Autor: César Hinojosa

Convocada la undécima edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial de Línea Directa


Un año más, y con este ya son once, la compañía Línea Directa acaba de presentar su ?Premio Periodístico de Seguridad Vial?, con el que pretenden reconocer la labor de aquellos profesionales de prensa (escrita y online), radio y televisión que han contribuido de una forma más eficaz a fomentar la seguridad vial.

Además del importante reconocimiento que supone, estos premios cuentan con una dotación económica de 10.000 euros para cada una de las categorías, lo que supone un aliciente añadido para cualquiera.

Para optar a estos premios, es necesario haber publicado y difundido entre el 1 de marzo del año 2013 y el 1 de marzo del año 2014, algún trabajo relacionado con la seguridad vial en cualquier medio de comunicación (optando, en función del medio, a la categoría correspondiente). Precisamente, hasta el 1 de marzo de 2014 se podrán enviar los contenidos, que serán evaluados por un comité de expertos (liderado por María Seguí, Directora General de Tráfico), que emitirá su valoración durante el mes de junio.

Para la presentación de los trabajos, junto con los datos personales se deberá añadir un breve resumen de la pieza presentada, así como el certificado del lugar (canal o medio) donde haya sido emitido.

Además de estos premios comentados, esta edición también contará con dos premios adicionales, por una parte el Premio Solidario que reconocerá a una entidad social del ámbito de la seguridad vial, y el Premio Honorífico.

Como podemos ver a continuación, el nivel de los premiados durante el pasado año 2013 fue realmente alto. Esperemos que este año los trabajos presentados mantengan esa calidad:

Ideas que se aplican con éxito en Finlandia para realizar una gestión eficiente de la vialidad invernal

Siempre resulta útil conocer cómo se enfrentan las administraciones y empresas de otros países a problemas  comunes, y con respecto a la gestión de la vialidad invernal, es interesante conocer qué medios se usan en un país como Finlandia, técnicamente muy avanzado, y que debido a su climatología tiene que enfrentarse al problema de la nieve en las carreteras de forma habitual. [Continuar leyendo]

Airoad, un invento español diseñado para generar energía limpia en nuestras carreteras

Hoy nos hacemos eco de uno de los inventos españoles presentados a la última edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson, que bajo el nombre de Airoad, consiste en unas novedosas aletas que, colocadas en los márgenes de la carretera, permiten generar energía eléctrica, aprovechando las ráfagas de aire generadas por el viento, o por los propios vehículos al pasar cerca de ellas. [Continuar leyendo]

Un novedoso sistema de semáforos que se organizan de forma autónoma desarrollado en la Universidad de México

Posiblemente fue el comprobar el caos circulatorio que suele existir en la ciudad de México, propiciado entre otras razones por el elevado número de vehículos, el que llevó a Carlos Gershenson, de la UNAM, a desarrollar un innovador sistema de semáforos autónomos, capaces de ponerse automáticamente en color rojo o verde en función del tráfico de cada momento.  [Continuar leyendo]

¿Imaginas un casco de moto que protegiera y ofreciera información similar a las famosas Google Glass? Quizás pronto lo puedas ver…

El sueño de todo motorista tecnológico quizás pronto se pueda ver cumplido gracias al proyecto de la empresa NUVIZ de nombre Ride:HUD, que pretende desarrollar un dispositivo que se puede adaptar fácilmente a cualquier casco de moto para proyectar una información que puede resultar de gran interés al conductor, desde la relacionada con el trayecto (ruta o tiempo que hace), la captación automática de vídeo o imágenes, o la reproducción de música o teléfono integrado. [Continuar leyendo]