Autor: César Hinojosa

El proyecto de Siemens para fomentar el transporte eléctrico de vehículos pesados se convierte en una realidad en Los Ángeles


Hace ya dos años dábamos a conocer en Tecnocarreteras el innovador proyecto de Siemens que, bajo la denominación de eHighway, pretendía fomentar el uso de vehículos pesados y autobuses eléctricos en las autopistas.

Para ello, se pretendía dotar a las mismas de unas catenarias a las que se pudieran conectar estos camiones adaptados, de forma que pudieran utilizar la energía eléctrica para desplazarse de forma limpia y económica. El uso de estas catenarias tiene la importante ventaja de que evitaría tener que instalar en los camiones las baterías eléctricas para el abastecimiento del motor eléctrico, que en el caso de los camiones serían muy costosas y pesadas.

Pues bien, según leemos en la web de Citylab, el proyecto ya se ha convertido en una realidad instalada en Los Ángeles, en un tramo de la carretera que une Los Ángeles y Long Beach, que es utilizado casi en exclusiva por grandes camiones de mercancías.

El objetivo fundamental es conseguir reducir la altísima concentración de contaminación en esa zona, provocada por los camiones, y sustituirla por un medio completamente respetuoso con el miedo ambiente, libre de emisiones contaminantes.

Además, al estar ubicado el proyecto en una zona restringida, muy específica de grandes camiones, el entorno es ideal para evaluar si realmente una solución de estas características puede suponer una importante ventaja, y se puede acabar imponiendo su uso en zonas más amplias.

Las ventajas económicas, sociales y ambientales que justifican estos proyectos hacen que, sin duda, merezca la pena el esfuerzo, económico y temporal, de su implantación.

Importantes novedades y mejoras del Sistema SmartRoads de Gestión y Conservación de Carreteras de Iternova

El Sistema SmartRoads de Gestión Web de Carreteras de Iternova, considerado como el más avanzado y completo del sector, presenta importantes novedades y mejoras en su última versión, que lo convierten en una herramienta todavía más completa y funcional, adaptada a las necesidades de los responsables de la conservación y explotación de las carreteras del Siglo XXI. [Continuar leyendo]

Obteniendo en tiempo real información de la ubicación exacta de los vehículos, gracias a los teléfonos móviles de sus ocupantes, para gestionar mejor el tráfico

De otro de los proyectos puestos en marcha en Copenhague, dentro de su programa de implantación de 8 innovadoras soluciones para la gestión eficaz del tráfico, el basado en conocer las zonas de mayor congestión utilizando anónimamente información obtenida de los teléfonos de los conductores, ya hablamos en su día en Tecnocarreteras. [Continuar leyendo]