Cómo el Sistema de Gestión Web de Carreteras ayuda al correcto mantenimiento del estado de las señales


Cada dos años, la Asociación Española de la Carretera (AEC) realiza una auditoría en la que se analiza el estado en el que se encuentra el conjunto de las carreteras del país. En una reciente nota de prensa que han hecho pública, han destacado el alarmante estado de deterioro en el que se encuentran las señales verticales de código (obligación, prohibición y peligro) instaladas en nuestras carreteras.

Según los datos de la AEC, el 26% de estas señales señales verticales instaladas en nuestras carreteras tiene más de 10 años, una edad a la que el material reflectante se considera caducado. Esto implica que el fabricante no garantiza que la señal sea percibida correctamente por la noche o en condiciones climatológicas adversas lo que dificulta su interpretación por parte de los conductores. El informe de la AEC pone de manifiesto, además, que un 13% del total de las señales en las vías españolas supera los 15 años de edad. Por ello estiman que sería necesario reponer un total de 350.000 señales de código en el conjunto de la red vial del país.

Conocido es que la actual situación económica y presupuestaria no favorece que se pueda llevar a cabo esta necesaria renovación. Por ello, antes de llegar a estos extremos, resulta muy importante la adopción de sistemas que permitan llevar un control exhaustivo del estado en el que se encuentran los elementos que componen la infraestructura viaria y poder actuar sobre aquellos en los que se detecten pequeños deterioros antes de que queden inservibles.

SmartRoads, el Sistema de Gestión Web de Carreteras permite a los gestores de las infraestructuras viarias a llevar un control total sobre el estado de cada uno de los elementos que componen la vía: firmes, señales, marcas viales, vallas, paneles informativos u obras de fábrica entre otros. Con él se puede garantizar una gestión eficiente de las tareas a realizar con cada uno de estos elementos.

Por ejemplo, en el caso de las señales verticales, SmartRoads permite un gran abanico de posibilidades, entre las que destacan:

  • Obtener un inventario completo de señales, con fichas completas de cada una en la que se describen todas sus características: Información del elemento, geolocalización, vista sobre mapa, imágenes, ficheros adjuntos, inspecciones e indicadores de estado.
  • Definir una agenda de conservación con la que se programen las inspecciones que permitan conocer y evaluar su estado.
  • Conocer el índice de conservación (en base a estándares) concreto en el que se encuentra cada una de las señales pudiendo filtrar al instante aquellas que no cumplen los mínimos de calidad.
  • Visualizar gráficamente el grado de cumplimiento de los plazos establecidos para la realización de las inspecciones.

Gracias a SmartRoads los gestores pueden establecer qué elementos del inventario requieren alguna actuación de recuperación y así evitar un deterioro mayor que a la larga resultan más costosos. Se facilita la adopción de medidas preventivas y el establecimiento de prioridades para la mejor conservación.

Caucho de diente de león para fabricación de neumáticos más ecológicos

En la fabricación de neumáticos se necesita como materia prima fundamental el caucho que que se obtiene en forma de emulsión lechosa, conocida como látex, de la savia de algunas plantas típicamente tropicales. Científicos del Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada IME en colaboración con el fabricante Continental están desarrollando el primer sistema piloto para extraer grandes cantidades de caucho de la planta "diente de león", que se encuentra muy extendida en Europa, para la fabricación de neumáticos. [Continuar leyendo]

Creando mapas de ruido de la ciudad usando los smartphones de los ciudadanos como sensores

En Tecnocarreteras hemos hablado de los problemas de salud puede llegar a provocar el ruido producido por el tráfico, sobre todo en algunas zonas de las grandes ciudades. Las autoridades municipales, para determinar las áreas donde existe mayor contaminación acústica crean mapas estratégicos de ruido. Ingenieros australianos han desarrollado un sistema que aprovecha los teléfonos inteligentes de los ciudadanos como sensores para captar el nivel de ruido en cualquier punto donde se encuentre y con esos datos generar un mapa de ruido más completo. [Continuar leyendo]

Presentan un algoritmo para evitar retenciones en la carretera

A menudo, circulando por circunvalaciones o vías de acceso a grandes ciudades se producen atascos o retenciones que no están originadas por ningún accidente, obra u obstáculo. Simplemente, el propio comportamiento de los usuarios de la vía, sus frenadas, aceleraciones o cambios de carril provocan que se ralentice la circulación varios cientos de metros o incluso kilómetros atrás. [Continuar leyendo]

Tecnología radar de alta precisión para la detección temprana de peligros en la vía y evitar accidentes

Dentro del pasado ITS World Congress la empresa japonesa Panasonic presentó un sistema desarrollado por la compañía que permite detectar la presencia de vehículos, peatones y ciclistas que estén situados hasta 40 metros por delante. Con tecnología de radar de onda milimétrica, el sistema es capaz de detectar y discernir la naturaleza del objeto del que se trata en cualquier condición de luz o meteorológica. [Continuar leyendo]

Proyecto de investigación en pavimentos asfálticos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción

Muchas de las iniciativas para el desarrollo de nuevos pavimentos de carretera están encaminadas a conseguir mezclas asfálticas que resulten a un tiempo más económicas, más resistentes, más seguras y más respetuosas con el medio ambiente. En este ámbito, la Comunidad de Madrid y la empresa Acciona están inmersas en un proyecto, con financiación europea, para el desarrollo de pavimentos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción. [Continuar leyendo]

Un sistema para adelantar de forma segura «haciendo transparente» el vehículo que nos precede

Los adelantamientos en carreteras convencionales son maniobras que entrañan peligro al tener que ocupar por unos instantes el carril reservado a la circulación en el sentido contrario. Además, si el vehículo al que queremos adelantar es un camión o un autobús, se dificulta la visión del tramo de vía que se encuentra por delante de nosotros. Leemos en la web Alt1040 una solución desarrollada por investigadores portugueses para aumentar la seguridad en este tipo de maniobras. [Continuar leyendo]

Un sistema inalámbrico de alerta a conductores en los pasos a nivel

Los pasos a nivel donde se cruzan vías de tren con carreteras son siempre puntos delicados en donde los conductores de vehículos han de prestar la máxima atención para evitar accidentes. Aunque lo normal es que exista una señalización adecuada y los debidos sistemas de seguridad que activan las barreras de paso, conocemos no pocos casos en los que por imprudencia, despiste o fallos técnicos se producen graves accidentes en estos lugares. [Continuar leyendo]

Sistema de recarga autónoma y sin conductor para vehículos eléctricos

Recargar el vehículo eléctrico podrá ser una tarea de lo más cómodo y sencillo tras la demostración que Denso, empresa líder proveedora de tecnología del automóvil, realizó en el pasado ITS World Congress en Tokio. Denso ha desarrollado una tecnología que utiliza los teléfonos inteligentes y los sistemas de posicionamiento global por satélite para permitir desplazamientos cortos y autónomos de los vehículos a estaciones de carga situadas en el mismo aparcamiento. [Continuar leyendo]