Una barrera química para evitar accidentes por el acceso de animales a la carretera


Según datos de la DGT, durante el año 2011 se produjeron, en cifras redondas, más de 17.000 accidentes de tráfico en los que se vio implicado algún animal. Producto de estos accidentes murieron 10 personas y 84 resultaron heridas graves.

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) nos aporta otro dato a tener en cuenta. Diariamente, en los cerca de 140.000 Km. de la red viaria se recogen unos 1.000 animales muertos en la carretera, desde pequeños roedores hasta grandes mamíferos como ciervos o caballos.

Los animales silvestres que más accidentes provocan son los jabalíes y los corzos y de los domésticos es el perro el más problemático.

Para tratar de reducir este problema se instalan en las carreteras distintas infraestructuras como vallas, pantallas o pasos superiores o inferiores de fauna, que implican un importante esfuerzo económico y no siempre son todo lo eficaces que se desea.

Según informa la Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT), las empresas Natur Futura y Alvac están llevando a cabo un proyecto de investigación para aplicar en aquellos lugares en los que se detecte una elevada accidentalidad debida a la irrupción de animales en la vía, que consiste en una «barrera química» que ahuyente a los animales y les disuada de cruzar la carretera. La barrera, todavía en fase experimental, está compuesta por sustancias químicas biodegradables que son totalmente respetuosas con el medio ambiente y la fauna y no suponen peligro alguno para las personas.

La utilidad de estos compuestos está siendo probada en un tramo de la autovía B-24 gestionada por Alvac en en que se han venido produciendo varios accidentes con animales, sobre todo con jabalíes.

Una web para que los ciudadanos puedan conocer cuándo y por dónde han pasado los vehículos quitanieves

En una gran ciudad como Nueva York las tormentas de nieve pueden provocar un gran colapso en el tráfico rodado. Aunque allí están habituados a este tipo de fenómenos, como la tormenta "Nemo" que recientemente ha azotado la costa Este de Estados Unidos, en estas circunstancias resulta imposible mantener un tráfico fluido en toda la… [Continuar leyendo]

Asociaciones y Fundaciones españolas relacionadas con la carretera

Con el objetivo de establecer lugares de encuentro entre los profesionales del sector, defender y proteger los intereses de los asociados, y potenciar el desarrollo de actividades y proyectos, durante los últimos años se han creado y consolidado un importante número de asociaciones, organismos y fundaciones relacionadas con las carreteras, que es importante conocer. Indicamos… [Continuar leyendo]

El Sistema de Gestión Web de Carreteras de Iternova recibe el premio ACEX 2012 a la seguridad en conservación

Volvemos a estar de enhorabuena en Iternova-Tecnocarreteras porque el pasado martes nos concedieron uno de los más importantes premios que existen en el sector de la carretera a nivel nacional, el "Premio ACEX a la Seguridad en la Conservación". El premio, organizado por la Asociación nacional de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX),… [Continuar leyendo]

Motivos por los que presentamos el Sistema de Gestión Web de Carreteras a los premios ACEX

Si ayer dábamos a conocer a todos los candidatos al VIII Premio Nacional ACEX de Seguridad en Conservación, hoy nos gustaría destacar el proyecto presentado por nuestra empresa Iternova, que busca convertir la tecnología en el mejor aliado para garantizar la seguridad en la carretera. Nos gustaría también resaltar que, comprometidos con la filosofía del… [Continuar leyendo]