Autor: César Hinojosa

Proyecto Ha:mo de Toyota para mejorar la movilidad en la ciudad


El fabricante japonés de automóviles Toyota ha iniciado en su tierra natal el proyecto denominado Ha:mo, que deriva de los términos en inglés Harmonius Mobility Network, es decir, Red de Movilidad Armoniosa.

La idea del proyecto es conseguir un sistema que combine el transporte público y los vehículos privados para mejorar la movilidad en las ciudades, reducir los atascos y las emisiones de CO2 y lograr mejorar la eficiencia energética en los desplazamientos urbanos.

Ha:mo se compone de dos servicios:

  • Ha:mo NAVI: Es una aplicación para dispositivos móviles que permite al usuario calcular la ruta óptima que le conviene llevar teniendo en cuenta todos los medios de transporte a su disposición y que es capaz de sugerir rutas alternativas en caso de prever próximas retenciones. Además, las compañías de transporte público pueden optimizar sus operaciones ya que conocen, gracias a la aplicación, las demandas reales de uso.
  • Ha:mo RIDE: Es un servicio de alquiler de unos pequeños vehículos eléctricos que se encuentran disponibles en estaciones de recarga distribuidas por la ciudad. La aplicación Ha:mo NAVI tiene en cuenta también estos vehículos a la hora de proponer a los usuarios las mejores alternativas para sus desplazamientos. Estos pequeños coches tienen la particularidad de que se aparcan autónomamente en las estaciones y se recargan las baterías de forma inalámbrica.

De forma experimental se inició el proyecto en el mes de octubre llegando a participar 100 estudiantes de la Universidad de Chukyo. El siguiente objetivo es aumentar la flota de vehículos eléctricos disponibles a 100 unidades repartidas en 20 estaciones. Además, se plantean la incorporación de bicicletas eléctricas para aumentar el número de elementos de transporte disponibles en la red.

Aquí podéis ver el vídeo en el que presentan, en forma de dibujos animados, el proyecto.

 

Aplicaciones móviles para la gestión y conservación de las carreteras

En las tareas de gestión y conservación de las carreteras, algunos trabajadores se encargan de operar sobre el terreno en la propia carretera. Sus labores son muy variadas y pueden ir desde la reparación de baches, limpieza de cunetas, retirada de obstáculos en la calzada como piedras, animales o árboles hasta la inspección de los distintos elementos que componen la vía: Señales verticales, firmes, vallas, taludes o marcas viales para establecer si cumplen los estándares exigidos en cuanto a su estado de conservación. [Continuar leyendo]

Ebuggy, un remolque para aumentar la autonomía en coches eléctricos

Uno de los mayores obstáculos a los que debe hacer frente el usuario de vehículos eléctricos es la escasa autonomía que actualmente pueden ofrecer esta clase de coches. La tecnología para conseguir instalar baterías ligeras y con la suficiente capacidad para permitir realizar trayectos largos y ser recargadas en periodos breves de tiempo todavía está en desarrollo. [Continuar leyendo]

Proyecto Bikestorming.org para lograr que la bicicleta sea el medio de transporte urbano del futuro

En el mes de junio pasado se celebró en Río de Janeiro la conferencia impulsada por Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio +20. En ella, los dirigentes mundiales junto con miles de participantes de gobiernos, sector privado, ONG's y otros grupos, se reunieron para tratar de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Esa es la idea fundamental del desarrollo sostenible que consta de tres pilares: el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. [Continuar leyendo]