Autor: César Hinojosa

Transductores para conocer el estado de la estructura interna de los puentes


Los puentes son elementos críticos de las carreteras que requieren un especial cuidado en el control de su estado para garantizar la seguridad de los vehículos que transitan por ellos. Para la construcción de las estructuras de grandes puentes se utiliza principalmente el acero y materiales laminados compuestos de fibra de última generación que resultan ligeros y a la vez muy resistentes.

Un problema que presentan este tipo de materiales compuestos es que es difícil determinar con precisión si las capas internas están dañadas sin realizar pruebas destructivas. Una inspección visual no es suficiente para garantizar que la estructura interna no presenta deficiencias. Tampoco es suficiente ese tipo de inspecciones para las estructuras de acero, como demuestra el derrumbe del puente de Mineapolis en 2007.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida en Australia está llevando a cabo un proyecto para poder conocer el estado real interno de este tipo de estructuras. Según sus desarrolladores el sistema permitirá «hablar» con la estructura y saber si hay algún defecto en ella. La idea es dotar a los puentes, bien internamente en la fase de construcción o posteriormente en la superficie, de unos dispositivos eléctricos denominados transductores que envían y reciben señales en forma de ondas capaces de atravesar la estructura. La señal que se recibe de estos transductores, debidamente interpretada, permite conocer el estado interno del puente.

Los datos recogidos de estos dispositivos pueden transferirse a un centro de control para ser monitorizados online y controlar el estado en todo momento. Hasta el momento el sistema es capaz de detectar si la estructura está o no dañada. Al final del proyecto de investigación, que tiene una duración de tres años, esperan poder determinar el tamaño y la forma del defecto detectado lo que permitirá formar una imagen detallada del problema en la estructura.

Este sistema puede ayudar a mejorar la seguridad en este tipo de infraestructuras viarias gracias a la detección temprana de problemas a la vez que se reduce significativamente el coste en su mantenimiento y reparación.

 

Sistema para la gestión de flotas de vehículos comerciales ligeros

Para celebrar los 80 años de la compañía, Nissan está llevando a cabo unas jornadas llamadas Nissan 360 en las que está haciendo un recorrido por su historia y anunciando las novedades tecnológicas para el futuro. Una de las innovaciones que han presentado es un sistema de gestión de flotas de vehículos comerciales ligeros que aprovecha la capacidad de comunicación de los smartphones para ofrecer servicios de apoyo a la conducción eficiente y a la seguridad de los conductores y el seguimiento en tiempo real a los responsables. [Continuar leyendo]

Tecnología de comunicación entre vehículos para evitar accidentes que se presentará en el próximo ITS World Congress

Las emergentes tecnologías de comunicación entre vehículos (V2V) y entre vehículos y la infraestructura (V2I) será uno de los principales atractivos del próximo Congreso Mundial ITS en Tokio. En este sentido, el fabricante israelí Autotalks presentará en la feria sus últimos dispositivos destinados a permitir la transferencia de información entre vehículos y aumentar la seguridad vial: CRATON (procesador de comunicaciones V2X) y PLUTON (transceptor de radiofrecuencia V2X). [Continuar leyendo]

Más de 350 ciudades españolas participan en la edición de este año de la Semana Europea de la Movilidad

Del próximo 16 al 22 de septiembre se va a celebrar la Semana de la Movilidad en Europa, una campaña que viene realizándose desde el año 2002 que pretende acercar a los ciudadanos los beneficios del uso de medios de transporte alternativos, más limpios y eficientes para propiciar un cambio en sus costumbres, lograr una movilidad sostenible y mejorar la calidad de vida. [Continuar leyendo]

Investigadores de la UPM crean un dispositivo que detecta la humedad en el asfalto por el ruido del neumático

Sabemos que conducir en condiciones de lluvia o cuando el pavimento se encuentra húmedo puede resultar peligroso pues la adherencia del neumático al asfalto se reduce y aumenta el riesgo de deslizamiento y aquaplaning. Cuando llueve es evidente para el conductor que el asfalto está mojado y puede tomar las debidas precauciones, pero en otras ocasiones no es tan sencillo darse cuenta de si lo está o no, por ejemplo, si ha llovido hace un rato, si en invierno entra en una zona umbría de la carretera que puede presentar humedad, o si transita por un tramo en el que está presente el rocío de la mañana. [Continuar leyendo]

La primera estación de recarga de vehículos eléctricos móvil, autónoma y solar

Como hemos comentado varias veces en Tecnocarreteras, una de las medidas más importantes para la adopción masiva por parte de los usuarios de la tecnología de vehículos eléctricos es disponer de una adecuada red de recarga. La empresa Envision Solar International acaba de presentar la primera estación de recarga totalmente autónoma, totalmente móvil y que utiliza la energía renovable del sol. [Continuar leyendo]