Autor: César Hinojosa

EcoSpeed, una ayuda al conductor para ahorrar combustible


En tiempos de crisis se hace todavía más necesario buscar alternativas que permitan minimizar los gastos, y uno de los gastos imprescindibles que más quebraderos de cabeza trae a la gente es la gasolina (que cada día está más cara).

EcoSpeed es un navegador orientado a que los conductores puedan optimizar el consumo en sus vehículos, con el consiguiente ahorro que esto conlleva. La aplicación ofrece útiles consejos para reducir el consumo de los vehículos, y teniendo en cuenta el estado del tráfico en tiempo real, muestra al conductor las rutas más «baratas» (que menos gasto final ocasionan), y le ofrece indicaciones en cada momento. La idea del ahorro en ruta se basa en que, por ejemplo, no tiene sentido ir rápido en una zona si a la vuelta de la misma hay un atasco o un semáforo en rojo. Es decir, con el mismo tiempo de recorrido, se puede hacer el viaje de una forma mucho más eficaz.

Los creadores del sistema calculan que el ahorro final de un usuario que utilice el sistema puede ser de hasta el 30 %, lo que en estos tiempos sin duda debe ser tenido en cuenta. Hay que destacar también que es una tecnología que va a concienciar a los conductores sobre una conducción más eficiente, lo que redundará en un beneficio de todos.

 

Medidas que se están tomando (y otras que se deberían tomar) para reducir la contaminación en nuestras ciudades

España es, por desgracia, uno de los países europeos con un mayor nivel de contaminación en sus principales ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza), que ofrecen unos niveles muy superiores de NO2 a los permitidos por la Unión Europea (motivo por el cual pueden ser objeto de importantes sanciones).

En Tecnocarreteras ya vimos cómo están tratando de mitigar este problema en otras ubicaciones, y presentamos la solución que se está implantando en Londres para que estas partículas contaminantes se "peguen" al asfalto, y reducir al menos en parte el problema.

Pero, ¿qué se está haciendo, y qué se puede hacer en España para decrementar los niveles tan elevados de contaminación actuales, teniendo en cuenta además que el tráfico es el elemento que más influye en la calidad del aire? [Continuar leyendo]

Rutas inteligentes que tienen en cuenta más factores que la distancia o el tráfico

El desarrollo de sistemas que ofrecen la mejor ruta a seguir para llegar a un destino, cada vez se está depurando más e integrando variables que deben ser tenidas en cuenta.

Si hace unos años, los sistemas indicaban al usuario el mejor trayecto a seguir basándose únicamente en elementos estáticos (la ruta más corta, o la más veloz, tomando en consideración los límites de velocidad de cada zona), en los últimos tiempos se incorporaba la variable del tráfico existente en el momento exacto del cálculo en cada zona, para poder guiar a los conductores por aquellos lugares más despejados.

Sin embargo, existen más variables que pueden entrar en juego en el cálculo de una ruta ideal, en función del tipo de conductor, de su modelo de vehículo, y del lugar en el que se encuentre. Podemos ver cómo alguna de estas variables, muchas de ellas dependientes del modelo de vehículo (si es o no eléctrico), puede hacer que la ruta seleccionada deba ser otra completamente distinta: [Continuar leyendo]

Ya tenemos fecha para la feria INNOVACARRETERA 2012

La Plataforma Tecnológica de la Carretera acaba de dar a conocer la fecha en la que se celebrará la segunda edición de su Feria INNOVACARRETERA, un evento que dejó muy buenas sensaciones a los responsables del sector, así como una gran afluencia de empresas y demostradores, lo que augura un nuevo éxito para esta edición.

La feria INNOVACARRETERA pretende dar a conocer las principales innovaciones tecnológicas desarrolladas en el sector, creando un encuentro de trabajo, comunicación y participación de las principales empresas desarrolladoras de tecnología para el sector viario.

Los datos de la feria, son los siguientes: [Continuar leyendo]

Cómo funcionan los faros antiniebla

Esta semana vamos a aprovechar que la interesante sección de ciencia de El Mundo, conocida como "El porqué de las cosas", habla de los faros antiniebla, para dar a conocer su funcionamiento y si realmente son tan útiles como todos nos creemos.

El experto que explica esta tecnología es d. Antonio Ruiz de Elvira (Catedrático de Física Aplicada de la UAH). A continuación vamos a transcribir lo más destacado de lo que explica, para dar a conocer el motivo por el que funcionan los faros antiniebla: [Continuar leyendo]

Hiriko, un vehículo eléctrico, económico, innovador … y español

Aunque se ha hecho esperar un poco, la primera solución eléctrica de movilidad urbana, desarrollada y fabricada al 100 % en España, ya está lista para su lanzamiento.

Este innovador medio de transporte, cuyo nombre es Hiriko, se trata de un vehículo biplaza, de acceso frontal, cuyas cualidades lo hacen ideal para su uso en las ciudades: Puede plegare sobre sí mismo (lo que facilita su aparcamiento en casi cualquier espacio), rotar para cambiar de sentido de forma casi instantánea, y cuenta con un precio muy reducido para tratarse de un vehículo eléctrico (rondaría los 12.500 €). Aunque es cierto que tiene una limitada autonomía (se estima en unos 120 kms), y una velocidad punta escasa (rondando los 90 km/hora), su planteamiento como medio de transporte eficiente para las ciudades está teniendo una muy buena acogida en la opinión pública (el modelo todavía no está a la venta).

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar un vehículo en la línea de los nuevos modelos de movilidad urbana demandados por las autoridades, más ecológicos y eficientes. Prueba de la buena acogida que está teniendo este planteamiento, es que hay más de 20 interesados en abrir franquicias del proyecto.

Todas las piezas del vehículo (unas 7.000 frente a las 50.000 que tiene un vehículo convencional) serán producidas en el País Vasco (se estima que, en una fase inicial, el desarrollo de estos modelos puede promover la creación de hasta 800 puestos de trabajo) por un consorcio que aglutina a las firmas Guardina, SAPA, TMA, FORGIN, BRW, Maser MIC e Ingeinnova, coordinada por Denokinn, y con el asesoramiento desde la fase inicial del proyecto, del prestigioso centro de Tecnología de Massachussets (MIT). [Continuar leyendo]

Gracias!!

Ayer viernes recibimos el Premio Sociedad de la Información Aragón 2012, como reconocimiento a nuestra tecnología para la gestión de infraestructuras inteligentes, donde destaca el Sistema de Gestión Web de Carreteras, y nuestros sistemas para gestionar la vialidad invernal, el tráfico y el transporte.

El premio, que fue entregado dentro de la Noche de las Telecomunicaciones de Aragón, tuvo una introducción muy especial, de ésas que emocionan por el gran cariño que denotan, por parte de nuestro gran amigo Ignacio Martínez, que hizo de presentador de la gala. Muchas gracias Nacho, porque sabes que una parte muy importante de este premio ha sido posible gracias a todo el apoyo que nos has dado estos años.

Hemos recibido tantas felicitaciones en los últimos días que nos sentimos enormemente agradecidos de ver el apoyo que tenemos de tantas empresas y amigos que siempre han confiado en nosotros. Esperamos poder seguir siendo dignos de esta confianza, y para ello lo que sí que podemos asegurar es que vamos a continuar esforzándonos al máximo para seguir ofreciendo soluciones innovadoras y útiles en este apasionante mundo de la tecnología para carreteras. 

Transcribo a continuación el discurso que leímos de agradecimiento del premio, que trata de reflejar todo lo que he indicado anteriormente. [Continuar leyendo]

Las ciudades españolas que se están convirtiendo en Smart Cities

Con la irrupción de tecnología capaz de medir y controlar todo (sensores que detectan el tráfico, el CO2 o el consumo energético), el desarrollo de sistemas informáticos cada vez más "user-friendly" y la generalización del acceso a Internet para los usuarios, se han sentado las bases que nos encaminan hacia un nuevo modelo de ciudad, la Smart City o ciudad inteligente y conectada.

Muchas ciudades españolas han comenzado a integrar dispositivos inteligentes en sus hogares o infraestructuras, para mejorar el servicio ofrecido a sus ciudadanos. Veamos alguna de estas iniciativas: [Continuar leyendo]

Gate Tower Building, un edificio con una carretera por medio

Todos aquellos inquilinos que se quejaban porque tenían una autovía cerca cuyo tráfico les impedía conciliar el sueño, quizás ahora se den cuenta de que siempre hay quien puede estar peor.

Vemos en la web de noticias.coches.com y en la web japonpop.com, que se encuentra en Japón  uno de los edificios más "especiales" del mundo, el Gate Tower Building, que tiene una particularidad muy significativa, y es que por mitad del mismo (para ser exactos, por las plantas quinta, sexta y séptima), pasa una Autovía. Eso sí, los ingenieros al menos tuvieron el detalle de que la carretera no entrara en contacto con el edificio (discurre a través de un puente sostenido por soportes anclados a la estructura), y de recubrir el túnel con una bóveda antiruido y antivibraciones, para no molestar a los inquilinos.

Lo que motivó esta construcción no fue ni un aspecto estético, ni modernista, ni siquiera funcional (no, no fue la idea de poder aparcar en el mismo salón el motivo), sino la búsqueda de una solución "intermedia" a un conflicto creado.

El motivo fue el siguiente: Cuando la constructura se hizo con los terrenos donde iba a edificar el edificio, desconocía que previamente el Ayuntamiento de Osaka había decidido y acordado que por esa zona pasara una carretera. Como la constructora se negó a ceder los terrenos, y el Ayuntamiento a su vez se negó a modificar el trayecto de la carretera, tras varios años de conflictos se llegó a esta solución salomónica, tras lo cual se procedió a cambiar la Ley para garantizar que nunca más volviera a ocurrir un problema de esta índole. [Continuar leyendo]

Proyecto In-Time: Gestión de viajes inteligente y eficiente para ciudades europeas

Con el objetivo de ofrecer a los usuarios la mejor ruta a seguir para llegar a su destino, el transporte (público o privado) más idóneo, y la información relativa al impacto medioambiental de cada una de las posibles opciones a elegir, se ha desarrollado el proyecto europeo IN-TIME  ("Gestión de viajes inteligentes y eficiente para ciudades europeas").

Este proyecto ha sido posible gracias a la importante financiación recibida de la Unión Europea, de 2,9 millones de euros, al haber sido seleccionado como uno de los Proyectos Marco para la Innovación y la Competitividad.

Lo que busca este desarrollo es conseguir cambiar los hábitos de desplazamiento de las personas en las ciudades, ofreciéndoles una información actualizada y de interés, que pueden recibir en cualquier terminal informático (ordenador-iPad-móvil),  sobre todos los factores que entran en juego: Tráfico, obras, frecuencia del transporte público (tipos de transporte público, rutas y situación de cada uno de las líneas), rutas y aspectos medioambientales. Una de las ventajas que se pueden obtener de este proyecto es la promoción del uso del transporte público (muchas veces la población no es consciente de que puede suponer un importante ahorro de tiempo y económico), la reducción de CO2 y contaminación sonora (al usar medios más sostenibles), y la mejora económica asociada a un transporte más eficaz.

Todavía tendremos que esperar para ver este proyecto en las calles españolas, ya que durante el tiempo de testeo y pruebas del sistema (que durará hasta finales del año 2012), las ciudades europeas elegidas van a ser las siguientes: Brno, Bucarest, Florencia, Múnich, Oslo y Viena. [Continuar leyendo]