Una espectacular tecnología que permite simular el tráfico en una ciudad en cualquier situación


Contar con un tráfico fluido en las ciudades es una de las exigencias más habituales que plantean los ciudadanos a sus responsables políticos, que deben conseguirlo teniendo en cuenta además otras variables que se deben conjugar -zonas peatonales, parques y servicios- para ofrecer un entorno del agrado de toda la población.

Precisamente, el ser capaz de coordinar de una forma eficaz todo estos elementos, es lo que puede convertir a la ciudad en un entorno agradable, o en un foco de estrés para sus ciudadanos.

Una de las herramientas más útiles con las que cuentan las administraciones para desempeñar este trabajo es el sistema Aimsun, de la empresa española TSS, que se trata de un software que permite simular el tráfico en cualquier zona o ciudad, bajo las condiciones, elementos y circunstancias más variados, todos ellos configurables por el usuario. De esta forma, se puede conocer cómo puede afectar al tráfico global de la región una posible peatonalización de una avenida, la integración de rotondas o semáforos en determinadas zonas, y cualquier otro escenario que baraje el responsable del tráfico de la ciudad.

Con este potente software, que se comercializa mediante licencias, se pueden realizar simulaciones dinámicas de cualquier escenario, de forma que se puede visualizar una representación virtual animada de cómo afectarían los cambios indicados al tráfico en la ciudad. Esto permite que las ingenierías encargadas de optimizar el tráfico puedan analizar diferentes opciones, y visualizar el posible resultado de cada una de ellas en la práctica.

Este uso del sistema, que es útil para zonas específicas, adquiere su mayor valor cuando se plantea para espacios más extensos, como una ciudad entera, donde puede ayudar a los responsables a desarrollar un modelo de ciudad adaptado a las necesidades de los usuarios de la actualidad, y que sea dinámico, en función por ejemplo del momento del día. Contar con una simulación de todos los elementos (semáforos, rutas de transporte público e infraestructuras), permite controlar todas las variables, para definir escenarios que puedan ser los más eficaces para todos los ciudadanos. Este software, además, se complementa con una versión online que permite obtener información al instante del tráfico en cada momento (gracias a unos sensores implantados en la carretera), ofreciendo información al momento al gestor de las medidas a tomar posibles para evitar atascos y problemas.

De la utilidad de este sistema, leemos en una noticia de El Mundo que ya puedan dar fe ciudades tan importantes como Nueva York – donde se gestiona todo el tráfico de Manhattan con esta tecnología – o Sydney – donde se está usando para comprobar el efecto que tendría la instalación de un tranvía de gran longitud -, entre otras muchas, y sin duda, se trata de una tecnología a la vemos una enorme utilidad, que puede facilitar el trabajo de los responsables del tráfico de una forma considerable, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para muchos de ellos.

Reflexionando sobre los sistemas de comunicación entre vehículos (V2V) y con la infraestructura (V2I)

Cada día vemos más noticias relacionadas con fabricantes de vehículos y responsables de la gestión del tráfico que están desarrollando e implantando sistemas para facilitar la comunicación automática entre los vehículos (V2V) y con las infraestructuras (V2I), para permitir que los conductores tengan de forma instantánea información que les permita anticipar posibles riesgos, y tener un viaje más seguro y placentero. [Continuar leyendo]

Robocone, un sistema de señalización y balizamiento autónomo para la carretera

Uno de los grandes peligros asociados a la explotación y conservación de las carreteras ocurre cuando los trabajadores responsables del mantenimiento deben acceder a las propias carreteras para colocar, de forma manual, los conos o señales que avisen a los conductores de que por esa zona no se va a poder circular durante el tiempo que duren las labores de conservación. Esta actividad, que supone tener personas en la misma zona por la que circulan a gran velocidad los vehículos, ocasiona un importante número de accidentes y atropellos. [Continuar leyendo]

Tecnología de Volvo para conocer automáticamente el estado del firme de la carretera y poder avisar a otros conductores

De nuevo tenemos que presentar un proyecto en el que están inmersos la compañía Volvo Cars y la Administración de Transporte de Suecia, en este caso junto con la Dirección Nacional de Carreteras de Noruega, para equipar a los vehículos con una tecnología que les permita en primer lugar conocer el estado del asfalto en cada tramo, y poder compartirlo con otros conductores a través de un sistema informático. [Continuar leyendo]