de lanzar la Red Social Innovacarretera, una forma más moderna y cómoda de reunir a una comunidad de agentes y actores con un papel relevante en el impulso de las infraestructuras viarias en España. [Continuar leyendo]