Mejorando la fluidez del tráfico en las intersecciones gracias al uso de señales que anticipen lo que pasa


Un equipo de investigadores de la Universidad de Minho (Portugal) ha desarrollado un modelo que demuestra las importantes ventajas que puede tener para el tráfico en intersecciones la colocación de señales previas (anteriores al semáforo oficial que regula la intersección), para que los conductores puedan anticipar lo que deben realizar.

Su modelo muestra cómo el uso de estas señales previas supone que se mejore el tráfico en, aproximadamente, un 15 % (menos atascos), al reducirse las colas producidas en estas zonas. De esta forma, este sistema ofrece una vía muy económica para mejorar la fluidez del tráfico en intersecciones problemáticas, ideal para aquellos países que no pueden recurrir a obras (puentes o túneles) que ofrezcan vías alternativas de paso.

Gracias a los modelos utilizados con la herramienta Simio, se pudo hacer una comprobación muy realista sobre la diferencia que ocurre en el tráfico cuando la intersección cuenta con señales previas o no, así como poder conocer al detalle el lugar exacto donde se debían colocar estas señales para maximizar su eficacia. Los resultados visualizados parecen indicar que, cuando hay un tráfico abundante, la distancia ideal que debe haber entre la señal previa y el semáforo es de 40 metros.

En el siguiente vídeo, se puede comprobar el modelo empleado en las simulaciones realizadas, y visualizar gráficamente las ventajas que ofrece este tipo de sistemas.

Guide2wear, un proyecto europeo que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro

Gracias a la financiación europea (dentro del programa Era-Net Transport III Future Travelling), varias empresas europeas, entre la que se encuentra la española CodeSyntax, han desarrollado el proyecto Guide2wear, que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro. [Continuar leyendo]

El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI, una jornada técnica que se celebrará en Granada este próximo viernes

Organizado por la Diputación Provincial de Granada y la Asociación de Constructores y Promotores de Granada, el próximo viernes 20 de Febrero se va a celebrar una interesante jornada técnica relacionada con los firmes de la carretera, que tiene por título El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI. [Continuar leyendo]

Contar con unas carreteras en un estado óptimo de conservación se convierte en la principal preocupación de los viajeros europeos

A través de la página web de Asefma (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas) conocemos las conclusiones ofrecidas por la Comisión Europea, dentro de su último Eurobarómetro sobre la calidad del transporte, y los resultados no dejan dudas sobre la percepción real de la gente: Para conseguir mejorar la seguridad vial, la prioridad debe ser contar con unas carreteras en un estado de conservación óptimo. [Continuar leyendo]