Curso Online: Movilidad eléctrica – Una ciudad sostenible


Durante los días 21 y 22 de septiembre tendrá lugar el Curso Online sobre Movilidad eléctrica – Una ciudad sostenible, organizado por MLCluster para la Universidad del País Vasco.

El programa del curso, que se puede consultar en la web del mismo, consta de las siguientes actividades:

Lunes 21 de septiembre:

  • 08:50 – 09:00 Registro
  • 09:00 – 09:25 “Inauguración y Presentación del Curso“Presentación por parte de la Dirección de la actividad
    • Joaquín Acha Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi – Presidente
    • Ainhoa Aizpuru Murua Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Guipúzcoa – Diputada de Proyectos Estratégicos
    • Inigo Ansola Kareaga Ente Vasco de la Energía – Director General
    • Miriam Peñalba Otaduy UPV/EHU – Directora del Curso. Directora del Máster en Sistemas Inteligentes de Transporte. Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa.
  • 09:25 – 10:10 “El futuro es eléctrico. Cómo favorecer la transición al vehículo eléctrico de la mano de Mubil“
    • Ane Insausti Altuna Gipuzkoa Electromobility Center – Directora General de Mubil
  • 10:20 – 11:05 “Electromovilidad privada. Hacia dónde se dirige la industria y dónde se encuentra el consumidor“
    • Francisco Javier Arboleda Domínguez Hyundai Motor España – Service Senior Manager
  • 11:05 – 11:35 Pausa
  • 11:35 – 12:20 “Evidencia científica sobre los efectos de la contaminación atmosférica en la salud“
    • Aitana Lertxundi Manterola UPV/EHU – Departamento: Medicina Preventiva y Salud Pública
  • 12:30 – 13:15 “Tecnología y energía al servicio de la movilidad“
    • Miguel Palacio Camino Petronor – Referente Técnico en GD y Movilidad
  • 13:25 – 14:10 “El almacenamiento de energía: quién es quién, dónde estamos y hacia dónde vamos en la generación, almacenamiento y re-utilización de las baterías“
    • Javier Rodríquez Parra CIDETEC – Director General
  • 14:10 – 14:15 Cierre
    • Miriam Peñalba Otaduy UPV/EHU – Directora del Máster en Sistemas Inteligentes de Transporte. Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa.

Martes 22 de septiembre:

  • 09:20 – 10:05 “Ciudades medioambientalmente limpias. Responsabilidades y opciones de gestión“
    • Iosu Ramírez Freire LEBER Planificación e Ingeniería – Socio Director
  • 10:15 – 11:15 “Nueva movilidad. Alternativas individuales, colectivas, compartidas y eléctricas… ¿hasta dónde llegan y no llegan?“
    • Iker Maguregi Aizpiri IBILKARI – Director
    • Antonio Robert Aragonés Alma Mobility – CEO
  • 11:15 – 11:45 Pausa
  • 11:45 – 12:30 “Electromovilidad colectiva. Cómo resolvemos el equilibrio de una oferta de transporte colectivo medioambientalmente responsable, económicamente viable y liberalizada“
    • Iosu Ibarbia CAF – Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril – Director de Desarrollo de Negocio y Tecnología
  • 12:40 – 13:25 “Hacia un nuevo modelo urbano: sostenibilidad y movilidad eléctrica como claves para un diseño urbano a renovar“
    • Juan Antonio Sadaba Fernández UPV/EHU
    • Itxaro Latasa UPV/EHU
    • Angela Laurenz Senosiain UPV/EHU
  • 13:30 – 14:00 Mesa Redonda: “El futuro es eléctrico, lo que argumentan todos los involucrados“
    • Miriam Peñalba Otaduy UPV/EHU – Directora del Curso. Directora del Máster en Sistemas Inteligentes de Transporte. Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa.
    • Fernando Zubillaga Elorza Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi – Gerente
  • 14:00 – 14:05 Cierre

Tecnología para conocer los puntos más peligrosos de calles y carreteras, con la información obtenida de sensores

De igual manera que es de vital importancia para los gestores de la carretera conocer aquellos lugares donde se produce un número de accidentes superior al previsto (los puntos negros, y los tramos de concentración de accidentes), este mismo concepto resulta de interés también para las ciudades, con el fin de saber en qué zonas ocurren más incidentes, y poder tomar las medidas oportunas para subsanar el problema. [Continuar leyendo]