A pesar de que todavía no forman parte del ecosistema habitual de nuestras ciudades, las señales inteligentes van a permitir mejorar la gestión del tráfico en las mismas, gracias a su adaptación a las necesidades de cada momento, ofreciendo de forma automática la mejor opción para tener un tráfico fluido.
La contaminación provocada por los vehículos en nuestras ciudades tiene consecuencias mucho más graves de lo que parece a simple vista; no en vano, la Organización Mundial de la Salud estima que cerca de siete millones de muertes prematuras cada año están vinculadas a la contaminación ambiental. [Continuar leyendo]
A pesar de que todavía no forman parte del ecosistema habitual de nuestras ciudades, las señales inteligentes van a permitir mejorar la gestión del tráfico en las mismas, gracias a su adaptación a las necesidades de cada momento, ofreciendo de forma automática la mejor opción para tener un tráfico fluido. [Continuar leyendo]
Un modelo de lo que deberían ser unas prácticas y proyectos universitarios lo podemos ver en el trabajo que han realizado unos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), desarrollando un innovador semáforo, completamente funcional, y que se carga con placas solares. [Continuar leyendo]
A pesar de que los semáforos es uno de los elementos cuya apariencia estética menos ha cambiado en los últimos años, cada vez vemos más iniciativas y proyectos que buscan, manteniendo su esencia (establecer un sistema de prioridades de paso utilizando colores), ofrecer soluciones que sean más eficaces. [Continuar leyendo]
La regulación del tráfico utilizando semáforos físicos ha sido, hasta la fecha, la solución más eficaz y sencilla para gestionar adecuadamente la prioridad de paso en zonas problemáticas de la ciudad. [Continuar leyendo]
En numerosas ocasiones vemos peatones o vehículos que tratan de anticiparse a los semáforos, cruzando cuando ven el semáforo de los coches en rojo, o acelerando su marcha cuando a lo lejos vislumbran el semáforo en verde. [Continuar leyendo]
En los últimos tiempos están proliferando en las principales ciudades del mundo la implantación de nuevos sistemas para la gestión del tráfico - semáforos y sensores - que, además , de ser de bajo coste, se comunican de forma inalámbrica, manejando y gestionando los datos en tiempo real. [Continuar leyendo]
Esta semana se ha celebrado el aniversario (cien años ya desde su nacimiento) de uno de los dispositivos más utilizados en nuestras ciudades para regular el tráfico y garantizar la seguridad de conductores y peatones: el semáforo. [Continuar leyendo]