El interés por las Smart Cities llega también a Oriente Medio


Poco a poco y a lo largo de todo el mundo se extienden las prácticas y medidas destinadas a mejorar la vida en nuestras ciudades a través de los Sistemas Inteligentes de Transporte, el uso de las TIC, el respeto por el medio ambiente y la eficiencia energética o la mejora de los servicios de las administraciones públicas para lograr lo que denominamos Smart Cities.

Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado, el próximo mes de diciembre va a celebrarse la 2ª Edición de la Cumbre de Ciudades Inteligentes de Oriente Medio en Doha (Qatar). Esta edición centrará sus esfuerzos en conseguir la atención de las autoridades locales, los servicios públicos, urbanistas, arquitectos, universidades e institutos de investigación, bancos, centros de inversión y proveedores de tecnología que están involucrados en la planificación general y el desarrollo de proyectos de infraestructura inteligentes en la región.

Entre los días 9 y 10 de diciembre en el Hotel Sheraton de Doha se darán cita representantes de más de 100 ciudades de todo el Oriente Medio con las empresas que deseen mostrar sus últimos avances en el campo de las ciudades inteligentes. El objetivo es servir de lugar de encuentro para:

  • Establecer y fomentar el espíritu de investigación y desarrollo en las autoridades locales de la región.
  • Construir un espacio que una a todas las partes interesadas: Gobiernos, empresas y organizaciones para colaborar juntos en contribuir a la construcción de ciudades inteligentes.
  • Animar a los gobiernos en la creación de normas que regulen las ciudades del futuro.
  • Promover la sensibilización de la sociedad en general en la importancia del concepto de ciudad inteligente y los servicios y beneficios que pueden obtener.
  • Aprender de las experiencias globales (buenas y malas) en la implementación de las ciudades inteligentes.
  • Ayudarse de los expertos en la planificación y ejecución de las iniciativas de las smart cities.

Qatar va a organizar Copa del Mundo de 2022 y para ello tiene previsto invertir 120 mil millones dólares en los próximos cinco años, de los cuales más de 40 mil millones se invertirán en la mejora de sus infraestructuras de transporte. Las empresas de allí están dispuestas a adoptar tecnologías y sistemas de gestión para responder al desafío y para aprovechar al máximo los recursos disponibles. Existe en la región una enorme sed de conocimiento, por ello puede ser una gran oportunidad para todas aquellas empresas interesadas en dar a conocer sus productos en una cumbre tan importante como esta.

Desde aquí se puede registrar la asistencia a la feria.

Captación de energía solar mediante pavimentos asfálticos y su aprovechamiento para evitar la formación de hielo

El quinto cuaderno tecnológico editado este año por la Plataforma Tecnológica de la Carretera presenta las conclusiones del estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Tecnología de la Construcción de la Universidad de Cantabria (GITECO) sobre el uso de energía solar térmica captada por pavimentos asfálticos y sus posibles usos para evitar la formación de hielo en su superficie en época invernal. [Continuar leyendo]

Ganadores de la II Galería de la Innovación en seguridad vial y equipamiento de carreteras

Dentro de la pasada Feria Trafic 2013 se celebró la II Galería de la Innovación, un escaparate en el que se han mostrado los productos y servicios más vanguardistas del sector de la seguridad vial y equipamiento de carreteras. La Directora General de Tráfico, María Seguí, y el Director General de Carreteras, Jorge Urrecho hicieron entrega de los premios a los ganadores en cada categoría. [Continuar leyendo]

Las principales novedades sobre conservación en las XIII Jornadas de Conservación de Carreteras

Hoy dan comienzo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y organizadas por la Asociación Técnica de Carretera (ATC) las XIII Jornadas de Conservación de Carreteras que se han consolidado como un lugar de encuentro de empresas, administraciones y técnicos especializados del sector en el que compartir y debatir las técnicas que pueden ayudar a mantener en las mejores condiciones nuestra vasta red de carreteras. [Continuar leyendo]

Sistema de alerta a conductores para la protección de los operarios de mantenimiento de carreteras

Los trabajos de conservación y reparación de carreteras requieren en muchas ocasiones delimitar zonas de la calzada, debidamente señalizadas, para que los operarios puedan trabajar con mayor seguridad. Pese a esta señalización, algunos conductores bien sea por despiste o imprudencia circulan por estos tramos a una velocidad inadecuada que puede poner en peligro la integridad de los trabajadores. [Continuar leyendo]

Cámaras térmicas para mejorar la regulación de los semáforos en cruces

Para conseguir una mejor fluidez del tráfico en nuestras ciudades se precisa, entre otras cosas, de una correcta sincronización y un funcionamiento inteligente de los semáforos. El departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte de la empresa americana FLIR, ha desarrollado unas cámaras térmicas que detectan la presencia de vehículos y bicicletas que pueden contribuir a hacer más eficiente la regulación semafórica en cruces. [Continuar leyendo]

Abierta la inscripción para el curso «Organización de los trabajos para el mantenimiento de la vialidad invernal»

Dentro de algunas semanas, en el mes de noviembre, se iniciará la campaña de vialidad invernal 2013-2014 con la que se trata de garantizar, en la medida de lo posible, el tráfico y cuidado de las carreteras ante situaciones de frío y nevadas intensas, así como la seguridad de los usuarios de la vía en… [Continuar leyendo]