Aplicando criterios de eficiencia energética en las autopistas de peaje


La revista Carreteras es una publicación de carácter técnico, con más de 60 años de experiencia, editada por la Asociación Española de la Carretera que abarca todo el abanico de cuestiones relativas a estas infraestructuras viarias, desde la planificación, financiación, proyecto, construcción, conservación y explotación hasta la seguridad vial, equipamiento, gestión de tráfico, sistemas inteligentes de transporte y medio ambiente. En el pasado número de setiembre / octubre encontramos un interesante artículo sobre la gestión de las autopistas de peaje para maximizar la eficiencia energética.

Andrés Monzón, Natalia Sobrino y Sara Hernández, del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid proponen una nueva metodología para realizar una gestión de las autopistas de peaje desde el punto de vista de la eficiencia energética. En la actualidad, los responsables de este tipo de vías, centran su gestión en minimizar los costes operativos y maximizar los ingresos que los peajes aportan.

La preocupación creciente por los efectos que las emisiones de CO2 derivadas del transporte por carretera tienen sobre el medio ambiente, hacen necesario un impulso a un nuevo tipo de gestión que busque reducir la huella de carbono. En el artículo pretenden demostrar que es posible la obtención de beneficios aplicando estrategias de eficiencia energética.

Analizando dos casos prácticos, por un lado el mejor uso de la capacidad de las autopistas de peaje y por otro la adopción de sistemas inteligentes de pago que eviten la formación de colas en los peajes, realizan una serie de recomendaciones que pueden llevarse a cabo en cualquiera de estas infraestructuras:

  • Reducir la velocidad de los automóviles en las autopistas podría reducir en un 5,5 % las emisiones de CO2.
  • Atraer el mayor flujo posible de vehículos pesados hacia estas vías que puede reducir en un 0,65 % el consumo energético.
  • Integrar sistemas de pago inteligente en los peajes que eviten que los vehículos se detengan (sistemas Free-Flow), además de reducir los tiempos de desplazamiento permitirían reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 hasta un 70%.

Un nuevo modelo para el cálculo y la gestión de los flujos de tráfico en las grandes ciudades

Para los gestores del tráfico en las grandes ciudades resulta de vital importancia disponer de herramientas que permitan predecir, dado un estado actual del tráfico en la ciudad, cómo puede evolucionar para tratar de garantizar que se mantenga siempre lo más fluido posible. El profesor Victor Knoop de la universidad holandesa de TU Delft ha presentado un nuevo modelo para ayudar a calcular de manera más rápida la evolución del tráfico en grandes ciudades. [Continuar leyendo]

Un portal para profundizar en el conocimiento de los Sistemas Inteligentes de Transporte

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT) editó en el año 2000 la primera versión del Intelligent Transportation Primer, una publicación dirigida a profesionales, profesores y estudiantes, sobre todo el universo de conocimiento que abarcan los Sistemas Inteligentes de Transporte. Los avances tecnológicos que se han ido produciendo y la naturaleza innovadora de estos sistemas hacen necesaria una continua actualización. Por ello, acaban de lanzar la plataforma web ePrimer, una nueva versión totalmente revisada y actualizada para mostrar, en diferentes capítulos, un compendio de recursos de conocimiento relacionados con los ITS. [Continuar leyendo]

Tecnología HUD para evitar distracciones al volante

Uno de los conceptos que manejan en la actualidad los fabricantes de automóviles es el Infotainment, una palabra formada a raíz de otras dos: Information (información) y Entertainment (entretenimiento). Con él se hace referencia a dispositivos o sistemas incluidos en los vehículos para mejorar la experiencia de los usuarios, aportándoles más elementos que les ayuden en la conducción y mejoren la seguridad y el confort. [Continuar leyendo]

Aparcando el vehículo desde el teléfono móvil

Acaba de terminar la feria Consumer Electronics Show (CES) que reúne anualmente en Las Vegas a las principales empresas tecnológicas mundiales y en donde muestran sus últimas novedades y creaciones. Muchas de estas innovaciones están relacionadas con el mundo del automóvil, por ejemplo, la que hoy mostramos de la mano de Bosch: Un sistema que permite que nuestro vehículo se aparque automáticamente desde una aplicación instalada en teléfono móvil. [Continuar leyendo]

XIV Congreso Internacional de Vialidad Invernal

En menos de un mes va a dar comienzo, en nuestro país vecino Andorra, el XIV Congreso Internacional de Vialidad Invernal organizado por la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR). Unas interesantísimas jornadas donde se darán cita empresas, expertos, responsables políticos y gestores de la carretera para presentar las últimas novedades en el campo de la conservación en época invernal de las infraestructuras viarias. [Continuar leyendo]

Una gran alianza para la integración del sistema Android en los automóviles

Un grupo de importantes fabricantes de automóviles formado por GM, Audi, Honda y Hyundai junto a las empresas tecnológicas Google y Nvidia acaban de unirse para impulsar, desde este mismo año, la implantación del conocido sistema operativo Android en sus vehículos con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias a los usuarios, al tiempo que permita el desarrollo de sistemas que aumenten la seguridad en la conducción. [Continuar leyendo]

Un proyecto para la iluminación inteligente de la carretera mediante dispositivos LED integrados en el asfalto

En fechas recientes hemos conocido algunas soluciones muy interesantes relacionadas con el uso de dispositivos de iluminación LED que, instalados en la propia carretera, pueden servir para aumentar la seguridad vial o alertar de la presencia de hielo. En noviembre de este año que comienza va a finalizar el proyecto INROADS, financiado por la Unión Europea en su Séptimo Programa Marco, en el que se están desarrollando dispositivos inteligentes para la gestión del tráfico y la alerta temprana a los usuarios de la vía sobre posibles obstáculos o peligros. [Continuar leyendo]

Previsiones sobre la implantación del vehículo de conducción autónoma a nivel mundial

Es una realidad que las grandes compañías automovilísticas están apostando fuerte en el desarrollo de sistemas y tecnologías capaces de tomar el control total del vehículo y dotarlo de lo que conocemos como conducción autónoma, en la que no se requiera la participación activa del conductor para que el vehículo circule de forma segura. Recientemente, IHS Automotive, ha presentado un estudio en el que se prevé cómo va a ser la incorporación paulatina del vehículo de conducción autónoma. [Continuar leyendo]

Moovit, una aplicación para hacer un uso más inteligente del transporte público

Quien está habituado a moverse en la ciudad haciendo uso del transporte público conoce bien las mejores combinaciones que le permiten desplazarse de un sitio a otro en el menor tiempo posible en sus medios favoritos. Sin embargo, aquellas personas no habituadas al uso del transporte público o aquellos que desean desplazarse a lugares a los que no están acostumbrados a ir, no siempre conocen las mejores rutas y combinaciones que les permitan llegar cómoda y rápidamente. [Continuar leyendo]