Desarrollan un sistema que permite controlar todos los dispositivos del vehículo a través de los movimientos del dedo índice


Es bien sabido por todos que un porcentaje muy elevado de los accidentes ocurren por distracciones del conductor al querer accionar algún dispositivo de su vehículo, lo que le obliga a quitar una mano del volante y no concentrarse en la carretera durante un breve espacio de tiempo, en ocasiones suficiente para que ocurra el percance.

Para tratar de evitar este problema y conseguir que los conductores no tengan que desviar la vista de la carretera en ningún momento, se está desarrollando en un Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial ubicado en Saarbrücken un sistema que busca permitir controlar todos los dispositivos del vehículo sin tener que quitar las manos del volante.

El dispositivo se basa en el uso de diferentes sensores que detectan el movimiento del dedo índice derecho del conductor, de forma que en función de las acciones que realiza el dedo, van asociadas determinadas actuaciones relacionadas con sistemas del vehículo (poner la radio, aumentar/disminuir la temperatura o subir/bajar las ventanillas, entre mucha otras).

El sistema, que se conoce como Geremin, permite distinguir con una precisión muy elevada hasta 10 gestos diferentes, lo que posibilita la realización automatizada de 10 acciones asociadas. Sin embargo, como bien comenta Christina Müller (uno de los investigadores encargados del proyecto) el número de gestos que puede realizarse con una mano es muy elevado, con lo cual, fácilmente se podría extender el uso del sistema para reconocer muchas más acciones, de forma que cubriera prácticamente cualquier actividad a realizar dentro del vehículo.

Como todo, este sistema también tiene detractores que consideran que estar atento a la realización de estos gestos supone una distracción mucho mayor que la empleada en desarrollar las acciones de la forma tradicional.

Más allá de la polémica, de lo que no hay duda es que en los próximos años vamos a ver un importante número de mejoras en nuestros vehículos relacionadas con la seguridad y la automatización de tareas y funciones.

Una interesante reflexión del director del laboratorio de sistemas inteligentes LISSIT sobre cómo serán las carreteras y vehículos del futuro.

Conocer la opinión de Juan José Martínez - director del Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico LISSIT - sobre el futuro de las carreteras, el tráfico y los vehículos, áreas en las que su equipo trabaja activamente, siempre supone un aliciente, y una oportunidad de aprender. [Continuar leyendo]

Conoce las ponencias, charlas y actos que a partir de mañana tendrán lugar en el congreso de carreteras Vyodeal

Desde mañana martes, y hasta el próximo jueves 13 de marzo, se va a celebrar en Zaragoza el 22ª Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, organizado por la Asociación Española de la Carretera, que se ha convertido uno de los eventos de mayor relevancia del sector por el elevado nivel de los ponentes que imparten las charlas. [Continuar leyendo]

¿Cómo han conseguido en Suecia reducir de forma tan notable el número de accidentes en sus carreteras?

Si ayer os hablábamos de la convocatoria de los Premios Periodísticos de Seguridad Vial organizados por Línea Directa, hoy precisamente vamos a mostrar un vídeo, premiado en la edición del año 2012 como mejor trabajo de televisión, que nos da a conocer de forma resumida las medidas que se han aplicado con tanto éxito en Suecia para conseguir reducir de una forma tan drástica las muertes por accidente de tráfico en sus carreteras. [Continuar leyendo]