#TuIdeaConduceAlExito: Proyecto de innovación sobre automoción, movilidad sostenible y seguridad vial


La Universidad Nebrija junto a el fabricante de neumáticos Bridgestone ha vuelto a crear el proyecto «Tu Idea Conduce al Éxito«, en el que estudiantes de dicha universidad pueden presentar sus proyectos con ideas innovadoras que surjan en sus equipos (formados por estudiantes de grados de Ingeniería del Automóvil, Ingeniería Mecánica o Ingeniería en Diseño Industrial). Tienen como base ideas sobre cualquier tema relativo a la automoción, la movilidad sostenible y la seguridad vial.

En su primera edición (año 2013) se presentaron al concurso proyectos sobre sistemas de iluminación dinámica, sistemas de descongelación automática de las lunas, sistemas de reutilización de neumáticos, rediseño de semáforos, sensores de limitación de velocidad en función del desgaste de neumáticos, sistemas que impiden la conducción al detectar consumo de alcohol en los conductores?

Podéis hacer un seguimiento al día de cada uno de los proyectos presentados en su blog, o bien seguir el hash de twitter #tuideaconducealexito

Inteligencia colectiva animal para la regulación del tráfico de manera inteligente

La ingeniería se centra en múltiples ocasiones en el estudio del entorno que le rodea para solucionar diferentes tipos de problemas. Por ejemplo, la observación de bandadas de pájaros ha permitido a investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad de Málaga crear unos algoritmos capaces de reproducir el movimiento de cada pájaro dentro de la bandada, viendo la evolución del individuo dentro del conjunto (la bandada). De esta forma, serán capaces de sincronizar en el futuro todos los semáforos de toda la ciudad para hacer que el tráfico sea lo más fluido posible (haciendo un símil de que un pájaro es un vehículo con un recorrido marcado dentro de todo el conjunto de vehículos). [Continuar leyendo]

Uso de residuos de queso en salmuera como fundente

La ciudad estadounidense de Milwaukee está realizando un proyecto piloto de uso de residuos de queso en salmuera en las calles de la ciudad como fundente para eliminar el hielo y la nieve como una alternativa más barata y más respetuosa con el medio ambiente que la sal tradicional, que contamina las vías y pozos fluviales, a la vez que es perjudicial para la flora. En dicho estado (Wisconsin) se fabrican entorno a 12 millones de toneladas de queso al año, siendo el estado con mayor producción de queso de EEUU, por lo que este proyecto le permite además gestionar el reciclaje de estos residuos. [Continuar leyendo]

U-blox, el chip GPS que funciona `sin cobertura`

En el seguimiento de flotas hay algunas ocasiones que es necesario tener más precisión a la hora de geolocalizar un vehículo. El problema suele ser cada vez más común en grandes ciudades, en los que hay muchas zonas ciegas debido a los edificios, provocando desviaciones en la precisión de varias decenas de metros, o en túneles, en los que no hay visión directa con los satélites del sistema GPS.  [Continuar leyendo]

Reciclaje de materiales procedentes de demoliciones de edificios para la rehabilitación de firmes

En la actualidad existen muchos métodos de reciclaje de materiales que pueden ser aplicados en el campo de la rehabilitación de carreteras y sus firmes. En tecnocarreteras.es ya hemos hablado en otras ocasiones de estas iniciativas, como es el caso del reciclaje de neumáticos, cenizas procedentes de incinerado de lodo o plástico reciclado de botellas y otros envases. [Continuar leyendo]

Portales de seguimiento en tiempo real de quitanieves

En Estados Unidos están sufriendo uno de los inviernos más duros de los últimos años, con grandes nevadas y carreteras y calles cortadas y de difícil acceso. Los sistemas de quitanieves allí son comunes, ya que debido a su latitud gran parte del país sufre nevadas todos los años. El uso de la tecnología además está muy extendido, por lo que existen mecanismos para que la población esté informada en tiempo real de la limpieza de las calles. [Continuar leyendo]

Tecnología desarrollada en la Universidad Politécnica de Valencia para conocer qué tramos de la carretera tienen un mayor potencial de mejora de su seguridad

Con el objetivo de conocer qué tramos de la carretera son los que tienen un mayor margen de mejora -en lo que a seguridad se refiere-, se ha desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) un innovador sistema basado en una toma continua de datos de GPS integrada con medidas auxiliares de velocidad o aceleración de los conductores, que va a permitir conocer el comportamiento real de éstos en todo momento. [Continuar leyendo]

Un sistema que permite conocer lo que contamina exactamente cada vehículo que pasa por una carretera

Con un concepto similar al que utilizan los radares (que permiten conocer la velocidad exacta de cualquier vehículo que circula en una calzada), un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado el primer sistema capaz de detectar de forma precisa las emisiones contaminantes de cada vehículo que circula por una carretera determinada. [Continuar leyendo]

Descubre los interesantes servicios que ofrece AboutAEC para trabajar con éxito en Latinoamérica

En numerosas ocasiones, para trabajar en el exterior, no sólo basta con tener un buen producto, unos buenos profesionales o un servicio de alto valor añadido; es imprescindible conocer cómo llegar a los clientes de interés, cómo establecer las alianzas que permitan acceder a licitaciones importantes, y la información específica del país/sector en el que se desea trabajar. [Continuar leyendo]