Organizado por el Grupo Tecma Red y eSmartCity.es, durante los días 24 y 25 de marzo, se celebra en Madrid el I Congreso de Ciudades Inteligentes, con el objetivo compartir experiencias e impulsar el desarrollo de las ciudades inteligentes en nuestro país, así como dar a conocer las principales iniciativas que se han venido desarrollando durante estos años en esta línea.
El programa constará de las siguientes charlas y eventos:
-  		Martes 24 de marzo 2015:
-  				09:30 – 10:00 Conferencia:
- Situación Actual y Estrategia de Futuro de las Ciudades Inteligentes en España. El impulso de la RECI: Iñigo de la Serna – Red Española de Ciudades Inteligentes RECI
 
 -  				10:15 – 11:30 Bloque Ponencias
- Estrategia Valencia Ciudad Inteligente (VLCi) y Plataforma VLCi basada en Fi-Ware: Beatriz Simón – Ayuntamiento de Valencia
 - Mejora de la calidad medioambiental de la ciudad de Santander: Jose Antonio Teixeira Vitienes – Ayuntamiento Santander
 - Últimas tecnologías de seguridad al servicio de un municipio. Gestión y eficiencia más allá de la protección ciudadana: Gerardo Estalrich Melero – Bosch Security Systems
 - Reducir la Huella de Carbono de las Ciudades Inteligentes: Jesús Díez Vázquez – Coordinador del Proyecto LIFE Green TIC
 
 -  				12:00 – 13:15 Mesa Redonda: Trabajo coordinado de la Administración hacia el desarrollo de las Ciudades Inteligentes. Participa:
- Enrique Martínez Marín – Ministerio de Industria, Energía y Turismo
 - Marian Ferre González – Ministerio de Economía y Competitividad
 - Ramón López Pérez – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
 - Miguel Angel Valero Duboy – Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
 - Eduardo Peña González – Federación Española de Municipios y Provincias FEMP
 
 - Hacia una visión más integrada e inteligente de las ciudades : José Miguel Fernández Güell – Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
 - Herramientas de evaluación de sistemas aplicables en Ciudades Inteligentes: resultados de su aplicación en la estrategia de Pamplona Smart City: Pablo Branchi – Instituto Smart Cities de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)
 - Metodología para el desarrollo de una Estrategia Smart integrada y adaptada a las necesidades locales: el caso de la región de Debabarrena (País Vasco): Patricia Molina Costa – Fundación Tecnalia Research & Innovation
 - Plataforma Semanco: valorar de forma integrada el impacto energético de la planificación urbana: Xavier Cipriano Líndez – Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE-UPC)
 
<li> 13:15 – 14:30 Bloque Ponencias
 -  				09:30 – 10:00 Conferencia:
 -  				16:00 – 16:30 Conferencia:
- Ecosistemas de creación ciudadana ¿Qué hace realmente falta para involucrar al ciudadano en la Smart City?: Sara Alvarellos Navarro y César García Sáez – Promotores Proyecto Data Citizen Driven City
 
 -  				16:30 – 17:45 Bloque Ponencias
- Smart Human City ? Hacia una ciudad inteligente para todas las personas: Fefa Álvarez – Fundación ONCE
 - Proyecto Europeo CITyFiED. Estrategia para la rehabilitación y transformación de espacios residenciales urbanos en áreas de energía casi nula: Rubén García Pajares – Fundación CARTIF
 - Los ciudadanos como sensores contextualizados: Adrián Latorre Di Leo – Altran Innovación
 - Sistema de acceso NFC para el transporte público de Madrid: Andrés Recio Martín – Empresa Municipal de Transportes de Madrid EMT: Luis Criado Fernández – Consorcio Regional de Transporte de Madrid CRTM
 
 -  				17:45 – 19:00 Mesa Redonda: Potenciar la Formación y Sensibilización de la sociedad en el marco de las Ciudades Inteligentes. Participa:
- José Manuel Páez – Visiting Scholar Graduate School of Design de Harvard
 - Ana Etchenique – Confederación de Consumidores y Usuarios CECU
 - Fernando de Porras-Isla-Fernández – Profesor Universidad Europea de Madrid UEM
 - Paca Tricio Gómez – Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España UDP
 - Silvia Guzmán Araña – Unión Internacional Telecomunicaciones ITU
 
 
-  		Miércoles 25 de marzo 2015
-  				9:00 – 9:30 Conferencia:
- Action Clusters en el EIP-SCC Market Place: Eliminando las barreras para las Ciudades Inteligentes: Juan Cristóbal García – Management of the Market Place of the EIP on Smart Cities and Communities
 
 -  				9:30 – 11:00 Bloque Ponencias
- La Normalización como herramienta de apoyo al despliegue de las ciudades inteligentes en España ? Actividad del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 178 Ciudades inteligentes: Tania Marcos Paramio – Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)
 - FIWARE: una plataforma abierta y estándar para ciudades inteligentes: Sergio García Gómez – Telefónica I+D
 - El reflejo del pulso de la ciudad en los datos de pago: Juan Murillo Arias – BBVA Data & Analytics
 - Transporte intermodal conectado: Solución innovadora para las ciudades: Fernando Moreno – Grupo Bosch España
 - Smart City Valladolid y Palencia: la colaboración público-privada al servicio de la innovación: Mónica Antón Freile – Secretaria Técnica ? Smart City VyP
 
 -  				11:30 – 12:45 Mesa Redonda: Mercado y oportunidades de las Ciudades Inteligentes en España. Participan:
- Federico Olavarri – Ericsson Iberia
 - Antonio Marqués – ETRA
 - Borja Díaz -Lafarge España
 - Santiago Julián Alcolea – Philips
 
 -  				12:45 – 14:00 Bloque Ponencias
- Materializando ? Estos son los datos, suyas son las conclusiones: Manuel López Pérez – Telefónica
 - Colaboración y eficiencia en Bilbao gracias a soluciones inteligentes de gestión de la movilidad: Arturo Corbi Vallejo – Schneider Electric
 - Aplicaciones prácticas de la localización indoor para mejorar la experiencia de los usuarios de museos, aeropuertos, hospitales y otros espacios: Álvaro García-Hoz – Museum Experience,S.L.
 - Herramientas GIS para la Gestión Inteligente. Infraestructuras y Servicios Públicos: Rafael Montes – Proasolutions.pt, Lda.
 
 
 -  				9:00 – 9:30 Conferencia:
 
Más información del congreso se puede obtener en la página web oficial del mismo: http://www.congreso-ciudades-inteligentes.es









