Autor: César Hinojosa

Audi integra una tecnología que permite que el coche se aparque solo


Aquellos aficionados a la serie “El coche fantástico” que veían a Kitt como algo de ciencia-ficción quizás tengan una sensación parecida cuando descubran lo que el sistema “Audi Garage Parking Pilot” es capaz de hacer. A partir de ahora, todo el proceso de aparcar puede ser tan sencillo como salir del vehículo y utilizando un smartphone avisar a nuestro vehículo de que busque una plaza libre y se estacione en la misma.

Veamos cual es el proceso que se sigue para permitir esta acción:

  • 1.- Condiciones previas: El coche debe llevar insatalado el sistema “Audi Garage Parking Pilot”, y el aparcamiento debe contar con una sistema central de gestión, para guiar al vehículo.
  • 2.- El sistema, en función del tamaño del vehículo, localiza la plaza más adecuada para el mismo, y le envía un mapa del recorrido a realizar.
  • 3.- Con la información de la ruta interna a seguir, el vehículo comienza a circular, utilizando la ruta marcada y sobre todo los sensores que integra, que le hacen frenar/cambiar de dirección ante posibles obstáculos.
  • 4.- Ante cualquier problema, el sistema central de gestión que sigue automáticamente el proceso, envía la nueva información al vehículo.

Cuando el conductor desea sacar el coche, simplemente debe volver a activar la orden correspondiente en su smartphone para contactar con el vehículo, que procederá al pago automático de la plaza, y a encontrarse con su propietario siguiendo un proceso muy parecido al marcado anteriormente.

Viendo este tipo de innovaciones, que ya están probadas y en funcionamiento, nos podemos hacer una idea del interesante futuro que nos espera, donde la mejora en los vehículos ya no sólo va a ir en temas de potencia/eficiencia, sino fundamentalmente en la integración de sistemas y dispositivos que los hagan más inteligentes y faciliten su uso.

 

The Issue: La apuesta de la UE por una gestión del tráfico más ecológica

Con el objetivo de analizar y desarrollar acciones capaces de reducir el grave problema del tráfico en la Unión Europea (y sus derivadas de contaminación y seguridad vial), que tengan muy presente los factores de respeto medioambiental, la Unión Europea (bajo la fórmula de un Programa Marco) acaba de poner en marcha el proyecto “The Issue: Tráfico-salud-medio ambiente. Soluciones inteligentes para lograr economías urbanas sostenibles”. En este importante proyecto, financiado con 2,7 millones de euros, van a participar grupos de científicos e investigadores del Reino Unido, Italia, Francia y Polonia. [Continuar leyendo]

Un dispositivo para ser visto en situaciones de emergencia

Una de las situaciones más peligrosas en las que puede verse un conductor en la carretera es cuando, en momentos de poca visibilidad (durante la noche, o en días de lluvia o niebla), sufre algún percance que le obliga a tener que parar el coche, y salir del mismo para colocar los elementos (chaleco-triángulo) que le permiten señalizarlo. Durante un tiempo demasiado extenso, el conductor debe realizar una serie de acciones siendo prácticamente invisible para el resto de conductores, ya que el chaleco en ocasiones se ve demasiado tarde. [Continuar leyendo]

Sistema Ibilnet de monitorización y gestión del flujo de vehículos en Guipúzcoa

Con la idea de monitorizar en tiempo real el estado del tráfico en las carreteras de Guipúzcoa, y gracias al apoyo de Gipuzkoa Aurrea y el Ministerio de Ciencia e Innovación, surge el proyecto Ibilnet, cuya implantación va a ofrecer grandes ventajas a los conductores: aligerar el estado de las carreteras guipuzcoanas aprovechando toda las posibilidades que ofrece la red viaria, controlar los puntos de mayor densidad de tráfico para reducir los accidentes, anticiparse a eventuales contratiempos; así como reducir los tiempos de los desplazamientos, el coste económico de los mismos para los conductores, aumentar el rendimiento de los desplazamientos y minimizar el impacto medioambiental. [Continuar leyendo]

Curso de técnico COEX (La gestión de la conservación ordinaria)

La Conservación Ordinaria tiene por objeto retrasar todo lo posible el proceso de degradación de las características funcionales o estructurales de los elementos de la carretera. Para ello, se realizan una serie de actuaciones de mantenimiento sobre los diferentes elementos de la carretera, acciones que se programan anualmente. La confección de este Plan Anual es el principal objetivo de la Gestión Sistematizada del Mantenimiento (la GSM), que es el sistema de gestión de la conservación ordinaria. Como los recursos con los que se cuenta son finitos, se trata de programar la reparación de los elementos de la carretera que más lo necesitan, hasta el límite de estos recursos. [Continuar leyendo]

Desarrollando un modelo sostenible de creación, gestión y explotación de carreteras: Creando una metodología integral (3/4)

La metodología que permita garantizar la creación y consevación/explotación de carrereteras de una forma sostenible, debe ofrecer al responsable de su gestión un mecanismo que le facilite conocer las acciones a realizar para cumplir los requisitos demandados en el proyecto, y por otra parte, establecer un sistema de puntuación, que informe de forma numérica sobre el grado de cumplimiento de cada uno de los requisitos.

De esta forma, la obtención de unas calificaciones positivas certifican que el proceso seguido en esa carretera ha cumplido los estándares marcados, y se ha sido especialmente respetuoso con el Medio Ambiente, aspecto que cada día va a ser más demandado por la ciudadanía. Este enfoque, basado en un sistema de puntuación ayuda a cuantificar y por tanto comparar las distintas medidas implementadas en diferentes proyectos, así como ofrecer otras ventajas asociadas: [Continuar leyendo]