Autor: César Hinojosa

Innovador sistema de iluminación para días de mucha lluvia


Determinados fenómenos meteorológicos, como la niebla o la lluvia, provocan en el conductor una importante pérdida de visibilidad, lo que representa un importante peligro para la seguridad en su conducción. A pesar de que los nuevos sistemas de alumbrado del vehículo (luces LED o faros adaptativos que varían el caudal y la orientación de la luz de los faros de acuerdo a la situación óptima en cada momento) han conseguido ofrecer una visión mucho más precisa al conductor en determinados escenarios problemáticos, como cuando hay niebla o es de noche, todavía no se ha integrado en los vehículos un sistema de iluminación realmente eficaz para días de lluvia intensa.

Precisamente en este campo están trabajando un grupo de investigadores de la universidad de Carnegie Mellon de Pittsburgh, para desarrollar un novedoso sistema de iluminación para el vehículo que le permita mejorar su visión en días con lluvia. Al conducir con lluvia por la noche, las luces de nuestros faros iluminan las gotas de lluvia haciendo que se produzcan reflejos que restan visibilidad al conductor. Es decir, en vez de iluminar directamente la carretera,  iluminamos las gotas de agua, con lo que el efecto es muy peligroso.

La idea de estos investigadores ha sido desarrollar un sistema inteligente capaz de detectar el flujo y la dirección que toman las gotas de lluvia al caer y proyectar la luz de los faros de tal manera que evita iluminar directamente las gotas de agua, haciendo que el haz de luz de los faros llegue casi en su totalidad a la carretera.

Mediante unas cámaras incorporadas en el vehículo se toman imágenes del la lluvia que son procesadas por un ordenador. El análisis de esta información permite conocer las características del flujo de lluvia que está cayendo, como velocidad, ángulo de caída o tamaño de las gotas. Sabiendo esto, el sistema es capaz de emitir la luz con la ayuda de proyectores digitales en el momento y dirección adecuada de forma que evita las gotas de agua e ilumina directamente la calzada. El efecto es como si la lluvia desapareciera, ya que al no iluminarse las gotas éstas casi no se ven.

Hasta el momento en los experimentos se ha probado a velocidad de 30 km/h y se ha comprobado que las el sistema es capaz de «hacer desaparecer» la lluvia en un 70 % con únicamente una pérdida del 5 % de la luz emitida. El desarrollo completo de este sistema puede ser una gran solución para aumentar nuestra seguridad en circunstancias complicadas de conducción.

A continuación mostramos un vídeo donde se ve claramente la diferencia de utilizar este sistema en un día de lluvia, con respecto a los sistemas tradicionales.

 

Un copiloto inteligente que sólo toma el control del vehículo para evitar choques

A pesar de que vemos cómo las diferentes iniciativas de coches autónomos van cumpliendo hitos, y aumentando su fiabilidad, parece obvio pensar que la transición a modelos de coche automatizados va a tener que ser progresiva, integrando inicialmente sistemas de ayuda inteligentes, para que cada vez el vehículo pueda formar parte más activa en la toma de decisiones. [Continuar leyendo]

Gestión Avanzada de Pavimentos: Análisis estructural -> Aspecto superficial (7/10)

El análisis del aspecto superficial, de las deflexiones obtenidas y de la estructura del pavimento tiene una gran importancia, ya que permite analizar algunas causas en los casos de discrepancia con los valores habituales.

En la Norma española (6.3-IC) se especifica con detalle un cuadro de de análisis, donde se muestran los posibles escenarios -en función del valor de las deflexiones, indicador de fisuración (aspecto superficial) y el espesor del pavimento- y los posibles motivos y acciones a tomar. [Continuar leyendo]

Sistema de GM para evitar atropellos haciendo uso de la tecnología WiFi Direct

Conforme a lo que vimos ayer en Tecnocarreteras, parece obvio pensar que en un futuro próximo los diferentes vehículos que circulen por las vías van a poder comunicarse entre ellos, compartiendo información en tiempo real que les pueda resultar de interés para evitar congestiones de tráfico, aumentar su seguridad u obtener información de determinados lugares. [Continuar leyendo]

WiFi Direct, una tecnología cada vez más utilizada para comunicar vehículos y dispositivos

La tecnología de conexión WiFi Direct es una versión del estandar WiFi 802.11, que permite crear entre los dispositivos conectados una red "ad hoc", consistente en una red inalámbrica descentralizada en la que cada nodo está preparado para reenviar datos a los demás sin necesidad de pasar la información por un nodo central. Wi-Fi Direct permite, por ejemplo, enviar rápidamente archivos desde un smartphone a otro, o conectar directametne el tablet a un televisor de última generación. [Continuar leyendo]

Proyecto para mejorar la iluminación de las carreteras

La iluminación de nuestras vías urbanas e interurbanas está diseñada para permitir una conducción segura y cómoda durante la noche, mejorando la seguridad vial en los desplazamientos nocturnos y aumentando la seguridad de los conductores y peatones. Para determinar la iluminación (tipo de luminarias y distribución) que mejor se adapta a cada zona, tradicionalmente se tienen en cuenta tres factores: [Continuar leyendo]

Vi@libre, gestionando el tráfico para favorecer el tránsito rápido de las ambulancias

Reducir el tiempo que los vehículos de emergencias tardan en llegar al lugar en el que se ha producido un accidente puede resultar en la mayoría de las ocasiones determinante para conseguir salvar un mayor número de vidas. Para poder minimizar el tiempo de respuesta se necesitaría poder gestionar inteligentemente el tráfico de manera que se priorice el tránsito a los vehículos de emergencias. [Continuar leyendo]