Autor: César Hinojosa

Diseñando la autopista del futuro: Proyecto OASIS (1/2)


Con el objetivo de abordar el diseño de la autopista del futuro, las principales empresas y grupos de investigación del sector (un total de 16 empresas y 16 grupos, entre las que destacan OHL, ABERTIS o INDRA, entre otras), han venido desarrollando durante estos años el proyecto de I+D+i OASIS, que cuenta con un presupuesto total de 30,5 millones de euros y fue seleccionado por el CDTI como uno de los proyectos CENIT 2008.

El proyecto OASIS, cuyas siglas hacen referencia a Operación de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles, pretende alcanzar niveles de seguridad, servicio al usuario y sostenibilidad muy superiores a los actuales, teniendo las diferentes fases del ciclo de vida de una autopista: planificación, diseño, construcción, explotación y deconstrucción.

  • Para mejorar los niveles de servicio y seguridad de las autopistas se debe hacer un uso intensivo y eficaz de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo del transporte. La reducción de la siniestralidad en las autopistas, uno de los objetivos fundamentales del proyecto, se logrará combinando aspectos revolucionarios en seguridad pasiva, como la mejora de los perfiles de la calzada o la reducción de los obstáculos en los laterales de la vía, con las últimas tecnologías al servicio de la prevención de accidentes o reducción en la atención de los mismos.
  • Un futuro más sostenible en el sector del transporte por carretera pasa por una disminución de la huella energética de estas infraestructuras y la consecuente reducción de las emisiones. En OASIS se está definiendo, por primera vez, una metodología de medición de esta huella energética de la autopista en su ciclo de vida completo, además de proponer medidas para optimizar los consumos e incluso nuevas formas de producción de energías alternativas en el entorno de la vía.
  • Una gestión más eficiente de la movilidad empleando la última generación de sistemas de gestión inteligente del tráfico permitirá incrementar los niveles de servicio ofrecidos a los usuarios y reducirá notablemente las emisiones de CO2.

Para poder hacer todo esto posible, se está llevando a cabo una profunda revisión del marco normativo, así como la definición de un conjunto de indicadores que se ajusten más a la realidad del funcionamiento de las autopistas y recojan las innovaciones que han sido obtenidas como fruto de la investigación realizada en este proyecto

Mañana daremos a conocer la información del proyecto FOTSIS, que pretende continuar la línea de investigación iniciada en el proyecto OASIS, pero centrándose en el intercambio de información entre el vehículo y la autopista por la que circula.

 

 

Google Weather, nuevo servicio de información meteorológica para Google Maps

En Tecnocarreteras siempre hemos sido grandes defensores de Google Maps, el servicio web de mapas de Google, cuyas características lo convierten en un elemento indispensable para los gestores de carreteras, donde pueden y geolocalizar los equipos destinados a la gestión de la vialidad (gps, cámaras, estaciones), así como posicionar todos los elementos de las carreteras.

Si a las opciones ofrecidas "de serie" por este sistema (velocidad, cartografía actualizada, sistema abierto que facilita la introducción de datos propios, entre otras), añadimos las numerosas mejoras que van incorporando los desarrolladores de Google al sistema, nos encontramos con un software imprescindible.

De estas actualizaciones hemos ido hablando en tecnocarreteras, conforme iban incorporándose al sistema, informando de Google Transit (información útil del transporte público), Google Map Maker (mapas creados por los usuarios), o Google Traffic (información del tráfico en tiempo real).

Hoy presentamos un nuevo servicio incorporado a Google Maps, de nombre Google Weather, que permite consultar la previsión meteorológica en todo el mundo. La información la obtiene Google de la web de meteorología weather.com, y la ofrece de forma gráfica en su sistema (indicando el estado, soleado, nublado, lluvioso, etcétera), así como numérica (indicando los grados), activando la capa correspondiente.
Junto con esta información básica, el usuario puede conocer información más avanzada, como la previsión de cuatro días, o datos de humedad y viento, entre otros.

A continuación mostramos un vídeo explicativo del sistema [Continuar leyendo]

I+D para conseguir carreteras más sostenibles

Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y seguridad en las infraestructuras viarias, en el que por suerte cada día están más concienciados los ciudadanos y empresas, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada han firmado un convenio de colaboración que se desarrollará a través de 7 convenios para realizar proyectos de I+D+i, y una inversión total de 2,3 millones de euros.

Estos convenios se engloban dentro del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013), que incide en la necesidad de llevar a cabo prácticas generalizadas más sostenibles en la construcción de carreteras, contemplando medidas como el impulso del reciclado de materiales y el aprovechamiento de residuos para eliminar vertidos, la utilización de firmes agotados como materia prima para producir nuevos firmes o la reutilización de neumáticos desechados en la elaboración de capas de rodadura más elásticas y silenciosas, entre otras.

Algunas de estas medidas, desarrolladas específicamente en los convenios de colaboración, fueron presentadas en la I Jornada de I+D+i en Ingeniería Civil, celebrada en Granada el pasado junio, y con título "Desarrollo y Sostenibilidad en la Red Viaria Andaluza". Entre las ponencias más destacadas de esta jornada, podemos indicar: [Continuar leyendo]

Agenda de Vialidad (9/14)

Dentro de la explotación de carreteras, la Gestión de la Vialidad tiene como objetivo coordinar y desarrollar las actuaciones necesarias para facilitar, o en su caso hacer posible, la operación de los vehículos en las infraestructuras viarias, en condiciones adecuadas de seguridad y fluidez.

La necesidad de asegurar la seguridad vial hace que estas actuaciones tengan establecidos plazos de resolución muy cortos, por lo que deben acometerse sin dilación. Habitualmente los tiempos de resolución máximos permitidos están establecidos en la Carta de Servicios de la Vialidad.

Con objeto de optimizar los recursos técnicos y humanos disponibles para estas tareas, es necesario que los gestores dispongan en todo momento de información actualizada y fiable, tanto de los problemas detectados como del estado de los trabajos en curso para su resolución. Entre otras acciones, el sistema debe permitir: [Continuar leyendo]

AutoNOMOS el coche que se conduce…CON LA MENTE

Aunque muchos de los innovadores sistemas que presentamos en estas páginas resultan sorprendentes, y casi salidos de alguna película futurista de ciencia ficción,  sin duda el sistema que hoy vamos a mostrar, a cuya información hemos llegado a través de la web noticias.coches.com, no va a dejar indiferente a nadie.

AutoNOMOS se llama el coche que se conduce...CON LA MENTE. Es decir, sin necesidad de usar ni las manos, ni los pies. Veamos un poco más del proyecto: [Continuar leyendo]

Importantes contratos de conservación de Fomento para mejorar la seguridad vial

Con el objetivo de incrementar la seguridad vial, el Ministerio de Fomento ha licitado 18 contratos de conservación y explotación, en diferentes puntos de la Red de Carreteras del Estado, con un importe global superior a los 367 millones de euros, lo que da muestras de la importante inversión acometida.

Estos contratos contemplan, entre otros, los servicios de comunicaciones, vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, alumbrado y señalización.

Indicamos a continuación los tramos que se van a licitar, aunque se puede obtener una información más detallada de los mismos en la página web del ministerio. [Continuar leyendo]

Próxima jornada técnica sobre Gestión medioambiental de los contratos de conservación

Bajo la organización de la Asociación Española de la Carretera (AEC), y con la colaboración de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), se celebrará el próximo 18 de octubre en Santa Cruz de Tenerife la jornada técnica "La gestión medioambiental de los contratos de conservación". Entre los temas que serán… [Continuar leyendo]

Florida invierte en carreteras inteligentes

Con el objetivo de contar con los medios que les permitan gestionar de una forma más eficaz el tráfico, ayudar a los conductores en sus viajes y responder más rápido ante posibles accidentes, los responsables de carreteras de Florida han aprobado una inversión de 60 millones de dólares en tecnología para sus carreteras.

Dos son los principales objetivos que se plantean con esta inversión:
    * Prevenir el número de accidentes en la zona, proporcionando a los conductores la información actualizada y de interés que pueden demandar en cada momento, así como las mejores rutas para llegar a su destino (en función del estado del tráfico, condiciones meteorológicas y otros elementos).
    * Optimizar la labor de los responsables de gestionar el tráfico, para coordinar más eficazmente el mismo, y poder actuar de forma más rápida ante accidentes y emergencias.

Los diferentes equipos implantados, centralizados en un sistema inteligente que coordina la información y la envía a cada dispositivo, proporcionan en tiempo real los datos de interés que precisan los conductores:
    -> Letreros electrónicos que informan de las condiciones meteorológicas.
    -> Pantallas multimedia que avisan en tiempo real de las incidencias del tráfico.
    -> Sistemas de información de tráfico y tránsito entre varios puntos.

Aunque esta información se puede consultar en otros servicios (Google Trafic, por ejemplo), tiene el inconveniente de que no todos los usuarios cuentan con teléfonos o equipos informáticos que permitan el uso de estos servicios, y que los conductores precisan una información actualizada al instante.
Esta importante inversión pretende sentar las bases que permitan integrar nuevos dispositivos, para que los ciudadanos de Florida puedan tener una carretera inteligente, que les ofrece la información que precisan en cada momento. [Continuar leyendo]

Sistema de aparcamiento inteligente, basado en sensores ópticos y magnéticos

Los sistemas de aparcamiento inteligente, que al modo de los parkings actuales, detectan los espacios disponibles en los parkings públicos (al aire libre), es una de las innovaciones que vienen desarrollándose desde hace años, pero es últimamente cuando empezamos a ver resultados más concretos.

Si ya en esta página hablamos del sistema de parking inteligente desarrollado por Telefónica y la Universidad de Cantabria (basado en la implantación de sensores inalámbricos), y del sistema SFPark de aparcamiento inteligente en San Francisco, hoy presentamos un desarrollo realizado en la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC).

El sistema de la UPC se basa en la combinación de dos sensores para detectar si hay un vehículo en la plaza, un sensor óptico (que mide la iluminación para determinar si hay algún objeto encima de él) y un sensor magnético (que determina si el objeto que hay encima se trata de un vehículo).

Este hardware se completa con un funcional software multidispositivo, que permite a los usuarios conocer en su teléfono móvil, ordenador o tableta, las plazas libres que hay ne cada ubicación, así como reservar las que tengan un pago asociado.

Las primeras implantaciones de este sistema se realizarán en el distrito número 22 de Barcelona y en Figueres, y una vez testado el mismo con el uso real, se procederá a la comercialización del sistema. [Continuar leyendo]

Un Software para monitorizar la conducción, ganador de la Imagine Cup 2011

Un año más se ha desarrollado el proyecto Imagine Cup, promovido por Microsoft, para seleccionar el mejor proyecto de los presentados, que como indica en sus bases debe "resolver un problema y ayudar a que vivamos en un mundo mejor".

En esta ocasión, el proyecto ganador ha sido desarrollado por un equipo de estudiantes irlandeses del Instituto Tecnológico de Sliego, que han presentado su software Hermes, que pretende mejorar la seguridad vial, con la idea de prevenir el número de muertes por accidentes de tráfico (no hay que olvidar, que según la Organización Mundial de la Salud, para el año 2020 los accidentes de tráfico serán la tercera causa de muerte en el mundo).

El sistema Hermes se trata de un dispositivo inteligente, que se implanta en el vehículo, y permite monitorizar y controlar por completo el comportamiento del conductor, almacenando todos los parámetros y variables relacionadas, para poder detectar cuando circula de forma errática por alguna zona concreta pudiendo avisarle (en el acto, para que lo corrija), y posteriormente mostrárselo en el sistema web (para que pueda conocer los errores cometidos, y los corrija en un futuro).
Se trata por tanto de un sistema reactivo-preventivo, que incide en la mejora de la forma de conducir para conseguir reducir los accidentes de tráfico.

Esperemos que el empujón recibido por el premio (25.000 $) y la buena acogida que está teniendo, permitan convertir esta iniciativa en un proyecto empresarial que pueda ser mejorado y lanzado al mercado, para su uso por parte de los conductores. [Continuar leyendo]