Conoce el proyecto MueveTT, una competición de ideas innovadoras en torno a la movilidad y el transporte


Con el objetivo de diseñar un modelo de Smart City eficaz, que pueda ser replicable a cualquier población, el Gobierno de Chile junto con el Banco Mundial, acaba de presentar el proyecto MueveTT Gran Concepción, que pretende fomentar la participación ciudadana, para conseguir las mejores ideas, y las propuestas más innovadoras relacionadas con la movilidad y el transporte urbano.

El proyecto es muy importante por lo que representa de apertura por parte de un Gobierno, y sobre todo, de conocer las herramientas y formas de aprovechar el inmenso conocimiento de la población: Si se ofrecen unas pautas claras, y se utilizan los medios adecuados, se pueden conseguir ideas y proyectos que de otra forma sería impensable.

Para conseguir su propósito, el proyecto está buscando a personas de todos los ámbitos – estudiantes, profesionales, empresarios o personal de la administración pública- que tengan ideas sobre cómo debería ser una ciudad inteligente. De una selección previa de 100 participantes, se escogerán 10 finalistas que , guiados por mentores especializados, tendrán la oportunidad de desarrollar su idea, para llevarla a cabo en un proyecto real.

El objetivo de este proyecto es diseñar soluciones que trabajen de forma colaborativa, integrando los diferentes actores de la ciudad, y los diferentes servicios que deben ser tratados. Los desafíos que se plantean desde la web del proyecto son variados, pero sin duda darán lugar a ideas originales y aprovechables tanto para la localidad del piloto, como para su expansión a otras zonas:

  • Reducir el vandalismo: El reto se centra en proponer soluciones que ayuden a disminuir los incidentes que afectan al mobiliario urbano.
  • Incentivar un mejor comportamiento vial: Si bien hay muchos problemas de movilidad causados directamente por las infraestructuras, existen otros que se dan por un déficit de educación vial.
  • Información de movilidad para una ciudad sostenible: Soluciones para obtener datos e información de diferentes fuentes, de una forma eficiente.
  • Mejorar la experiencia de viaje: Mejorar la calidad de la oferta de servicios es fundamental para aumenta la satisfacción de los usuarios en sus desplazamientos.
  • Reducir la mortalidad en situaciones de emergencia: Los servicios disponibles deberán poder permitir al ciudadano informar rápidamente a los servicios de emergencia.
  • Promover vías y modos de movilidad alternativos: Mejorar la información de los trayectos y modos de transporte alternativos existentes.

Desde aquí sólo podemos animar a la gente a que conozca el proyecto en profundidad – a través de esta web lo pueden hacer -, y se animan a participar en el mismo.

Jornada sobre la gestión de la seguridad vial en la empresa

El próximo día 20 de mayo, en la sede de la empresa Indra (Avenida de Bruselas 33, Alcobendas-Madrid) se celebra una jornada sobre la gestión de la seguridad vial en las empresas, donde se pretenden dar a conocer las políticas y medidas que pueden ser tomadas para reducir la sinestralidad, y por tanto el coste en todos los sentidos que esto conlleva, en los trayectos de ámbito laboral.  [Continuar leyendo]

Una aplicación móvil para localizar y contribuir a evitar accidentes por animales en las carreteras

El elevado número de accidentes que se producen en las carreteras a consecuencia de atropellos de animales, supone un importante problema de seguridad vial para el que se le han buscado diferentes soluciones, comentadas en esta misma página, como la colocación de barreras químicas para ahuyentarlos, o el uso de tecnologías que avisan ante la presencia de cualquier animal, como la desarrollada por Volvo.   [Continuar leyendo]

Jornada sobre Señalización Vial organizada por la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico, el próximo 22 de mayo

Bajo la organización de la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico (AFASEMETRA), el próximo jueves 22 de Mayo se organiza en Madrid una interesante jornada sobre señalización vial, que pretende dar a conocer las principales novdades y productos relacionados con la señalización vertical.  [Continuar leyendo]

Comienzan las pruebas del Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) en Nueva Gales del Sur (Australia)

El nuevo Centro para la Seguridad del Tráfico de Nueva Gales del Sur (Australia) está empezando a probar el Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) mediante su implantación en vehículos que son controlados a lo largo de un tramo de 42 kms en una carretera de la región que es una arteria principal en el transporte de mercancías, enlazando una importante zona rural con áreas urbanas. [Continuar leyendo]

Problemas que pueden surgir con la carga de vehículos eléctricos si se populariza su uso al máximo

Un interesante artículo en la web del MIT Technology Review se plantea un interrogante que no se suele tener en cuenta, pero puede ser crítico para la expansión de los vehículos eléctricos: ¿Qué pasaría si se produce en los próximos años la gran demanda de vehículos eléctricos pronosticada (aunque de momento incumplida) siendo que la capacidad de generación de electricidad dificilmente aumentará tan rápido como para cubrir las necesidades previstas?. [Continuar leyendo]