Autor: César Hinojosa

Proyecto ISTIMES para monitorizar infraestructuras viarias críticas


Algunas infraestructuras viarias como túneles o puentes que soportan un tráfico abundante requieren una vigilancia especial para poder garantizar una mayor seguridad en el tránsito de vehículos.

En este ámbito, se han presentado los resultados del proyecto ISTIMES «Integrated System for Transport Infrastructure surveillance and Monitoring by Electromagnetic Sensing» (Sistema Integrado de Vigilancia y Monitorización de Infraestructuras de Transporte por Sensores Electromagnéticos) que se ha venido desarrollando en los últimos 3 años. ISTIMES ha sido financiado por el 7 º Programa Marco impulsado por la Comisión Europea y han participado empresas e investigadores de distintos países europeos.

El objetivo principal del proyecto ha sido diseñar, evaluar y promover un sistema utilizando las últimas tecnologías en sensores distribuidos, para monitorizar estas estructuras de transporte y hacerlas más fiables y seguras. Con el sistema desarrollado se obtiene información detallada e imágenes del estado de la infraestructura en tiempo real lo que permite controlar su estado actual y tomar las decisiones adecuadas en caso de emergencias o desastres naturales.

El proyecto ha servido también para desarrollar nuevos sistemas sensores como:

  • Sistema distribuido de fibra óptica
  • Radar móvil de penetración en el suelo
  • Tomógrafo de capacidad eléctrica
  • Sistema de seguimiento óptico de desplazamiento
  • Sistema para monitorizar la temperatura de la infraestructura

Los principales logros que las conclusiones del proyecto han presentado son:

  • Se hace posible lograr un control de las infraestructuras de transporte no sólo en sus condiciones operativas normales, sino también durante y después de una posible situación de crisis.
  • Permite evaluar de forma rápida y fiable el comportamiento dinámico de la estructura y ayuda a realizar el diagnóstico de los elementos estructurales más importantes.
  • Permite evaluar la integridad estructural después de algún fenómeno de riesgo como terremoto o incendio.
  • Permite el seguimiento a largo plazo de la degradación de los materiales de las estructuras críticas.
  • Mejora la eficacia de los recursos disminuyendo las necesidades de mantenimiento.
  • Se dispone de un sistema de alerta temprana a Protección Civil en caso de incidencia grave.

Desde aquí puedes descargar el documento completo (inglés) en el que se especifican todas las conclusiones del proyecto.

 

 

 

Sistema de Toyota para ayudar a evitar colisiones

Como cada mes de enero, se ha celebrado una nueva edición del International Consumer Electronics Show (CES), es decir, la Feria Internacional de Electrónica de Consumo que desde 2005 convierte a Las Vegas en el centro mundial de la tecnología por unos días. Allí, más de 3000 expositores han presentado las últimas novedades que las empresas van a poner a disposición de los clientes en distintas áreas, entre ellas, la del automóvil. [Continuar leyendo]

Feria eCarTec, un referente en movilidad eléctrica presenta su edición 2013

La ciudad alemana de Munich va a albergar en el próximo mes de octubre la 5ª edición de la Feria eCarTec especializada en la movilidad eléctrica e híbrida y toda la tecnología que surge a su alrededor: Materiales, componentes, baterías, redes, infraestructuras, sistemas y aplicaciones, haciendo que la feria tenga un gran valor añadido y vaya mucho más allá de una exposición de vehículos eléctricos. Por ello, eCarTec se ha convertido en el espacio ideal para conocer las últimas novedades en la movilidad eléctrica a nivel europeo proporcionando a su vez una plataforma de creación de redes de trabajo y cooperación. [Continuar leyendo]

Tecnología para ayudar en la búsqueda de plazas de aparcamiento en la calle

Encontrar una plaza de aparcamiento libre en la calle se convierte en ocasiones en un verdadero problema en las grandes ciudades. Para conseguir estacionar en un lugar próximo al destino, los conductores pueden llegar a pasar varios minutos dando vueltas a la manzana. Esto supone un gasto innecesario de combustible que aumenta la contaminación a la vez que se contribuye a ralentizar el tráfico. [Continuar leyendo]

Las telecabinas como solución a la movilidad urbana

Como comprobamos habitualmente en Tecnocarreteras, muchas son las iniciativas que tratan de dar solución a los problemas del tráfico y la movilidad en las grandes ciudades. Entre estas medidas, algunas pasan por incentivar y priorizar el transporte público, otras por regular el acceso de los vehículos a ciertas áreas de la ciudad mediante peajes y otras optan por el uso de nuevas tecnologías en la infraestructura vial y en los vehículos que permitan hacer más fluido el tráfico y reducir la contaminación. [Continuar leyendo]