Autor: César Hinojosa

Badenes que generan electricidad al paso de los vehículos


Una solución adoptada en muchas calles de nuestros pueblos y ciudades, sobre todo en travesías, para evitar que los vehículos circulen por ellas a velocidades inadecuadas, es la instalación de badenes reductores de velocidad. La forma y materiales de estos elementos hacen que sea necesario reducir la velocidad para sobrepasarlos si no queremos provocar algún desperfecto en las suspensiones del vehículo.

La empresa italiana Underground Power Srl ha desarrollado unos badenes capaces de transformar la energía cinética producida por el paso de los vehículos sobre ellos en energía eléctrica. El sistema que han denominado Lybra, está pensado para aprovechar esta energía eléctrica en el abastecimiento de elementos cercanos de la vía como el alumbrado público o para ser empleada en el suministro de cabinas de peaje en autopistas.

Estos badenes están fabricados en módulos independientes de 2 metros de largo para adaptarse a distintos anchos de vía y pueden conectarse a la red eléctrica general para llevar la energía que generan.

Sus fabricantes estiman que, instalados en un carril de desaceleración de una autopista, de los que llevan hasta las cabinas de peaje, pueden producir unos 400 MWh al año. A día de hoy solo existe una infraestructura instalada en un escenario real en Milán. Por ella pasa una media de 8.500 vehículos al día, lo que puede generar al año 100.000 Kwh. Dependiendo del precio del KWh en cada lugar donde se instala se puede amortizar su instalación, que actualmente ronda los 100.000 euros en más o menos tiempo.

Aunque este tipo badenes resultan bastante molestos para los usuarios de la carretera, lo cierto es que, ya que los van a seguir instalando para regular la circulación en algunos puntos concretos, parece inteligente aprovecharlos para generar electricidad de manera limpia.

 

Sistema de Gestión de Conservación Ordinaria basado en Terex

El sistema Terex, desarrollado bajo la tutela de la Demarcación de Carreteras de Aragón, se ha convertido en uno de los software de uso más extendido para la conservación ordinaria de carreteras, utilizado por las principales empresas de conservación del país. Su potencia para la gestión de los inventariados, la realización de inspecciones, y el control de todos los elementos, lo convierten en una herramienta ideal para su uso en la conservación de carreteras. [Continuar leyendo]

El navegador GPS del futuro ya es una realidad

Hablábamos recientemente en Tecnocarreteras de la tecnología de realidad aumentada aplicada en un prototipo de casco para motoristas con el que poder seguir las indicaciones de un navegador GPS proyectadas directamente sobre la visera. Siguiendo esta misma filosofía, el fabricante japonés de tecnología Pioneer ha desarrollado el sistema de navegación GPS con realidad aumentada, denominado Cyber Navi, para uso en automóviles que incluye novedosas e interesantes funciones. [Continuar leyendo]

Razones para seguir apostando por la creación de más carriles bici urbanos

En épocas recientes, los responsables municipales tanto de pequeñas como de grandes ciudades, han llevado a cabo importantes inversiones para el diseño y creación de carriles bici urbanos para facilitar a los usuarios de bicicletas moverse más cómodamente y con menos peligro en la ciudad. Las actuales circunstancias económicas están dificultando la ampliación de estas vías específicas para ciclistas así como la implantación de servicios municipales de bicicletas de alquiler que tan buena acogida han tenido allí donde ya están funcionando. [Continuar leyendo]

Electronic Brake Light, un sistema para conocer a tiempo si los vehículos que nos preceden realizan una frenada brusca

Cada vez son más los fabricantes de automóviles volcados con la integración de sistemas de comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I) en sus modelos con los que ampliar la oferta de funciones que nos pueden ofrecer. Muchas de estas nuevas funciones están relacionadas directamente con la seguridad, permitiendo a los conductores conocer con la suficiente antelación circunstancias en la vía que puedan provocar alguna situación de peligro para que así puedan tomar las medidas oportunas para evitarlos. [Continuar leyendo]

Nace un nuevo organismo internacional para promover la innovación y la tecnología en el ámbito de la carretera, el IR2B

Don José Francisco Papí, Director Gerente de la Plataforma Tecnológica de la Carretera (PTC) ha sido nombrado Presidente, por un periodo de dos años, del International Road Research Board (IR2B), un organismo de reciente creación que pretender ser una plataforma internacional para promover la innovación y la tecnología en el ámbito de la carretera. [Continuar leyendo]