Autor: César Hinojosa

Feria Trafic: Señal IMPLA-NYD


Durante los próximos días vamos a dar a conocer los principales productos y servicios que se han presentado en la Feria Trafic 2011, celebrada durante la pasada semana.

La empresa NYD Señalizaciones, con sede en La Muela (Zaragoza) presentó en la feria su novedoso sistema de señalización retrorreflectante, internamente iluminada y fotoluminiscente. Este sistema es idóneo para túneles, vías de poca visibilidad y señalización de seguridad, gracias a que se aúna la iluminación interna mediante placa difusora con LEDs a las propiedades fotoluminiscentes y retrorreflectantes del frontal de la señal. Con esto, se asegura la visibilidad de los pictogramas mostrados en todas las condiciones posibles, incluso en cortes de suministro eléctrico.

Sus características técnicas son las siguientes:

  • Alimentación 12 V c.c. ó 230 V c.a.; bajo consumo.
  • Tecnología LED de máxima eficiencia y alta durabilidad.
  • Frontal de la señal, fotoluminiscente Clase B, rotulado con material retrorreflectante nivel 2, Alta intensidad, según UNE 135330
  • Partes electrónicas susceptibles de oxidación, aisladas con un grado igual o superior a IP-67
  • Conjunto insertado en cajón de perfil de aluminio anodizado y posteriormente pintado.

Opciones:

  • Placa de control de encendido (flash, biflash, fijo)
  • Sistema de detección de vehículos.

 

Sistema de Gestión Web de carreteras

Durante los últimos lunes hemos venido dando a conocer los aspectos tecnológicos y funcionales que debe presentar un sistema informático para facilitar el control, gestión y explotación de las carreteras a los responsables de las mismas, teniendo en cuenta la variedad de elementos a gestionar, y los diferentes tipos de usuarios, con sus características concretas.

Los catorce artículos que han formado parte de este monográfico han sido los siguientes: [Continuar leyendo]

Tecnología española de frenado más segura

Leemos en la web de www.spaintechnology.com cómo la empresa española Icer acaba de presentar un nuevo modelo de pastillas de freno para todos los vehículos que incluyen una tecnología multicapa, lo que significa mayor seguridad, rendimiento, mejor frenado y componentes que no contaminan el medio ambiente.

Esta innovación se basa en el sistema de unión entre el material de freno y el soporte metálico llamado NRS. Este sistema de retención mecánica, asegura un anclaje perfecto a la vez que aporta un efecto amortiguador que elimina las vibraciones del sistema de freno y, por tanto, anula cualquier tipo de ruido. Las pastillas cuentan además con un alto contenido en carbono que ofrecen una mayor capacidad de frenada, sobre todo, a altas temperaturas. Además, se benefician de un mecanizado especial que permite la adaptación entre la pastilla y el disco desde su montaje.

Como indica la propia compañía, las pastillas de frenado se presentan con más de 400 referencias, lo que permite cubrir las demandas del 95% del parque circulante de España. [Continuar leyendo]

Un poco de historia: La primera foto de radar hecha en España

Hace más de 38 años, para ser exactos el día 21 de enero de 1973, un incauto conducto de un Renault R8 tuvo el dudoso honor de convertirse en la primera persona multada en este país por un radar de velocidad (como vemos en la imagen, no era para menos, porque iba a 65 kms/hora en un tramo donde solo podía circular a 50).

El coche radar que se utilizaba en aquella época, como se indica en la web diariomotor, que es donde hemos tenido constancia de la noticia, era un Seat 124, equipado con el sistema Multanova (que comenzaba por entonces su uso), y cuya curiosa imagen podemos ver a continuación. [Continuar leyendo]

Augmented Traffic View, otra aplicación de realidad aumentada para Android

A pesar de que en la actualidad las aplicaciones de realidad aumentada sirven más de curiosidad que de utilidad real a los conductores, es cierto que poco a poco se van ampliando sus funcionalidades y extendiendo su uso, gracias también a las mejoras de procesado de los dispositivos multimedia que las almacenan.

Parece que en lo relativo a este tipo de aplicaciones los desarrollos para Android están tomando la delantera: hace unos días hablábamos en este blog de Wikitude (el navegador que incorpora imágenes reales de las carreteras), y hoy vamos a dar a conocer la aplicación "Augmented Traffic View", aunque hay muchas más que usan esta tecnología (como el sistema 3D coche que permite encontrar el vehículo haciendo uso de la realidad aumentada y de los mapas de Google).

Augmented Traffic View es el desarrollo Android que permite combinar la información del tráfico (obtenida de Internet), con las imágenes de las carreteras tomadas en tiempo real (de la cámara del móvil), y con los datos del GPS, con el objetivo de ofrecer rutas más rápidas y eficientes que las del propio navegador.

Aunque todavía no hay una versión que haga uso de la información de las carreteras españolas (el sistemas funciona de momento en EEUU y Canadá), el sistema permite, gracias a la información obtenida, ofrecer las rutas que están menos congestionadas para llegar al destino deseado, como podemos ver en el vídeo que mostramos a continuación: [Continuar leyendo]

Bridgestone presenta sus neumáticos inteligentes

Si hace unos días conocíamos cómo Michelín presentaba un neumático que no pinchaba nunca (se taponaba automáticamente cualquier agujero, evitando que el aire escapara), hoy nos tenemos que hacer eco de la innovación desarrollada por Bridgestone, el otro gigante de los neumáticos, que va a permitir que éstos informen del estado real de la carretera.

La tecnología que hace posible todo esto, denominada por la empresa como CAIS (Detección de la Información del Área de Contacto), está basada en una serie de sensores integrados en el neumático (dentro de su banda de rodadura), que detectan el estado de la calzada y envían de forma automática la información al vehículo, para que pueda ser tenida en cuenta por el conductor. La información que en la actualidad ofrece este sistema, permite diferenciar entre siete estados de la carretera: [Continuar leyendo]

Barreras de protección vial más seguras

La empresa BPC acaba de presentar una importante innovación en el sector de las barreras de protección vial, que puede hacer que muy pronto los tan comunes quitamiedos metálicos sean vistos como un elemento del pasado.

Gracias a su innovador sistema de barrera de protección, basado en un diseño tubular ("tecnología tubular de doble seguridad"), permite minimizar los posibles daños al chocar el vehículo contra ellas, incorporando además sistemas de aviso cuando el mismo se encuentra demasiado cerca.

Como se puede apreciar en la imagen, el diseño de estas nuevas barreras ha evitado las aristas y elementos afilados, que en la actualidad ocasionan tantos problemas de cortes y heridas, y han optado por una estética redondeada (dos tubos de acero y uno de PE montados) que proporcionar mucha mayor seguridad y que albergan en su interior sistemas técnicos que permiten avisar de forma automática del lugar del impacto y su intensidad.

Como leemos en la página de facebook de la empresa, esta nueva barrera ha sido ensayada positivamente bajo la norma UNE EN 1317, en vehículos de 1500 KG, y ofrece un nivel de contención N2, con un desplazamiento de W2, lo que la acredita para su implantación en la gran mayoría de las situaciones.

A continuación mostramos un vídeo de demostración de la barrera: [Continuar leyendo]

Relación entre los diferentes módulos: Visión global-parcial del sistema (14/14)

Con el artículo de hoy vamos a concluir el amplio monográfico que hemos venido realizando durante los últimos lunes para ofrecer de una forma detallada y organizada las características que debería tener un sistema informático que sirviera de apoyo a la gestión y explotación de carreteras, y los pasos a seguir para conseguir una implantación eficaz del mismo.

Si durante las semanas previas hemos ido desgranando las diferentes funcionalidades que debía incluir cada módulo encargado de gestionar aspectos de importancia de las carreteras, hoy vamos a concluir el ciclo mostrando una visión general del sistema, que incida en la relación que tiene que haber entre los diferentes módulos, de forma que se cumpla con la premisa de que cada módulo da solución completa a las necesidades específicas para las cuales se ha desarrollado, pero facilita el uso y compartición de su información para otras partes del sistema. [Continuar leyendo]

Turboglorietas, las nuevas rotondas

Aunque ya existen varias turboglorietas por España (entre ellas podemos destacar la de Grado (Asturas) que fue la primera implantada en España), todavía se trata de una estructura desconocida por los usuarios, que no están habituados a este nuevo tipo de rotonda.

La turboglorieta es un diseño que surge en Holanda, que tiene el objetivo de separar los tráficos según el el destino desde que el vehículo se introduce en la rotonda para evitar las colisiones laterales. Es decir, se trata de rotondas que presentan una isleta central de forma no circular, y que canalizan el tráfico en las entradas y a lo largo de la calzada anular según el destino. Una de sus novedades es que no cuenta con carril exterior, causante de muchos problemas en las rotondas tradicionales, y que por tanto el propio carril guía al conductor desde la entrada a la salida. [Continuar leyendo]