Dos innovadores sistemas para mejorar la seguridad vial desarrollados por jóvenes españoles


Que la innovación no entiende de edad es algo que conocen muy bien en Estados Unidos, donde varios de sus principales empresarios comenzaron a dar sus primeros pasos a una edad muy temprana, desarrollando productos y sistemas innovadores que cubrían demandas no resueltas hasta la fecha.

En España, a pesar de que no siempre seamos capaces de valorarlo, también contamos con un importante potencial de jóvenes preparados, imaginativos y audaces, capaces de pensar soluciones originales a problemas del día a día.

Hoy vamos a presentar en Tecnocarreteras dos proyectos innovadores, que pueden resultar de gran utilidad para mejorar la seguridad vial en las carreteras, y que cuentan con el nexo común de haber sido ideados y desarrollados por estudiantes.

Primero tenemos que ir a Argentona, donde tres estudiantes de la ESO han desarrollado un sistema de seguridad vial para peatones sordociegos, que ya ha recibido el reconocimiento de la ONCE.

El proyecto, que han denominado VST (acrónimo de Visión, Sociedad y Tecnología), permite cambiar el semáforo de rojo a verde cuando un sensor colocado en la parte final de la acera detecta el bastón de rastreo del invidente. Cuando el semáforo pasa a color verde (acción que puede no ser automática, si no es posible ponerlo en verde por cualquier circunstancia), el bastón también recibe una vibración, para que su dueño sepa que puede cruzar sin problemas. Como indican sus creadores, el sistema también está pensado para los cruces sin semáforos, donde se ha ideado un sistema de luces que avisa a los conductores para que estén alerta por el posible paso del peatón.Al final de este artículo, mostramos un vídeo explicativo de este sistema.

También queremos dar a conocer en este artículo la innovación desarrollada por cuatro estudiantes alaveses para crear pasos de cebra inteligentes. El sistema de estos cuatro amigos consiste en un sensor colocado al inicio del paso de cebra, que permite detectar al peatón que va a cruzarlo, poniendo en marcha el sistema que luego activa unas señales luminosas. El objetivo es que estas señales avisen a los conductores, y eviten distracciones que luego causan atropellos.

Dos proyectos novedosos que demuestran que en España tenemos potencial de sobra en nuestras Universidades. Ahora sólo toca crear las condiciones idóneas para conseguir que no se desaproveche todo este talento, y pronto podamos ver cómo los grandes empresarios y líderes del mañana han surgido de nuestro país.

 

Descubre cómo funciona por dentro el Centro de Control de la Dirección General de Tráfico (D.G.T.)

La gestión del tráfico en nuestras carreteras es una tarea extremadamente compleja, más aún en fechas vacacionales donde hay muchos desplazamientos, que precisa combinar los medios técnicos que ofrezcan toda la información necesaria sobre el volumen de tráfico y la fluidez del mismo en cada zona, y los medios personales, que sean capaces de interpretar eficazmente toda la información recibida, y tomar las decisiones adecuadas en cada momento.  [Continuar leyendo]

Utilizando simuladores 3D para mejorar la gestión de incidencias en túneles

La empresa japonesa Forum8 especialista en simulación 3D y la francesa BMIA, han trabajado juntas en la investigación de los problemas existentes en la gestión de túneles, especialmente en la resolución de incidencias y la actuación en caso de accidentes. Para ello han creado una herramienta de entrenamiento y gestión consistente en un simulador virtual 3D para túneles. [Continuar leyendo]

Farolas inteligentes que toman información de un sistema de radares, para adaptarse en todo momento a las necesidades de la carretera

El objetivo de mejorar la eficiencia energética de la iluminación de calles mediante farolas se ha convertido en los últimos tiempos en un tema de actualidad. En Europa hay más de 120 millones de farolas, un extraordinario volumen sobre el que se puede y se debe actuar para mejorar tanto la eficiencia energética como la seguridad vial. Las subidas del precio de la energía han presionado a las autoridades para tomar medidas que conduzcan al ahorro y que tengan impacto positivo en la seguridad. [Continuar leyendo]

Jornada técnica de ACEX: El aporte de la conservación a la seguridad en la carretera

Con el objetivo de exponer la relación existente entre la conservación y la seguridad viaria, la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) organiza en Zaragoza, el próximo 29 de abril, una jornada técnica que puede resultar de gran interés tanto para los responsables de las empresas de conservación y concesionarias como… [Continuar leyendo]