Autor: César Hinojosa

Tecnología de Volvo para conocer automáticamente el estado del firme de la carretera y poder avisar a otros conductores


De nuevo tenemos que presentar un proyecto en el que están inmersos la compañía Volvo Cars y la Administración de Transporte de Suecia, en este caso junto con la Dirección Nacional de Carreteras de Noruega, para equipar a los vehículos con una tecnología que les permita en primer lugar conocer el estado del asfalto en cada tramo, y poder compartirlo con otros conductores a través de un sistema informático.

Esta tecnología, en la línea del tan comentado V2V y V2I, del que tantas veces hemos hablado en Tecnocarreteras, pretende que los vehículos puedan obtener importante información del firme en cada zona, relativa al estado del mismo -agua,hielo,nieve-, que por una parte pueda servir para que el propio conductor tenga alerta máxima en zonas peligrosas, y por otra, se pueda avisar a otros conductores (bien directamente a sus teléfonos móviles con las aplicaciones correspondientes, o bien mediante sistemas visuales instalados en las carreteras) sobre las ubicaciones exactas donde hay peligro, para que extremen la precaución.

Esta información común suministrada por todos estos vehículos (suministrada y recibida, ya que es un sistema que se retroalimenta), puede servir de gran utilidad también para los gestores de la carretera, permitiéndoles conocer las zonas en las que deben enfocar sus esfuerzos cuando el clima es problemático, y ayudándoles en su tarea de conservación ordinaria. 

La tecnología para el desarrollo de estas acciones no es excesivamente compleja (sensores para determinar el estado del pavimento, gps de localización y un sistema de envío GPRS de la información a un servidor común, que puede suministrar esa información a cualquier dispositivo), por lo que puede ser un primer modelo relativamente fácil de implantar, de un sistema de comunicación V2V en nuestras carreteras, que además presenta una importante utilidad.

Car Angel, la caja negra para el vehículo, incorpora novedosas funcionalidades para mejorar la seguridad de los conductores

La empresa aragonesa Car Angel acaba de dar un paso más en su apuesta por la mejora de la seguridad vial de los conductores, y tras el éxito en el mercado de la implantación de su modelo básico de caja negra para vehículo - que ante cualquier aceleración exagerada detectada, almacena toda la información producida durante los 15 segundos anteriores y posteriores del mismo - acaba de lanzar al mercado un complejo sistema de inteligente artificial para avisar a los conductores ante potenciales peligros. [Continuar leyendo]

Cuidado con los sistemas de reconocimiento de voz en el vehículo: Pueden ser una importante fuente de distracción de los conductores

Aunque a priori, la idea de contar con interfaces de voz que permitieran realizar las acciones cotidianas en un vehículo mediante comunicación oral, permitiendo al conductor tener las manos al volante y la vista en la carretera, parecía una solución idónea, un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del MIT plantea que, en numerosos casos, supone una fuente de distracción y peligro para el conductor mayor que la la ejecución tradicional de la acción. [Continuar leyendo]

Volvo desarrolla un nuevo sistema de posicionamiento para vehículos autónomos basado en imanes

El fabricante de vehículos Volvo está en la actualidad implementando en las carreteras de Suecia un nuevo sistema de posicionamiento basado en imanes, que no se verían afectados por las limitaciones de los sistemas GPS actuales (obstáculos físicos o malas condiciones climatológicas), y serían la solución idónea para conocer la posición de los vehículos autónomos. [Continuar leyendo]

¿Veremos pronto el uso de drones para la gestión de la Conservación Ordinaria?

En la actualidad, hay varias tendencias en el mundo de la tecnología que están pegando fuerte dadas sus posibilidades. Una de ellas es la impresión en 3D, con muchas utilidades (y más que aparecen todas las semanas), y otras son los drones. Los drones son vehículos aéreos no tripulados, y si bien surgieron en su día con vistas al uso militar, hoy en día su precio ha descendido para muchos de sus modelos y se está aplicando con éxito en muchos campos de la vida cotidiana.

Gestionando de forma eficiente el tráfico gracias a la información obtenida anónimamente de los teléfonos de los conductores

Cada vez son más las ciudades que están utilizando soluciones inalámbricas para obtener datos del tráfico en tiempo real, consiguiendo una información que les resulta de una gran utilidad para la regulación del tráfico en su zona, y para dar a conocer las mejores rutas que pueden seguir sus ciudadanos en sus desplazamientos. [Continuar leyendo]