Autor: César Hinojosa

Una nueva mezcla asfáltica que permite reducir los costes de pavimentación


Conocida la situación económica en la que nos encontramos y las dificultades que las administraciones competentes en la materia tienen para invertir en la conservación de nuestras carreteras se hacen muy necesarias las innovaciones que permitan mantener en el mejor estado posible las vías a un coste económico reducido. En este contexto hemos conocido que un grupo de investigadores del Texas A&M Transportation Institute (TTI) han desarrollado un tipo de pavimento cuya aplicación puede ayudar a reducir los costes de asfaltado de carreteras.

Se trata de un pavimento compuesto por «piedras de alta calidad» y de asfalto modificado con polímeros cuya aplicación solo requiere una fina capa de menos de una pulgada de espesor (menos de 2,45 cm) que puede tener una mayor vida útil y requerir un menor mantenimiento.

Este tipo de pavimento se ha desarrollado durante varios años dentro del Programa de Pavimentos Flexibles en el que se llevan a cabo diversas investigaciones sobre diseño, construcción y mantenimiento de pavimentos asfálticos de larga duración.

El pavimento está siendo probado en un tramo de 5 millas en el Condado de Brazos donde se está monitorizando el comportamiento de la capa de 3/4 de pulgada instalada. Según sus desarrolladores, lo normal es dotar a estas carreteras de una capa de 2 pulgadas (casi 5 cm) de pavimento asfáltico tradicional. Con la nueva composición se logra reducir en un 30% el coste de pavimentación de carreteras, a la vez que se logra un deslizamiento más suave sobre esta superficie.

Si el resultado de las pruebas es satisfactorio comenzarán la pavimentación a gran escala en otras carreteras de la región. El resultado será un ahorro a las arcas de las administraciones y una mejora en el estado general de estas carreteras.

 

Dispositivos en el asfalto que emiten luz si detectan la formación de hielo

Aunque en estas latitudes todavía no es la época, en unos pocos meses podremos volver a encontrar en nuestras carreteras un fenómeno peligroso como es la presencia de hielo. En Nueva Zelanda, donde el invierno está dando sus últimos coletazos, se están instalando en fase de prueba en una carretera de la región de Otago unos dispositivos para alertar a los conductores de la presencia de hielo en la vía y evitar así posibles accidentes. [Continuar leyendo]

Transductores para conocer el estado de la estructura interna de los puentes

Los puentes son elementos críticos de las carreteras que requieren un especial cuidado en el control de su estado para garantizar la seguridad de los vehículos que transitan por ellos. Para la construcción de las estructuras de grandes puentes se utiliza principalmente el acero y materiales laminados compuestos de fibra de última generación que resultan ligeros y a la vez muy resistentes. [Continuar leyendo]

Sistema para la gestión de flotas de vehículos comerciales ligeros

Para celebrar los 80 años de la compañía, Nissan está llevando a cabo unas jornadas llamadas Nissan 360 en las que está haciendo un recorrido por su historia y anunciando las novedades tecnológicas para el futuro. Una de las innovaciones que han presentado es un sistema de gestión de flotas de vehículos comerciales ligeros que aprovecha la capacidad de comunicación de los smartphones para ofrecer servicios de apoyo a la conducción eficiente y a la seguridad de los conductores y el seguimiento en tiempo real a los responsables. [Continuar leyendo]

Tecnología de comunicación entre vehículos para evitar accidentes que se presentará en el próximo ITS World Congress

Las emergentes tecnologías de comunicación entre vehículos (V2V) y entre vehículos y la infraestructura (V2I) será uno de los principales atractivos del próximo Congreso Mundial ITS en Tokio. En este sentido, el fabricante israelí Autotalks presentará en la feria sus últimos dispositivos destinados a permitir la transferencia de información entre vehículos y aumentar la seguridad vial: CRATON (procesador de comunicaciones V2X) y PLUTON (transceptor de radiofrecuencia V2X). [Continuar leyendo]

Más de 350 ciudades españolas participan en la edición de este año de la Semana Europea de la Movilidad

Del próximo 16 al 22 de septiembre se va a celebrar la Semana de la Movilidad en Europa, una campaña que viene realizándose desde el año 2002 que pretende acercar a los ciudadanos los beneficios del uso de medios de transporte alternativos, más limpios y eficientes para propiciar un cambio en sus costumbres, lograr una movilidad sostenible y mejorar la calidad de vida. [Continuar leyendo]

Investigadores de la UPM crean un dispositivo que detecta la humedad en el asfalto por el ruido del neumático

Sabemos que conducir en condiciones de lluvia o cuando el pavimento se encuentra húmedo puede resultar peligroso pues la adherencia del neumático al asfalto se reduce y aumenta el riesgo de deslizamiento y aquaplaning. Cuando llueve es evidente para el conductor que el asfalto está mojado y puede tomar las debidas precauciones, pero en otras ocasiones no es tan sencillo darse cuenta de si lo está o no, por ejemplo, si ha llovido hace un rato, si en invierno entra en una zona umbría de la carretera que puede presentar humedad, o si transita por un tramo en el que está presente el rocío de la mañana. [Continuar leyendo]