Autor: César Hinojosa

Tecnología para la conservación de carreteras


Dentro de los sistemas de conservación de carreteras, es muy importante contar con la tecnología precisa que facilite nuestros trabajos de conservación, y nos ayuden a tomar decisiones rápidas y adecuadas en función del estado de la carretera.

Por ello es muy importante contar con la mejor tecnología, tanto en dispositivos como en sistemas de control y monitorización. Desde Iternova (promotora de Tecnocarreteras) hemos desarrollado completos sistemas que permiten monitorizar cada parte de la carretera:

  • Cámaras de vídeo de conservación, cuyas imágenes se visualizan en tiempo real a través de la web del SGWC
  • Estaciones meteorológicas instaladas en la carretera, que nos permiten conocer el estado de la carretera desde cualquier lugar con conexión a Internet: precipitaciones, hielo, …
  • Estaciones de aforo y básculas de pesaje (ETD: estación de toma de datos), que permiten contabilizar los vehículos que pasan por la carretera, así como obtener datos de cada vehículo: velocidad, número de ejes, peso, tipo de vehículo…
  • Paneles de mensajería variable, cuyo mensaje se puede gestionar vía web
  • Control de iluminación automático
  • Sensores de humo
  • Redes sensoriales meteorológicas o de detección de CO2 en túneles

La tecnología desarrollada se ajusta a las necesidades de conservación de carreteras, permitiendo el uso óptimo de los recursos.

Para más información, contacte con nosotros:

 

(+34) 976 547 289
(+34) 679 464 301
Plaza Goya 4 Bajos, Teruel
Sor Juana de la Cruz 25, Zaragoza

 

Feria Trafic: Sistemas premiados

Si durante estos días hemos venido dando a conocer diferentes productos y sistemas innovadores que se han presentado en la Feria Trafic 2011, hoy, a modo de conclusión, vamos a recordar quiénes han sido las empresas premiadas en las diferentes categorías de la Feria, y los productos y servicios que han merecido tal reconocimiento. [Continuar leyendo]

Sistema de telepeaje

Conocemos como telepeaje al sistema electrónico que permite realizar el pago de la tarifa de peaje (en el caso de España en las autopistas de pago) de una forma automática, sin precisar la interacción humana, y sin que el vehículo tenga que detenerse por completo.

Vamos a mostrar a continuación el funcionamiento del sistema, así como sus principales características y ventajas: [Continuar leyendo]

Feria Trafic: Eagle Traffic Data, la tecnología de visión inteligente al servicio de la gestión de tráfico

En esta edición 2011 de Trafic, Ikusi ha presentado tres importantes novedades, de las cuales vamos a destacar el sistema Eagle Traffic Data, un sistema de captación de datos de tráfico basado en tecnología no intrusiva de visión artificial que detecta, procesa y envía la información recabada en campo hacia el centro de gestión de tráfico para su posterior análisis, tratamiento y toma de decisiones.

Esta información puede utilizarse para diversos objetivos como contar y clasificar vehículos con fines estadísticos; optimizar la gestión de tráfico, de manera rápida, eficiente y sostenible, por ejemplo a través del desvío de tráfico en zonas congestionadas; o mejorar la seguridad a través de la detección de infractores y otros peligros (vehículos en sentido contrario, animales en la calzada, etc.).

El funcionamiento es el siguiente: la cámara de vídeo es el elemento de sensorización que actúa como detector. La cámara suministra al controlador, PC industrial, el flujo de vídeo de vehículos que circulan por la zona de detección de la cámara, con calidad suficiente, tanto de día como de noche y ante las más diversas condiciones climatológicas, para proceder a la detección y clasificación de los vehículos.

El elemento controlador de la solución Eagle Traffic Data tiene la capacidad de procesador y memoria necesarios y cuenta con las interfaces físicas y lógicas que le permiten registrar y almacenar con carácter temporal o definitivo la información procesada a partir de la fuente de vídeo suministrada por la cámara situada en vía. Esto permite el recuento (agregación horaria, diaria y mensual) de los vehículos por carril, calzada o sentido y según su clasificación, así como los tratamientos estadístico-matemáticos necesarios para la explotación: tabulaciones y gráficos, distribuciones temporales, análisis estadísticos, etc. El sistema también detecta y distingue situaciones de riesgo o emergencia. En el futuro será posible integrar dentro de esta aplicación sistemas que permitan sancionar infractores, incluidos los sistemas de detección de exceso de velocidad a través de radar por tramos.

Como conclusión, se puede afirmar que Eagle Traffic Data permite reducir el impacto de los accidentes o las congestiones; incrementa la seguridad vial, el ahorro energético y reduce la emisión de gases contaminantes; además de ser un sistema basado en visión artificial de última generación que aporta una solución más fiable y económica que otras alternativas; y, a nivel de mantenimiento, implica  una importante reducción de costos frente a sistemas tradicionales. [Continuar leyendo]

Feria Trafic: DinyPARK, gestión avanzada de aparcamiento

De la mano de la empresa Dinycon Sistemas, conocemos el sistema de gestión avanzada de aparcamientos "DinyPARK", presentado en Trafic 2011, cuya principal utilidad es facilitar, mediante tecnología puntera, la localización de una plaza libre a los usuarios de un parking desde el mismo momento en que surge la necesidad de aparcar, incluso fuera del mismo.

La aplicación de reservas forma parte de un completo sistema de gestión de aparcamientos que permite la rápida localización de plazas libres. Para ello cada plaza tiene, en un lugar visible, un piloto de señalización que indica su estado: verde cuando esté libre, rojo si está ocupada o azul si hay una reserva. A través de un sistema de ultrasonidos, se activa el piloto y se envían los datos al sistema de gestión central.

Para guiar a los conductores, los aparcamientos cuentan con paneles informativos que indican las zonas en las que existen plazas libres, de forma que el movimiento de vehículos sea más rápido, eficiente y seguro. Gracias a un sistema de comunicaciones centralizado y a un software de gestión por el que se visualiza el estado del parking, los usuarios pueden realizar actuaciones remotas, como reservar plazas a través de Internet y telefonía móvil. El sistema responde con la notificación del código de reserva además de las coordenadas GPS del parking asignado o elegido.

Por último, el sistema también ofrece a los concesionarios de los aparcamientos la posibilidad de gestionar simultáneamente varios parkings, con lo que se pueda guiar a los usuarios en función de la disponibilidad de plazas, hacia uno u otro. Con este sistema se puede gestionar también la cesión de plazas de los propietarios durante un tiempo determinado, para conseguir la máxima optimización del uso del parking. [Continuar leyendo]